SERVUS HISPANIARUM REGIS



domingo, 29 de marzo de 2015

SEMANA SANTA EN SALÓN DEL TRONO

Queridos amigos y seguidores:

Domingo de Ramos, comienza la Semana Santa y, fieles a los Misterios Pascuales, nos disponemos a vivir, un año más, la Pasión, Muerte y gloriosa Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Por tal motivo este Blog deja de publicar sus entradas desde mañana, Lunes Santo (30 de marzo), hasta el Lunes de Pascua (6 de abril).
Les deseo unos muy felices y reflexivos días mientras les dejo con mis particulares devociones, a las que como Hermano, acompañaré en sus respectivas estaciones de penitencia:

Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de la Salud. ("La Salud")

Nuestro Padre Jesús del Perdón

María Santísima de la Salud en su paso de palio



REAL, ILUSTRE Y FERVOROSA HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE NUESTRA SEÑORA DEL SANTO ROSARIO, NUESTRO PADRE JESÚS DE LA SENTENCIA Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA MACARENA ("LA MACARENA")


Nuestro Padre Jesús de la Sentencia

María Santísima de la Esperanza Macarena

Pontificia, Real, Ilustre y Primitiva Hermandad de Nuestra Señora del Rosario y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Conversión del Buen Ladrón y Nuestra Madre y Señora de Montserrat. ("Montserrat")

Santísimo Cristo de la Conversión del Buen Ladrón en su paso de misterio

Nuestra Señora de Montserrat

sábado, 28 de marzo de 2015

LA ORDEN DE SAN LÁZARO HERMANA HONORARIA DE LA HERMANDAD DE JESÚS CAUTIVO DE MARBELLA



El pasado domingo 15 de Marzo de 2015 en la inigualable y grandiosa Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación de Marbella, sede arciprestal de Marbella y Estepona y sede canónica de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo, María Santísima de la Encarnación, Santa Marta, San Lázaro y María, de Marbella, en una solemne función religiosa oficiada por el Arcipreste Reverendo Padre Don José López Solórzano, máxima autoridad eclesiástica de Marbella y Estepona, se procedió por la citada Cofradía a dos acontecimientos históricos: la entronización de la nueva talla de San Lázaro que culmina y completa el trono con los Hermanos de Betania, que junto con Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora de la Encarnación protagoniza la estación de penitencia de la noche del Martes Santo en Marbella, y al público nombramiento de la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén como Hermana Honoraria de la Hermandad, tras haber obtenido la Cofradía el oportuno placet del Obispado de Málaga.

El hermoso rostro de la imagen de San Lázaro

A las doce en punto de la mañana y siendo esperada en la puerta de la Iglesia por la Junta Directiva de la Hermandad, encabezada por su Hermano Mayor, Don Francisco de Paula Bootello, hizo acto de presencia la representación del Gran Priorato de España de la Orden, mediante su Encomienda de Andalucía presidida por el Prior de España y Comendador de Andalucía, Excmo. Sr. Don Iván de Arteaga y del Alcázar, Marqués de Armunia, acompañado por el Comendador Emérito, Excmo. Sr. Don Antonio Fortuny y Mainés, Barón de San Luis, el Tesorero del Gran Priorato de España, Excmo. Sr. Don Alfredo García Till y el Canciller de la Encomienda andaluza, Iltmo. Sr. Don Luis Alberto Valero Aranda, junto con veinticinco Caballeros y Damas que con sus vistosos uniformes, mantos y cruces dieron lugar a un interés y revuelo inusitados por parte de las decenas de turistas que a esa hora del domingo se agolpaban en los alrededores de la Iglesia por el centro de Marbella. 
Con gran deferencia, solemnidad y amabilidad, y perfecta organización por parte de la Hermandad, la Orden fue acompañada en su entrada corporativa en el enorme y bellísimo templo arciprestal literalmente abarrotado de Hermanos de la Cofradía ataviados con sus medallas cofrades, entre los que cabe destacar al tantos años Hermano Mayor de la Cofradía, Conde Rudolf Graf von Schönburg, y fue ubicada en lugar de preferencia, situándose en la Presidencia del acto el Prior-Comendador Marqués de Armunia, el Comendador Emérito, Barón de San Luis, y el Tesorero del Gran Priorato acompañados del Hermano Mayor de la Hermandad, el Presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Marbella, junto con representaciones de todas las Cofradías de Marbella, y el artista imaginero, autor de la obra, Don Manuel Ramos Corona, acompañado del Canciller de Andalucía de la Orden . 
Durante el transcurso de la Misa, antes del ofertorio, se procedió por el Arcipreste, Padre López Solórzano, a la solemne bendición de la imagen de San Lázaro el amigo de Jesús que de ese modo, y tras besar sus santos pies en un momento emocionantísimo para todos, pasaba a incorporarse de sagrado modo a la veneración de la Hermandad y a la religiosidad popular marbellí. 

Lázaro, el entrañable amigo de Jesús


Finalizada la solemne Misa, el Arcipreste, Padre López Solórzano, que además del cargo eclesiástico es Consiliario de la Hermandad y Capellán de la Orden de San Lázaro procedió a revestirse con el hábito de los eclesiásticos de San Lázaro y ante la expectación de los cientos de personas presentes en una Iglesia que parecía aún más llena que durante la Misa dado el enorme número de periodistas, reporteros gráficos, cámaras de televisión y autoridades que ocupaban en este momento la mayor parte del Presbiterio, se procedió por el Secretario de la Hermandad a dar lectura a los documentos oficiales, tanto de la Hermandad como del Obispado de Málaga, que decretaban el nombramiento de la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén como Hermana Honoraria de la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo, María Santísima de la Encarnación, Santa Marta, San Lázaro y María, requiriéndose la presencia del Prior de España, Marqués de Armunia, que recibió del Hermano Mayor el abrazo de recepción como Hermanos y un precioso cuadro conteniendo copias en pergamino de los Decretos y Actas oficiales y la Medalla de Honor de la Hermandad que Don Iván de Arteaga agradeció en nombre del Gran Priorato de España y de su Encomienda de Andalucía con expresiva y no ocultada emoción entre la satisfacción y el aplauso general de todos los Hermanos de la Cofradía, fieles marbellíes de la Parroquia, y Caballeros y Damas de la Orden asistentes. El acto concluyó con la entrega de sendas distinciones al artista imaginero creador de la imagen, así como al Reverendo Padre López Solórzano, Capellán de la Orden.

S.E. el Marqués de Armunia, Prior de España, en un momento de la ceremonia

Finalmente se celebró un almuerzo de hermanamiento entre la Cofradía y la Orden al que asistieron numerosos Hermanos y los Caballeros y Damas, en un muy conocido y excelente restaurante del Paseo Marítimo de Marbella, en el que hubo oportunidad suficiente de confraternizar y conocerse los antiguos hermanos y los nuevos de honor de la Caballería Cristiana de San Lázaro y quedar emplazados para que, a partir de este año y por siempre, el Martes Santo una representación de la Orden figure en la Presidencia del Cortejo de Nuestro Padre Jesús Cautivo y los Caballeros y Damas Lazaristas acompañen a San Lázaro, su Patrón, en estación de penitencia por las calles de Marbella. 
Un día que sin duda pasará a la posteridad de ambas instituciones y de las personas que tuvimos la suerte y el honor de vivir unos acontecimientos tan relevantes e históricos para la Hermandad, la Orden y la ciudad de Marbella, con el recuerdo de la Oración de los Caballeros especialmente adaptada al acontecimiento:

La Orden de San Lázaro siempre fiel a su carisma y a la defensa de la fe


ORACIÓN DE LOS CABALLEROS DE SAN LÁZARO
Señor Jesús Cautivo de Marbella, que por efecto de inmensa bondad y misericordia, nos has llamado a conocerte y servir en la Milicia de los Caballeros Hospitalarios de San Lázaro, recibe ahora la expresión de nuestra gratitud por tan gran favor.
Recuérdanos estar muy unidos entre nosotros en tu caridad y nuestro deseo de servirte por una rigurosa fidelidad a nuestro alto ideal de caballería cristiana.
Que la Santísima Virgen de la Encarnación de Marbella, guardiana de la Unidad de la Fe, San Lázaro tu amigo y nuestro santo Patrón, que todos los santos, confesores y vírgenes, Protectores de nuestra Orden y hermanos de nuestra Religión, nos consigan toda la luz y la fuerza para no faltar jamás a ninguno de nuestros deberes de nuestra vocación, que aceptamos de todo corazón.
Guárdanos sin miedo y sin reproche, siempre dispuestos a todas las buenas obras.
Que la Unidad de la Iglesia, el apoyo de los cristianos orientales y en particular los de Tu país, oh Jesús, que los pobres leprosos, los enfermos, los débiles, los prisioneros, los abandonados sean el objeto de nuestras solicitudes, de nuestras preocupaciones, los beneficiarios de nuestros cuidados y de nuestra caridad. Así sea.
SAN LAZARO REZA POR ELLOS

viernes, 27 de marzo de 2015

MUESTRA EXTRAORDINARIA DE LAS EDADES DEL HOMBRE DEDICADA A SANTA TERESA

Cartel_TJMO_web
Desde esta  semana, una nueva edición extraordinaria de las Edades del Hombre: "Teresa de Jesús, maestra de oración", se puede visitar en las localidades de Ávila y Alba de Tormes. Más de doscientas obras ilustran el relato expositivo diseñado por los comisarios de la muestra, el P. Juan Dobado y  D. Enrique Martín Lozano.

La visita da comienzo en la iglesia del convento de Nuestra Señora de Gracia, situada extramuros de la ciudad de Ávila. La pequeña iglesia conventual acoge el capítulo denominado: Os conduje a la tierra del Carmelo, donde se expone el descubrimiento de la vocación de Teresa de Jesús, adentrando al espectador en la Orden del Carmen que ella escogió, con obras como el monumental relieve, que representa la entrega del escapulario a San Simón Stock o un gran lienzo con la Alegoría del Monte Carmelo.
La Capilla de Mosén Rubí, antigua capilla del Hospital de la Anunciación, es el lugar que dentro ya del centro de la ciudad, contextualiza el momento histórico, religioso y cultural de la vida de Santa Teresa, por medio de los capítulos segundo y tercero. Desde personajes históricos como Isabel I de Castilla, el Cardenal  Cisneros y  Felipe II, pasando por hechos históricos como la Batalla de Lepanto o el Concilio de Trento, para finalizar con prendas que pertenecieron a Santa Teresa y que son veneradas como auténticas reliquias: su propio hábito,  su capa y de una de sus alpargatas.

teresamaestraoracin1

Algunas imágenes de la muestra.
Foto: Las Edades del Hombre

La iglesia de San Juan, cercana a la sede anterior, nos adentra en la humanidad de Cristo, clave de la vida de oración de la Santa. Un camino por la infancia y la pasión de Cristo, su devoción mariana y josefina hasta llegar a la unión plena con Dios, el Éxtasis o la Transverberación. La rica iconografía atesorada por los conventos de la orden y por las iglesias y catedrales españolas ayudarán a poner imagen a esta experiencia orante de Teresa con imágenes de Gregorio Fernández, Martínez Montañes, el Greco o Goya, entre otros.
Finalmente la basílica de Alba de Tormes, con un monumental montaje expositivo, desarrolla el último capítulo: Hija de la Iglesia. Más de cincuenta obras ilustran la fama de andariega fundadora y escritora, llegando a su muerte, para continuar  con  los procesos de beatificación y canonización así como el nacimiento de su iconografía, sin olvidarse de su proyección en la Iglesia universal y en la sociedad española.


La Reina Doña Sofía fue la encargada de inaugurar la exposición "Teresa de Jesús, maestra de oración". La capilla de Mosén Rubí en el centro de la ciudad de Ávila acogió el primero de los actos de apertura de la muestra dedicada a la figura de Santa Teresa. Numerosas personalidades y autoridades acompañaron a Su Majestad durante el recorrido por la sede, la cual visitó guiada por el Padre Juan Dobado, comisario de la muestra. La comitiva se trasladó posteriormente a la Iglesia de San Juan de la misma capital abulense, lugar que acoge el cuarto de los capítulo de la exposición.

20150323_inauguracion_edades_del_hombre_sede_avila016

S.M. la Reina Doña Sofía acompañada por el Padre Juan Dobado (O.C.D.) y el Presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera
Foto: Las Edades del Hombre

Más tarde la Reina Doña Sofía se trasladó a la localidad salmantina de Alba de Tormes para visitar la Basílica de Santa Teresa, sede del quinto y último capítulo "Hija de la Iglesia", recorriendo en compañía de los patronos y colaboradores de la exposición, el elaborado y monumental montaje escenográfico que reúne más de cincuenta obras dedicadas a la figura de la Santa.


imagenguiadidacticaprof

jueves, 26 de marzo de 2015

LA MEDALLA DE TORRES VEDRAS

Vista de las murallas y del castillo de la población de Torres Vedras
Foto: oesteglobal.biz

En el transcurso de las Guerras Napoleónicas, el Reino de Portugal había sido invadido por los franceses en 1807 y 1808. La familia Real había buscado refugio en Brasil mientras fuerzas británicas y portuguesas trataban de expulsar a los invasores de los principales puntos estratégicos del país lusitano.
Para garantizar la seguridad de la región de Lisboa, en noviembre de 1809 comenzaron las obras de las Líneas de Torres Vedras .
Se trataba de un ambicioso proyecto de dos líneas de fortificación construidas en secreto y. concebidas como último último baluarte del ejército expedicionario británico en tierras portuguesas, Fueron concebidas por Wellington como una cadena de trincheras y reductos desde el Atlántico hasta la ribera del Tajo, aprovechando una serie de dos cordilleras coronadas de cerros, a 40 y 20 km de la capital respectivamente, en cuyas cimas e inmediaciones se construirán defensas hasta septiembre de 1810.


Las fortificaciones fueron construidas por los portugueses con la supervisión de ingenieros británicos (el Teniente Coronel Sir Richard Fletcher y el Mayor John Jones). Cada reducto debería estar guarnecido por 200 a 300 soldados y equipado con un número de tres a seis  cañones. Toda la vegetación de la zona fue talada para imposibilitar cualquier cobertura a un posible ataque francés, en incluso los cursos de agua serían desviados y utilizados para anegar fosos ante las colinas, algunas de cuyas faldas serán excavadas o voladas para convertirlas en muros que dificultasen cualquier intento de escalada.

La guarnición de las Líneas de Torres Vedras debería ser de unos 25.000 soldados portugueses y 2.500 británicos, y tras ellas aguardaría Wellington con un ejército de unos 60.000 hombres, adoptando una táctica defensiva que a la vez amenazara el flanco occidental de los ejércitos franceses en España. 
Las Líneas fueron construidas con tal secretismo, que Massena llegó hasta ellas al año siguiente sin tener idea alguna de su existencia.


Mapa de situación de las dos líneas fortificadas de Torres Vedras

En efecto, en 1810 los ejércitos franceses penetraron en el norte de Portugal comandados por el mariscal André Masséna. Esta tercera invasión fue la última campaña militar de la Guerra Peninsular en suelo portugués. En agosto se apoderaron de la plaza fronteriza de Almeida e iniciaron la marcha hacia Lisboa. Se enfrentaron a las tropas luso-británicas en la Batalla de Buçaco, perdiéndola, pero reagrupándose rápidamente. Repuestos de este revés, los franceses reiniciaron la marcha hacia la capital. Desde Lisboa, británicos y portugeses fueron a ocupar sus posiciones en las Líneas de Torres Vedras. Los franceses llegaron a ellas el 14 de octubre de 1810, pero fueron incapaces de romper las defensas.

El mariscal Masséna
Wellington pasó el invierno de 1810-1811 en posición defensiva tras las líneas. Las tropas francesas invernaron también ante ellas, mostrándose incapaces de tomarlas al asalto y de incluso autoabastecerse, por lo que en marzo de 1811 Masséna reconoció lo insostenible de su situación y puso rumbo a la frontera española, hacia la fortaleza de Ciudad Rodrigo, punto estratégico en el camino de España hacia Portugal por Salamanca. La combinación del duro invierno en Torres Vedras, las privaciones y la apresurada retirada destruyeron prácticamente la capacidad combativa del ejército de Masséna.
El éxito defensivo de Wellington en Torres Vedras permitió a los británicos proseguir la campaña y desplazar las operaciones al sur, donde en mayo de 1811 tendría lugar la sangrienta batalla de La Albuera (Badajoz).

El Duque de Wellington retratado por Goya
.................................................................
La medalla que hoy les presentamos, forma parte de una serie de cuarenta, realizadas en 1820 por James Mudie, para conmemorar las victorias británicas durante las guerras contra Napoleón.
La Medalla de las Líneas de Torres Vedras es una pieza circular de bronce en cuyo anverso muestra al general romano Quinto Fabio Máximo que, por su táctica en la Segunda Guerra Púnica, mantuvo a Aníbal en jaque durante algún tiempo. En este caso se trata de realizar un símil entre Quinto Fabio y el propio Wellington.
El caudillo romano medita, ante un pliego, el plan de campaña. Viste al modo de la tipología "thoracata" y apoya su mano izquierda sobre un escudo legionario al que acompaña un casco. Tras él, una tienda de campaña abierta cuyo cortinaje se apoya en un simbólico tronco de roble. En el exergo el nombre y dignidad del prócer romano: "Fabius cunctator".

Medallas históricas: 1811 - WELLINGTON EN LAS LÍNEAS DE TORRES VEDRAS - EL EJÉRCITO INGLÉS EN EL TAJO - MEDALLA MUDIE - Foto 1 - 40865103
Anverso de la Medalla de Torres Vedras
Foto: www.todocoleccion.net

En el reverso aparece una alegoría del río Tajo como adulto, recostado, de hercúlea musculatura, luenga barba y acompañado de una ánfora cuya agua se derrama fluyendo. Tras él se divisa el campamento británico con su tienda de mando y un árbol frutal.
En el exergo una inscripción en inglés que indica el lugar ocupado por las tropas de Su Graciosa Majestad junto al Tajo y la duración de la campaña: "Lines of Torres Vedras. The English Army on Tagus. 1810-1811"

Medallas históricas: 1811 - WELLINGTON EN LAS LÍNEAS DE TORRES VEDRAS - EL EJÉRCITO INGLÉS EN EL TAJO - MEDALLA MUDIE - Foto 2 - 40865103
Anverso de la Medalla de Torres Vedras
Foto: www.todocoleccion.net

miércoles, 25 de marzo de 2015

DON ÍÑIGO LÓPEZ DE MENDOZA, MARQUÉS DE SANTILLANA

Marques de Santillana (copia de Maureta).jpg
El Marqués de Santillana

Un 25 de marzo de 1458, fallecía en Gudalajara uno de las figuras claves de nuestro siglo XV: guerrero, poeta, estadista: Don Íñigo López de Mendoza, Iº marqués de Santillana.
Íñigo López de Mendoza, Iº marqués de Santillana, Iº conde del Real de Manzanares y señor de Hita y Buitrago; nació en la villa palentina de Carrión de los Condes un 19 de agosto de 1398.
Su padre falleció teniendo él cinco años, lo que motivó que su madre, Doña Leonor Lasso de la Vega, tuviera que actuar con gran habilidad para conservar su herencia. Parte de su infancia la pasó en casa de Doña Mencía de Cisneros, su abuela. Posteriormente, se formó con su tío, el arcediano Don Gutierre, que más tarde sería Arzobispo de Toledo.
A los quince años, Íñigo se casó en Salamanca en 1412 con Catalina Suárez de Figueroa, hija del fallecido Maestre de Santiago, Lorenzo Suárez de Figueroa, con lo cual su patrimonio aumentó en mucho, transformándole en uno de los nobles más poderosos de su tiempo.
Las inconfundibles armas de los Mendoza con su Ave María
Foto: Valdavia
Marchó al poco a Aragón, junto al séquito de Fernando de Antequera y allí fue copero del nuevo rey Trastámara. Conoció la obra de poetas en provenzal y catalán que menciona en su Proemio. Literariamente se formó en la corte aragonesa, accediendo a los clásicos del humanismo (Virgilio, Dante...) y de la poesía trovadoresca al lado de Enrique de Villena. En Barcelona trabó relación con Jordi de San Jordi, copero, y Ausiàs March, halconero real. 
En Aragón hizo estrecha amistad también con los Infantes de Aragón, en cuyo partido militaría hasta 1429. Allí, por último nació en septiembre de 1417 su primogénito, Diego Hurtado de Mendoza y Suárez de Figueroa, futuro duque del Infantado.
Regresó a Castilla al tiempo de la jura del rey Juan II de Castilla y participó en las luchas de poder entre Enrique de Aragón y Don Álvaro de Lunay, en el bando del primero. Estuvo junto a él en el golpe de Tordesillas y en el cerco del castillo de La Puebla de Montalbán, en diciembre de 1420.
Tras la prisión de don Enrique, regresó a sus posesiones de Hita y Guadalajara. En 1428 nació en Guadalajara su sexto hijo, el que sería Cardenal Mendoza.
Como político, procuró a partir de 1422 inmiscuirse lo menos posible en los asuntos de Estado y mantener a lo largo de su vida la fidelidad al rey Juan II. Ello le llevó a enemistarse primero con los Infantes de Aragón, en 1429, al no apoyar su invasión de Castilla en el verano de aquel año; y más tarde, a partir de 1431, se enemistaría con el privado real Álvaro de Luna; aunque no por ello volvería a militar en el bando de los aragonesistas.
En la primera Batalla de Olmedo (1445) estuvo en las filas del ejército real, por lo cual el Rey le concedió el título de Marqués de Santillana y el condado del Real de Manzanares. Ya el año anterior, 1444, había recibido la confirmación real del privilegio a su favor de los derechos que la Corona tenía en las Asturias de Santillana.
Don Íñigo contribuyó claramente a la caída de don Álvaro de Luna (1453) y contra él escribió su Doctrinal de privados; a partir de entonces comienza a retirarse de la política activa. Su última gran aparición se produce en la campaña contra el reino nazarí de Granada en 1455, ya bajo el reinado de Enrique IV de Castilla. Ese mismo año muere su mujer, doña Catalina de Figueroa, y el Marqués se recluye en su palacio de Guadalajara para pasar en paz y estudio los últimos años de su vida.
Hombre de gran cultura, llegó a reunir una importante biblioteca, que después pasó a ser la famosa Biblioteca de Osuna, y se rodeó de brillantes humanistas que le tenían al tanto de las novedades literarias italianas, como por ejemplo Juan de Mena o su secretario y criado, Diego de Burgos, quien compuso a su muerte un muy erudito poema, el Triunfo del Marqués.
"El infierno de los enamorados", obra del marqués de Santillana
El Iº marqués de Santillana fue un personaje clave en la sociedad y la literatura castellanas de su tiempo. Su abuelo, Pedro González de Mendoza, y su padre, el Almirante de Castilla Diego Hurtado de Mendoza, fueron también poetas y estuvo emparentado con grandes figuras literarias de su tiempo, como el Canciller Pedro López de Ayala, Fernán Pérez de Guzmán o Gómez Manrique.
También sus hijos continuaron esta labor literaria y de mecenazgo cultural, sobre todo el gran Cardenal Pedro González de Mendoza. Su madre fue la riquísima Señora de la Casa de la Vega, Leonor Lasso de la Vega, la cual estuvo casada en primeras nupcias con Juan Téllez de Castilla, II Señor de Aguilar de Campoo e hijo del Infante Tello de Castilla.
El Iº marqués de Santillana fue, además, uno de los primeros historiadores de la literatura española y le preocuparon cuestiones de poética, como demuestra el prólogo que puso a sus obras, el Proemio e carta al condestable Don Pedro de Portugal. Toda su obra puede inscribirse dentro de la Escuela alegórico-dantesca. Fue sin duda alguna el más ferviente admirador que tuvo Dante Alighieri en España, y también asimiló lo que pudo del humanismo de Petrarca y Boccaccio.
Es especialmente recordado por sus serranillas, poemitas de arte menor que tratan del encuentro entre un caballero y una campesina, a imitación de las pastorelas francesas, pero inspiradas en una tradición popular autóctona propia. Fue el primer autor que escribió sonetos en castellano, estrofa de origen italiano mal conocida aún en Castilla: los 42 sonetos fechos al itálico modo. Su obra maestra dentro del estilo alegórico-dantesco es la Comedieta de Ponza, donde describe la batalla naval homónima en coplas reales. Escribió además poemas alegóricos y doctrinales (dezires) y lírica cancioneril y recopiló una de las primeras colecciones paremiológicas en castellano, los Refranes que dicen las viejas tras el fuego.
Imagen ampliada
Firma y sello del marqués de Santillana
Foto: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

martes, 24 de marzo de 2015

LA MEDALLA DE LAS REALES MINAS DE ALLEMONT



Allemond01.jpg
Vista de la población de Allemont y su montaña argentífera
Foto: Pg38


Corría el otoño de 1767, cuando la pastora Marie Payen, quien más tarde recibiría una importante dote en recompensa, descubría el yacimiento de Chalanches en el término municipal de la localidad francesa de Allemont (Iser-Ródano-Alpes). Durante la primavera de 1768, se llevaron a cabo excavaciones clandestinas que terminaron con dos graves accidentes en los que perdieron la vida varias personas. 
El Intendente del Delfinado, Pajot de Marcheval, decidió investigar la zona en julio de 1768, realizándose. una primera valoración mineralógica en octubre de ese mismo año. 
El Intendente tomó posesión del yacimiento en nombre del Rey y emplazó una guardia para su custodia.
En agosto de 1769 el ingeniero Binelli se hizo cargo de la dirección de la explotación minera. Los primeros beneficios obtenidos se reinvirtieron en la construcción de las instalaciones mineras, en la creación de una fundición en Allemont, y en compra de materiales.


La Real Fundición de Allemont en un grabado del siglo XVIII


En 1776, la mina de Chalanches fue concedida al Conde de Provenza, hermano del Rey Luis XVI y futuro Luis XVIII. La dirección de la explotación de la mina y de la fundición fue confiada al ingeniero de minas sajón, Johann Gottfried Schreiber en 1777. 
El propio Schreiber dejó escritos testimonios muy reveladores sobre las penalidades que sufrían los mineros y la tremenda dificultad de acceso a la mina desde Allemont, a la que se llegaba tras tres horas de difíciles senderos por los que apenas si podía transitar una mula. 

La "allemontita", mineral que toma nombre del yacimiento
Foto: www.les-mineraux.fr



La mina fue muy célebre en esta época, teniendo lugar la visita del Conde de Provenza a sus instalaciones. El ingeniero Schreiber cuenta que "...Monseñor, el conde de Provenza avanzó a caballo entre dos mineros, uno a su derecha y otro a su izquierda. Después hubo de descabalgar y proseguir el duro sendero en pendiente a pie. Se apoyaba en ocasiones sobre las espaldas de los mineros para evitar caerse...".



En febrero de 1778 se encontró un filón de plata nativa que llegó a pesar 31 libras.


Entre 1784 y 1785, las minas alcanzaron la producción anual de 600 kilos de plata, contando con una plantilla de entre 85 a 90 mineros.


Tras el inicio de la Revolución Francesa, el conde de Provenza emigra en 1791 portando consigo los beneficios obtenidos de la explotación minera. El 2 de agosto de 1792 la explotación pasa a convertise en bien nacional, tomando el nombre de Minas de Plata de Allemont. 
El 16 de marzo de 1802, por decreto consular, el ingeniero Schreiber es trasladado a la mina de Pesey en Saboya, significando el final de la prosperidad de la Mina de Allemont, según narra el geólogo Frédéric Delporte.
.................................................................................................................
Testimonio de aquellos tiempos de esplendor minero es esta bella medalla que les presentamos hoy.
Financiada su acuñación por el Conde de Provenza, futuro Luis XVIII; se trata de una pieza circular de bronce, en cuyo anverso se muestra el busto, de perfil, del rey Luis XVI en traje de corte. Le rodea una leyenda en francés que dice: "Louis XVI Roi et Frére Bienfaisant" ("Luis XVI, Rey y Hermano Bienhechor"), en clara alusión a la concesión regia de las minas a Monseñor el conde de Provenza.

Anverso de la medalla
Foto: www.numismeo.com

En el reverso se representa una escena presidida por el rey Luis XVI ataviado con casaca de corte y banda, tras él cetro y corona de Francia sobre manto de lises y la estructura de un palacio.
Le acompaña su hermano, el conde de Provenza, también con casaca de corte, haciéndole entrega de las primicias del oro encontrado en la mina de Allemont. Al fondo de la escena se divisan la montaña argentífera, las construcciones de la Real Fundición, y diversos mineros picando y transportando mineral.
Le rodea la leyenda en francés: "Hommage de tendresse et de reconnoissance" ("Homenaje de cariño y gratitud").
En el exergo se puede leer: "Primices de l´or tiré des mines d´Allemont, offertes au Roi par Monsieur. MDCCLXXVI". ("Primicias del oro extraído de las minas de Allemont, ofrecidas al Rey por Monseñor. 1786")

Reverso de la medalla

Foto: www.numismeo.com

lunes, 23 de marzo de 2015

450º ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE SAN AGUSTÍN DE LA FLORIDA

San Agustín, alma española de la nación norteamericana.
Foto: viajeroslatinos.blogspot.com

Mientras entre los muros de la Patria mía se cuestiona hasta lo más evidente y se pretende arrancar de cuajo la raíz común de nuestra historia; al otro lado del Atlántico, una ciudad, San Agustín de la Florida, se apresta a bendecir el nombre de España.

Desfile histórico de los recreadores que interpretan a los fundadores
de San Agustín de la Florida. Foto ABC

Con un sonoro grito de ¡Viva España!, l

, tras 
desembarcar del galeón "San Pelayo", creaba el primer asentamiento europeo en los
actuales EEUU, la ciudad de San Agustín (Florida). Décadas antes pues, de la 
llegada de los ingleses a Norteamérica, los españoles ya habían fundado la primera 
colonia en estas tierras, creando las raíces hispánicas de la nación estadounidense.


El Castillo de San Marcos, fortaleza hispana en la Florida contra piratas 
e ingleses. Foto: hispoanos.about.com

Tras un desfile inaugural y una brillante cena de gala, se dieron por inaugurados
 los actos, que continuarán en mes de abril. Será entonces el momento de la apertura
en San Agustín de la exposición "Tapiz: los hilos culturales de la primera América",
 que explicará cómo la combinación de hispanos, africanos y nativos puso los 
cimientos de la actual cultura estadounidense. Entre los días 4 y 8 de septiembre, 
cuando se cumplan exactamente los 450 años de la fundación de San Agustín, tendrá
lugar el grueso de los actos conmemorativos en esta ciudad norteamericana que late 
orgullosamente con corazón español. 

Don Pedro Menéndez de Avilés, el fundador

domingo, 22 de marzo de 2015

LA CATEDRAL DE CEFALÚ

Fachada de la Catedral
Foto: epdlp

La Catedral de Cefalú es uno de los monumentos normandos más importantes de la isla de Sicilia. Está dedicada al Salvador y a la Transfiguración de Jesús. 
Fue consagrada en la fiesta de Pentecostés del año 1131 por encargo del rey Ruggero II de Sicilia. Pensada inicialmente como panteón de los reyes sículo-normandos, los sucesores de Ruggero II, que la concluyeron en 1240, desestimaron su uso como mausoleo dando esta función a la Catedral de Palermo.
De planta basilical, cuenta con tres naves divididas por 16 columnas de granito. La construcción comenzó desde diversos ángulos al mismo tiempo.
Tiene dos campanarios rematados con ventanas de doble ojiva. La cubierta es de madera con vigas policromadas y a dos aguas, mostrando una clara una influencia musulmana.

Cefalù dal monte.JPG
Vista aérea de la Catedral de Cefalú
Foto: Oliver Bonjoch
Hasta el siglo XVI se llegaba a la catedral por una amplia escalinata con tres partes que simbolizaban a San Pedro, Santiago y San Juan (los testigos de la Transfiguración). Esta parte posteriormente fue convertida en cementerio. La fachada tiene dos filas de arcos ciegos, dispuestos sobre un nártex de tres arcos.
En el interior, las columnas que dividen las naves tienen basas de diversa altura ya que el piso está construido en desnivel.
Dado que el rey Ruggero II entregó la catedral al cuidado de los canónigos regulares, se edificó al lado norte una suerte de "Canónica" con su propio claustro.
La presencia de diversas corporaciones de escultores con trabajos claramente reconocibles es una de las características de la catedral. De la más antigua de estas agrupaciones se han podido reconocer las obras, el ambiente cultural y su estilo. Se cree que los escultores de este grupo provenían de Puglia y específicamente de Bari. Realizaron sus obras entre 1131 y 1145, es decir, antes y después de las modificaciones estructurales que fue necesario hacer. El segundo grupo de escultores, era de la zona, y trabajó desde el sexto capitel de la línea central de la nave, caracterizándose por un clasicismo más notorio. También trabajaron los capiteles del claustro y algunos elementos litúrgicos. Se nota la presencia, aunque todavía en sus inicios (es decir antes de 1170), del Maestro del Putti. Un tercer grupo trabajó a inicios del siglo XIII en los ábsides menores.
La nave central
Foto: Pava
Existen en la catedral tres grupos de bestiarios y temas vegetales: uno en el claustro, otro en el interior de la catedral y otro en el exterior. Los temas zoomórficos se encuentran en las ménsulas de las bandas lombardas en los ábsides, con representaciones de toros, bueyes y gatos). Hay también esculturas representando cabezas de un joven y un anciano.
En el interior, hay dos capiteles que se elaboraron tras la muerte del rey Ruggero II. Con decorado fitomorfo en la parte inferior y antropomorfo en la superior. El de la columna norte toca temas relacionados con la muerte y el de la sur con la esperanza. En ese lugar irían, según ellos mismos habían dispuesto, los sarcófagos del Ruggero II y de su hijo Guillermo pero las circunstancias que se dieron tras sus fallecimientos impidieron que se realizaran sus deseos.
Los magníficos mosaicos son de estilo normando-bizantino y fueron encargados por Ruggero II ("Rogerius rex egregius plenis pietatis"), según reza en el texto que aparece bajo ellos:
La labor musivaria se extiende por todo el ábside, los paños de la bóveda de crucería y por las paredes inmediatamente inferiores a ellos. Los temas representados son el Cristo Pantocrator: el más importante, separado y central; la Virgen y arcángeles; los apóstoles y los evangelistas; ángeles, querubines y serafines; profetas, santos y diáconos, santos guerreros y los Padres de la Iglesia oriental y occidental. Cada mosaico tiene su título escrito en griego o en latín y además es independiente sobre un fondo dorado. Las inscripciones informan sobre las fecha de conclusión del trabajo, el año 1148, tres años después de haberlos comenzado.

El célebre Pantocrátor de la Catedral de Cefalú
Foto: José Luiz Bernardes Ribeiro
Los mosaicos del ábside han sido muy elogiados por la crítica desde 1860 cosa que no ha ocurrido con los de la bóveda y de las paredes, además de las discusiones que se han dado en relación con su datación, los agrupamientos, etc. Los temas y técnicas de los mosaicos de las paredes recuerdan más bien la Capilla Palatina y por tanto, son más bien de tiempos de Guillermo I de Sicilia, el hijo y sucesor de Ruggero. Así, los mosaicos de la bóveda y los dos primeros de los paños (los Padres de la Iglesia y los santos diáconos) se habrían hecho en tiempos de Guillermo I y los restantes entre los años 1170 y 1175.
Aun cuando se ha intentado una interpretación de todo el conjunto a partir de un tema eucarístico, prima más bien la interpretación que parte del tema de la Ascensión como en otros conjuntos de mosaicos semejantes.

sábado, 21 de marzo de 2015

XLVº ENCUENTRO TRADICIONALISTA EN CIVITELLA DEL TRONTO


Armas de Civitella el Tronto
Diseño: Revares


"Con la ayuda de Dios, vamos a subir por cuadragésimo quinto año consecutivo a la roca de Civitella del Tronto, para encontrarnos en una tierra bañada por la sangre de hombres, mujeres, niños y soldados, porque rechazaron el proceso de anexión y de homologación liberal violentamente impuesto entre 1860 y 1861. Por esta razón el Tradicionalismo ha acogido en Civitella del Tronto, año tras año, a las personas que han querido volver a conectarse con la propia memoria histórica y con la Patria cristiana. A ellos les ofrece el modo propio de sentir la historia y el tiempo presente.

Vista general de la fortaleza y la villa de Civitella del Tronto


Foto: seeandlisten.it


En el ámbito de este Encuentro, la Asociación Nacional de Antiguos Alumnos de la Nunziatella, presente desde hace años en nuestros Encuentros, presentará un nuevo folleto titulado La muerte del General Alberto Pollio y el cambio de alianzas (La morte del generale Alberto Pollio ed il cambiamento di alleanze) y obsequiará un ejemplar a los participantes.


El congreso de estudios que se desarrollará en el ámbito del Encuentro tendrá lugar en el salón que el Hotel Zunica pone habitualmente a nuestra disposición, y se iniciará a las 16:30 del sábado 21, con los temas y asuntos que a continuación se indican.

Civitella del Tronto, rincón guerrero suspendido entre los mares y los montes, último baluarte del Reino de las Dos Sicilias tras la invasión piamontesa.
Foto: www.borghitalia.it



Congreso de Civitella del Tronto.
Risorgimento y Gran Guerra, para reflexionar a los cien años.

  • preside Prof. Paolo Caucci von Saucken
  • La Reina María Sofía, de Gaeta a las trincheras. Dr. Maurizio Di Giovine
  • El terror de Estado y la Ley Pica. Dr. Giuseppe Marabello
  • Friulanos y sudtiroleses en defensa del Imperio. Dr. Marco Plesnicar
  • La Gran Guerra como cumplimiento del "Risorgimento". Dr. Edoardo Vitale
  • La Primera Guerra Mundial y la Revolución europea. Prof. Giovanni Turco

Al término de las sesiones está prevista la cena en el Hotel Zunica, a las 20:00.

Civitella del Tronto, la última bandera del Reino de las Dos Sicilias


Programa del domingo 22 de marzo de 2015

  • 09:30. Concentración de los asistentes en la Puerta de Nápoles y cortejo hacia el monumento a Matteo Wade para depositar una corona en memoria de cuantos se inmolaron por resistir contra las fuerzas de la Revolución.
  • 10:15. Subida a la Real Fortaleza e izado de bandera en la plaza de armas.
  • 10:30. Conmemoración del Soldado de las Dos Sicilias, por el Dr. Cesare Linsalone.
  • 11:00. Celebración de la Santa Misa en honor a los caídos en defensa del Reino de las Dos Sicilias.
  • 12:15. Visita a la Real Fortaleza.
  • 13:30. Almuerzo de clausura del Encuentro en el Hotel Zunica."
Comitato promotore degli Incontri Tradizionalisti di Civitella del Tronto

viernes, 20 de marzo de 2015

NAPOLEÓN REGRESA A PARÍS


Hoy, 20 de marzo de 2015, se conmemora el bicentenario de la entrada de Napoleón en París durante el periodo del Imperio de los Cien Días.
En menos de un año, Luis XVIII perdía el poder a manos de un intrépido Bonaparte, que había convertido en leyenda su fuga de la isla de Elba y su retorno triunfal al poder en Francia.
Tras una marcha que le había conducido desde las costas de mediterráneas de Francia hasta las inmediaciones de París, el 19 de marzo de 1815, Napoleón organizaba la última etapa de su viaje de reconquista del poder. 
Mientras el Emperador galopa, el ejército abandona al Rey. Bonaparte teme una sangrienta revolución en París y apresura la marcha.Esa misma noche, Luis XVIII se trasladará a Beauvais. El duque de Berry y el mariscal Marmont, jefe de la Casa militar del Rey, forman la escolta. Todos los ministros abandonan París. El mariscal Macdonald ordena a las tropas cubrir la retirada del Rey hacia Saint-Denis y Beauvais. Por la noche, Napoleón y su séquito contactan con el XIIIº Regimiento de Dragones que forma parte de las fuerzas del duque de Berry. 

Napoleón llevado a hombros por sus tropas e introducido en el Palacio de Las Tuillerías

Los oficiales se han retirado mientras que los simples dragones prefieren unirse al ejército del emperador. Napoleón decide pasar a Fontainebleau y marchar al día siguiente sobre París.
El 20 de marzo, general Haxo que piensa unirse a Louis XVIII, encontró las Tuillerías prácticamente desiertas. A las 7.00 horas, Lavalette tomó el control del Palacio indicando que en el plazo de dos horas el Emperador estaría allí. Lavalette. En las arcas el Ministro de finanzas ha dejado 50 millones de francos que servirán para iniciar el cambio de régimen.
La bandera tricolor es izada primeramente en las Tuillerías, después sobre la cúpula de los Inválidos, más tarde sobre el Lycée Louis-le-Grand, y, luego, sobre la Columna Vendome. 
Napoleón hace su entrada en la capital.

Moneda de plata de cinco francos del periodo de los Cien Días
Foto: cgb

Ese mismo 20 de marzo en Viena, Napoleón "el Aguilucho" se prepara para celebrar su cuarto cumpleaños. El anuncio del retorno de su padre al poder en Francia, provoca su inmediato traslado desde el Palacio de Schönbrunn al más controlable y céntrico recinto del Hofburg. La guardia se dobla y se decide expulsar del país a los tres sirvientes franceses el pequeño Príncipe: Madame de Montesquiou, Meneval y Bausset.

Recreación histórica del desembarco de Napoleón en el Golfo Jean
Foto: www.rtl.fr

La vuelta de Napoleón provocó un auténtico terremoto en todas las cancillerías europeas. Las sesiones del Congreso de Viena se interrumpieron. Movilización apresurada de tropas. 
Una nueva contienda, la última de las Guerra Napoleónicas, se cernía amenazadora en el horizonte.