SERVUS HISPANIARUM REGIS



lunes, 30 de septiembre de 2013

RADIO VATICANO

Radio Vaticano es la radio internacional de la Santa Sede y se encuentra en el territorio de la Ciudad del Vaticano. Su misión es difundir el mensaje y actividades del Papa, de la Santa Sede y de la Iglesia católica.
Radio Vaticano es miembro de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), Union Africaine de Radiodiffusion (UAR), World Catholic Association for Communication (SIGNIS), European Conference of Christan Radios (CERC) y de la Comunidad de Radio y Televisión que transmiten en lengua italiana, Unión Internacional de Telecomunicaciones, Conferencia Europea de Correos y Telecomunicaciones (CEPT) y la Organización Internacional de Telecomunicaciones por Satélite (ITSO).
El lema que usa Radio Vaticano en sus transmisiones es la invocación latina: Laudetur Iesus Christus.
La Compañía de Jesús está a cargo de su dirección bajo la guía del Padre Federico Lombardi.
El Padre Federico Lombardi (S.J.), Director de Radio Vaticano
Foto: www.radiovaticana.va
El Papa Pío XI encargó a Guglielmo Marconi la construcción de Radio Vaticano. La emisora salió al aire el 12 de febrero de 1931. Pío XI la inauguró con un discurso en latín llamado: Qui arcano Dei. Guiseppe Gianfrancheschi, físico y matemático jesuita, fue su primer director. Dos años después, Radio Vaticano emitía en onda corta.
S.S. Pío XI con el equipo de la Paramount que filmó la inauguración
Foto: Vatican Radio
Tras la muerte de Pío XI, Radio Vaticano emitió en nueve idiomas las noticias del cónclave y la ceremonia de coronación de Pío XII. 
Durante la Segunda Guerra Mundial, Radio Vaticano siguió operando a pesar de la ocupación de Roma por la Alemania nazi. En aquellos años, la estación tenía una Oficina de Informaciones, cuya función era el de hacer llamamientos para encontrar a civiles y militares desaparecidos y transmitir, a los prisioneros, mensajes de sus familias.
El primer estudio de Radio Vaticano
Foto: Vatican Radio
El 27 de octubre de 1957, Pío XII inauguró el centro transmisor en Santa María de Galeria.
S.S. Pío XII en la inauguración del centro de Santa María de Galeria
Foto: Vatican Radio
En cada país eligen una o dos emisoras en las cuales a unas horas conectan con Radio Vaticano en la versión de su idioma y el resto del día es la emisora correspondiente del país que sea.
En España esas emisoras son: Radio María España y COPE.
Los programas en español han estado presentes en Radio Vaticano desde su fundación (principalmente en las celebraciones solemnes). Pero fue en 1938, cuando el servicio en español se transmitió dos veces a la semana. En 1940, la transmisión se haría diaria. 
Por otra parte, la Oficina para América latina se ocupa de mantener y reforzar la cooperación entre Radio Vaticano y las emisoras afiliadas en América latina.
Los servicios en onda corta analógica son: albanés, árabe (África, Europa), amárico, armenio, alemán, bieloruso, búlgaro, checo, chino, croata, eslovaco, esloveno, español (África, América hispana, España), esperanto (Europa), francés (África, América, Europa),hindí, húngaro, inglés (África, América del norte, India, Australia, Filipinas, Europa), italiano (África, Europa), kiswahili; lenguas escandinavas, letón, liyuano, malayalm, polaco, portugués (África, Brasil, Portugal), rumano, ruso, somalí, tamil, tigriña, ucraniano, urdu y vietnamita.
Archivo: Radio vaticana.jpg
Sobre las Murallas Vaticanas, las antenas de su Radio
Foto: Sitomon
Muchos de los servicios en lenguas extranjeras pueden escucharse en todos los continentes por los satélites Eutelsat e Intelsat; así como por Internet en la página web de Radio Vaticano y por estaciones de radio afiliadas de varios países.
Radio Vaticano ofrece emisiones de la Santa Misa (en latín, italiano, español, inglés y chino), el Ángelus, la Audiencia Papal, el Rosario, la Liturgia de las Horas, las liturgias: rumana, ge´ez, ucraniana y oriental. También difunde espacios informativos, culturales y musicales.
En cada país se eligen una o dos emisoras en las cuales, a unas horas determinadas, conectan con Radio Vaticano (sobre todo para actos religiosos que preside el Papa) en la versión de su idioma y el resto del día es la emisora correspondiente del país. Son siempre emisoras de ideario Cristiano Católico y vinculadas o pertenecientes a la Iglesia Católica del país correspondiente.

domingo, 29 de septiembre de 2013

MONT SAINT MICHEL

Celebramos hoy con gozo la Festividad de San Miguel Arcángel, nuestro auxilio en la siempre tenaz lucha contra las fuerzas del mal.
En tierras de Normandía se alza uno de los más singulares conjuntos arquitectónicos y naturales del planeta. Está dedicado al glorioso Arcángel y fue destino de corrientes de peregrinos que acudían fervorosos hasta aquella Abadía de Mont Saint Michel, "La Maravilla", como fue conocida desde tiempos medievales. Hoy vamos a visitarla:
Archivo: France-Mont-Saint-Michel-1900 bordercropped.jpg
Mont Saint Michel durante la pleamar en una postal coloreada de principios de siglo XX
Mont Saint-Michel está localizado en la Baja Normandía, Departamento de La Mancha. Se alza sobre un promontorio rocoso en una isla mareal del etuario del río Couesnon, y debe su nombre a la célebre Abadía consagrada al culto del arcángel San Miguel y cuyo nombre en latín durante la Edad Media era Mons Sancti Michaeli in Periculo Mari.
La arquitectura prodigiosa del Mont Saint-Michel y su bahía lo hacen el sitio turístico más concurrido de Normandía y uno de los primeros de Francia, con unos 3,2 millones de visitantes cada año. Una escultura dorada de San Miguel Arcángel colocada en la cumbre de aguja de la iglesia abacial se erige a 170 metros de altura sobre la orilla del mar.
El Arcángel San Miguel corona la aguja de la torre de la Abadía
Históricamente algunas tribus célticas ocuparon el bosque de Scissy en los alrededores del monte Saint-Michel y se acercaban a él para entregarse a sus cultos druídicos. Según el abad Gil Deric, historiador bretón del siglo XVIII, el peñasco fue dedicado bajo el nombre de "Mi vel Tumba Beneni", "Monte o Tumba de Belenus", el dios galo del sol. En estos tiempos ya existía un gran megalito, y los galos emplazaron un cementerio a su alrededor.
Los romanos lo denominaron Puerto Hércules. y con su llegada provocaron la construcción de vías que surcaban la Armórica, y una de ellas, que unía Dolo con Fanarfmers, pasaba al oeste de Mons Belonus; sin embargo, debió de resultar desplazada hacia el este con la invasión del mar, que acabó por hacerla desaparecer, uniéndose con la vía que pasa por Avranches.
El cristianismo hizo su aparición en Armórica hacia el siglo IV, dedicándose un primitivo oratorio a San Esteban a media altura en el Monte Tumba. Luego un segundo, en honor de San Sinforiano, se erigió al pie del peñasco, en época merovingia. Unos ermitaños cuidaban de estos lugares y eran abastecidos por el cura de Astériac (Beauvoir).
Archivo: 200506 - Mont Saint-Michel 01.JPG
Vista general del Mont Saint Michel
Foto: Semnoz
Los orígenes de la abadía actual deben situarse en torno a los siglos VIII o IX. Según la leyenda, en 708, un obispo de Avranches llamado Aubert habría construido un oratorio dedicado al Arcángel San Miguel tras habérselo pedido personalmente el Arcángel en tres apariciones sucesivas.
Las invasiones de los normandos, especialmente la acaudillada por Rollon, devastaron la región en 875.
El tratado de Saint-Clair-sur-Epte (912) le dio a Rollon la legitimidad, elevándolo a la calidad de conde de Rouen, con la condición de convertirse al cristianismo. Tras este hecho, reparó el mal que había causado en el momento de sus pillajes y compensó ricamente a los monjes que había ahuyentado.
File:Mont Saint-Michel 8.jpg
La pequeña población guarda el sabor de tiempos idos
Foto: Vi...Cult...
Su hijo, Guillermo "Espada Larga", le sucedió en 917 y fue muy generoso con los monasterios, hasta su asesinato en 942.
Su nieto, Rcardo I "Sin Miedo", se indignó por la pasividad de los canónigos que delegaban su culto a pasantes asalariados. Obtuvo entonces del papa Juan XIII un permiso a través del cual logró orden.
En el siglo XI sólo había una cincuentena de monjes, que se encargaron de construir albergues para los peregrinos.
En 1204, guerreros bretones dirigidos por Guido de Thouars incendiaron el Monte Saint-Michel. El rey Felipe II Augusto dio una buena cantidad de dinero para la reconstrucción del monasterio que, con el sobrenombre de "La Maravilla" fue terminado en 1228 en estilo normando.
File:MtStMichel2-2.jpg
Torre de la Abadía
Foto: Andreas Tille
En este siglo, las luchas entre bretones, normandos e ingleses provocaron la destrucción de los albergues, lo que dio lugar a que se fortificara el enclave para que no volviera a repetir.
Durante la Guerra de los Cien Años se mantuvo inexpugnable, ya que los ingleses no pudieron conquistarla a pesar de sus continuos ataques. El estilo gótico flamígero prolifera en las construcciones de esta época. 
File:MtStMichel2.jpg
Refectorio de la comunidad monástica
Foto: Andreas Tille
En 1622 miembros de la heterodoxa congregación de San Mauro hacen renacer el enclave gracias a sus reconstrucciones, que dan como consecuencia que vuelva a haber peregrinaciones. Los miembros de grupos esotéricos dedicados a la alquimia y a los avances científicos se reúnen aquí. La Casa Real Francesa terminará por retirar su apoyo al lugar. La comunidad se redujo hasta contar con tan sólo una docena de monjes, y muchos edificios amenazaban ruina.
En 1781, los últimos benedictinos dejan la abadía a consecuencia de la Revolución Francesa. Los edificios de Mont Saint Michel se convierten en prisión donde son encarcelados, desde 1793, más de 300 sacerdotes que se niegan a jurar la nueva Constitución Civil del Clero.
Un dispositivo de telégrafo óptico estuvo instalado sobre la cumbre del campanario en 1794, haciendo así del Monte Saint-Michel un eslabón de la línea telegráfica París-Brest.
Archivo: 200506 - Mont Saint-Michel 42.JPG
Los recios muros de la Abadía
Foto: Semnoz
En 1817, en respuesta a las numerosas modificaciones efectuadas por la administración penitenciaria, se procede a la demolición de la hostería edificada por Robert de Torigni.
El gran arquitecto y restaurador Viollet-le -Duc visitó el monte en 1835.
Después de la detención de los socialistas Bernard, Barbés y Blanquí en el Monte, varios artistas, entre ellos Víctor Hugo, denuncian la abadía-prisión pidiendo su cierre inmediato. Por fin, la prisión fue cerrada en 1863 por un decreto imperial de Napoleón III.
Archivo: Blason ville fr Mont-Saint-Michel (50) ancien.svg
Armas de la Comuna de Mont Saint Michel
Autor Ssire
Los escritores y pintores románticos llegaron a la montaña por su encanto único y pintorescas cualidades. Al final del siglo, varios hoteles se establecieron allí. 
Declarado monumento histórico en 1862, el Mont Saint-Michel figura desde 1979 en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. 
Desde 2001 los monjes y monjas de las Fraternidades Monásticas de Jerusalén aseguran y vivifican la presencia espiritual en este espectacular conjunto.
Para ampliar informaciones:

sábado, 28 de septiembre de 2013

SAN PÍO X

File:Pius X COA.svg
Armas de S.S. San Pío X
Autor: Poznaniak
Giuseppe Melchiorre Sarto (Papa San Pío X), nació en la localidad de Treviso, entonces parte del Reino Lombardo-Véneto dominado por Austria, el 2 de junio de 1835. 
Fue el segundo hijo de los diez que tuvo el matrimonio de Giovanni Battista Sarto, de profesión cartero, y Margarita Sanson, costurer. Recibió el bautismo el 3 de junio de 1835. Sus padres, si bien eran humildes, valoraban la importancia de que sus hijos recibieran instrucción.
Realizó sus estudios primarios en la escuela de su pueblo natal, iniciándose en el conocimiento del latín de la mano del párroco de su lugar natal. En 1846 comenzó la segunda enseñanza en el Liceo Classico de Castelfranco Véneto.
El 20 de septiembre de 1850 fue tonsurado por el obispo de Treviso, quien le concedió una beca para ingresar en el seminario de Padua este mismo año.
El 18 de septiembre de 1858 fue ordenado sacerdote en Castelfranco Véneto por Giovanni Antonio Farina, obispo de Treviso. Fue párroco de Tombolo (Treviso) hasta 1867, cuando fue nombrado arcipreste de Salzano y canónigo de la catedral de Treviso. Desde 1875 fue rector del seminario conciliar de esta ciudad, y en 1879 lo nombraron director espiritual del mismo y también canciller de la curia episcopal trevisana, examinador prosinodial y vicario capitular.
En 1884 el papa León XIII lo nombra obispo de Mantua y en 1891 asistente al trono pontificio y el 12 de junio de 1893 es creado Cardenal presbítero del título de San Bernardo alle Terme. Tres días después es promovido como Patriarca de Venecia.
Archivo: Kardinal Sarto.jpg
En su época de Cardenal Sarto
El cónclave reunido a la muerte de León XIII duró cuatro días y fueron necesarias siete votaciones para llegar a un acuerdo.  El cardenal Sarto fue elegido papa el 4 de agosto de 1903 y ello en segunda opción, pues dos días antes Jan Puzyna de Kosielko, cardenal del título de Ss. Vitale, Gervasio e Protasio y príncipe-arzobispo de Cracovia, había presentado en el cónclave el veto de Francisco José I, emperador de Austria-Hungría, a la elección de Mariano Rampolla del Tindaro, y cardenal del título de Santa Cecilia y que gozaba de las preferencias de los reunidos. A pesar de las protestas de la mayoría del cónclave por esa anacrónica (y no obstante canónicamente legal) intromisión, el cardenal Rampolla optó por retirar su candidatura y así evitar posteriores conflictos. Pío X fue coronado papa el 9 de agosto siguiente en la Patriarcal Basílica Vaticana por el cardenal Luigi Macchi Cardenal protodiácono de S. Maria in Via Lata.
Archivo: Bendicion pio x.jpg
Primera bendición papal como S.S. Pío X
Gobernó la Iglesia Católica con mano firme en una época en que esta se enfrentaba a un laicismo muy fuerte así como a numerosas tendencias del modernismo en los campos de los estudios bíblicos y la teología.
Introdujo grandes reformas en la liturgia y facilitó la participación del pueblo en la celebración eucarística. Permitió la práctica de la comunión frecuente y fomentó el acceso de los niños a la Eucaristía. Promovió mucho el estudio del catecismo y ordenó la confección del Código de Derecho canónico (Codex Iuris Canonici) para reunir y unificar la legislación eclesiástica, hasta entonces dispersa.
Anverso y reverso de la espléndida medalla en bronce del Vº Año del pontificado de San Pío X. En el reverso el Papa condena los errores del modernismo
El 20 de enero de 1904 había promulgado la constitución apostólica Commissum Nobis por la que se prohibían los vetos a la elección papal por parte de los estados que disponían de él como privilegio histórico. En este mismo año había relativizado el Non Expedit del beato Pío IX, con lo que se entreabría la puerta a la participación de los católicos italianos en los asuntos públicos de su país.
En 1905 denunció el Concordato que, bajo las condiciones draconianas impuestas por Napoleón, había firmado en 1801 la Santa Sede con Francia. Con esta denuncia el papado alcanzaba la total libertad de nombramiento de obispos en Francia, libertad de la cual, a pesar de los diversos regímenes que se habían sucedido en este país, en realidad jamás había gozado.
Falleció en Roma el 20 de agosto de 1914 y fue enterrado en las Grutas Vaticanas. Fue el Papa 257º de la Iglesia Católica.
Archivo: Piusxtomb.jpg
Los restos de San Pío X se muestran a la veneración de los fieles en la Basílica de San Pedro
Foto: Moshe Ceniza
En 1951 sus restos fueron trasladados a la Basílica de San Pedro, bajo el altar de la capilla de la Presentación, donde están expuestos a la veneración de los fieles. En su epitafio se lee: Su tiara estaba formada por tres coronas: pobreza, humildad y bondad. 
Fue canonizado el 3 de septiembre de 1954, por Pío XII.

viernes, 27 de septiembre de 2013

BLAS DE LEZO: EL VALOR DE "MEDIOHOMBRE"

Cartel de la exposición
www.armada.mde.es
Hace escasas fechas, el ministro de Defensa, Pedro Morenés, acompañado por el almirante jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA), almirante general Jaime Muñoz Delgado, procedía a la inauguración de la exposición "Blas de Lezo, el valor de Mediohombre", en el Museo Naval de Madrid. 
Imagen de la inauguración en el Museo Naval de Madrid
Foto: www.defensa.gob.es
La muestra que recupera la memoria del teniente general de la Armada, Don Blas de Lezo, uno de los marinos más importantes de la historia naval española, conocido por encabezar en 1741 la defensa de Cartagena de Indias.
Invicto en todas las batallas en las que participó, Blas de Lezo ingresó en la Marina con 15 años y destacó pronto por su coraje y valor.
Con solo 23 años alcanzó el empleo de capitán de navío. A los 25, quedó cojo, tuerto y manco por las heridas recibidas en combate, lo que le valió el apodo del Mediohombre.
Combatió en el Mediterráneo al lado del futuro Carlos III; en el Pacífico, contra los corsarios ingleses y holandeses; y en América, para mantener los territorios españoles.
En 1741, con solo 6 barcos y 2.800 hombres, defendió Cartagena de Indias enfrentándose a la segunda flota más importante de la historia, formada por 180 buques y 23.600 soldados ingleses.
Blas de Lezo infligió a Inglaterra la mayor derrota naval de su historia y evitó que España perdiera la plaza considerada estratégicamente como la “llave de América”. 
Una de las célebres medallas que los arrogantes ingleses habían hecho acuñar para conmemorar la "rendición de Cartagena de Indias", suceso que jamás se produjo gracias al heroico Don Blas de Lezo
Lezo fue el paradigma de la marina ilustrada que convirtió a España en la mayor potencia naval del siglo XVIII.
Enterrado en 1741 en una tumba anónima de emplazamiento desconocido, murió sin el reconocimiento merecido.
Cartagena de Indias le recuerda hoy como un héroe, y la Armada española honra su memoria con el nombre de un buque; en la actualidad, la fragata F-103
¿El mayor golpe de los cazatesoros?
La heroica y gloriosa defensa victoriosa de Cartagena de Indias
La exposición se estructura en siete módulos que se adentran en la figura del ilustre marino, enmarcando su trayectoria en el contexto de la primera mitad del siglo XVIII.
Así, recoge la llegada de la monarquía borbónica, la Guerra de Sucesión y las consecuencias del Tratado de Utrecht -del que se cumplen ahora 300 años-, la defensa de los territorios ultramarinos y el fortalecimiento de la construcción naval española.
Reúne un total de 80 piezas procedentes del Patrimonio de la Armada, de 10 museos, archivos e instituciones españolas, además de un museo colombiano y de dos colecciones particulares.
Una de las salas de la muestra
Foto: www.revistadearte.com
Por primera vez, se exponen en España dos retratos de gran valor iconográfico, el de Sebastián de Eslava, perteneciente al Museo de Arte Colonial de Bogotá, y el del propio Blas de Lezo, de la colección particular de la Condesa de Revilla-Gigedo.
Blas de Lezo
Retrato del héroe español Don Blas de Lezo
La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 13 de enero en el horario habitual del museo, de martes a domingo, de 10 a 19 horas.

jueves, 26 de septiembre de 2013

SE PUBLICA EL Nº 7 DE LA REVISTA "PRO PHALARIS"

Nos comunica nuestro dilecto amigo el Académico Don Rui Santos Vargas que se acaba de publicar un nuevo número de la revista lusitana Pro Phalaris, órgano de expresión y difusión científica de la Academia Falerística de Portugal.
Se trata de su número 7, que cubre el primer semestre del presente año 2013.
Capa7
Dedicamos la entrada de hoy a esta publicación y, especialmente, a nuestros amigos y seguidores de lengua portuguesa, que son numerosos tanto en Portugal como en Brasil y en algún que otro lugar de la lusofonía.
---------------------------------------------------------------------
A rubrica “Memórias Iconográficas” é dedicada Tenente-General Manuel Pamplona Carneiro Rangel Veloso Barreto de Miranda e Figueiroa (1774-1849), 1º visconde de Beire, veterano das Campanhas do Rossilhão e da Catalunha e da Guerra Peninsular. Este retrato tem interesse acrescido para a história da falerística por exibir a rara Granada do Rossilhão bordada no braço direito.
O Presidente da Direcção, Académico Prof. Doutor Humberto Nuno de Oliveira assina o artigo de fundo – As Condecorações do Corpo Nacional de Escutas no seu 90º Aniversário, profusamente ilustrado.
Comemorando-se o Aniversário da fundação do Movimento Escutista Católico em Portugal, em 29 de Maio de 1923, formando e educando para a vida várias gerações de jovens portugueses, evoca-se brevemente neste artigo a história do Movimento durante nove décadas, e dá-se a conhecer a evolução do sistema de distinções do CNE, que engloba várias recompensas e condecorações, até à actualidade.
No dizer do A. «Apesar de não termos encontrado significativa reflexão conceptual (o que, uma vez mais, é comum em Portugal), o conjunto das condecorações do CNE apresenta uma interessante variedade plástica que lhe concede inegável interesse e que esperamos ter deixado plasmada no presente artigo que é apenas um pequeno contributo no vasto domínio das condecorações escutistas (nacionais e estrangeiras).»
O artigo termina não sem que o A. apresente uma série de pertinentes reflexões e sugestões que propõe sejam acolhidas em futura revisão regulamentar, no que diz respeito a diplomas, utilização de fitas e, precedências, melhorando o respectivo Regulamento na óptica da falerística.
O Académico José Vicente de Bragança assina o artigo sobre As Insígnias de Função dos Oficiais de Armas, na sequência de outro artigo publicado neste Boletim # 5 (2012), pelo Académico Dom Vasco Telles da Gama sobre uma rara insígnia de função dos Reis de Armas em uso desde pelo menos 1851.
O artigo aborda assim as insígnias de função dos Reis de Armas designadamente as que estavam em uso no reinado d’el-Rei Dom José I, descritas em 1755, por Pedro de Sousa – Portugal Rei d’Armas e que hoje se encontram no Museu Nacional dos Coches, constituídas por um colar de prata dourada tendo pendente um ‘medalhão’ com as armas reais, peça datada de 1770-1775, segundo a respectiva ficha museológica. Recorrendo a bibliografia sobre o tema o A. aborda outros testemunhos do uso de insígnias de função pelos Oficiais de Armas, mormente aquando da permanência da Corte no Brasil em várias cerimónias em que eles intervieram. Destaque para a referência à insígnia criada no Rio de Janeiro para uso dos Reis-de-Armas, mas que se crê ser para uso em ocasiões menos solenes. Na cerimónia de aclamação d’el-Rei D. Pedro V – a primeira havida em Portugal após a da rainha D. Maria I, como bem lembrou o ilustre heraldista Miguel Metelo de Seixas – sabe-se que intervieram os Oficiais de Armas sendo porém as fontes omissas quanto às insígnias usadas, tudo levando a crer que tivessem sido as mesmas ou idênticas às em uso no século XVIII.
O Académico Rui Santos Vargas – antigo aluno do Instituto dos Pupilos do Exército – regressa ao tema das condecorações desta prestigiada instituição com um artigo sobre a história da Medalha do Marechal Trompowsky, atribuída ao Instituto, em Março de 2012. Aproveita para elencar os cidadãos e instituições portuguesas condecorados com esta medalha brasileira. O artigo é ilustrado com um retrato do Marechal, reprodução da medalha, de um diploma de agraciamento e foto de duas cerimónias de imposição da medalha.
O Académico Paulo Jorge Estrela – Secretário e Tesoureiro da A.F.P., subscreve um breve, mas interessante artigo sobre uma condecoração – Medalha Individual de Gratidão: Ilha de S. Tomé, 1870, até agora desconhecida, pertencente às riquíssimas reservas do Museu da Marinha. Trata-se da Medalha de Mérito, Filantropia e Bons Serviços da Câmara Municipal de S. Tomé atribuída, em 8170, ao Capitão-Tenente da A.R. Pedro Carlos de Aguiar Craveiro Lopes, Governador de S. Tomé e Príncipe.
No verso da contracapa, na rubrica «Guia de Falerística Portuguesa», uma Ficha sobre aMedalha de Mérito das Comunidades Portuguesas, com texto trilingue.
Com 36 páginas e ilustração a cores o Boletim inclui ainda a habitual rubrica «To Our Members Abroad * Pour Nos Amis du Monde Entier» com Sumários em Inglês e Francês, em atenção aos nossos associados e amigos estrangeiros.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

ELEFTHERIOS VENIZELOS y (II)

Archivo: Bundesarchiv Bild 102-08469, Eleftherios Venizelos.jpg
Bundesarchiv Bild 102-08469 / CC-BY-SA
En los primeros meses de la Primera Guerra Mundial, y una vez que quedó patente que el conflicto no acabaría con una rápida victoria de ninguno de los bandos, Venizelos comenzó a defender la entrada en la contienda del lado de la Triple Entente. Argumentaba que el país recibiría a cambio de su participación nuevos territorios. Rechazó también una propuesta alemana de atacar Serbia y pronto abandonó su postura original de neutralidad favorable a la Entente por la de la intervención directa.
El nuevo rey, Constantino I, tras el asesinato de su padre en Salónica en 1913, compartía los objetivos expansionistas del primer ministro, pero disentía respecto de los medios: favorable a los Imperios Centrales y desconfiando de la Entente, defendía el mantenimiento de la neutralidad del país en la guerra.
Tras el rechazo de Constantino a la participación griega en la campaña de Gallípoli, defendida por Venizelos, éste dimitió el 10 de marzo de 1915. 
Las posturas del primer ministro y del monarca estaban aún más enfrentadas, acusando Venizelos a Constantino I de exceder sus prerrogativas constitucionales. Tanto el parlamento como las fuerzas armadas se dividieron en partidarios de ambas figuras. Por un lado se encontraba el rey, la familia real, la antigua élite política de antes de 1909 y parte de los oficiales, progermanos, y por otra Venizelos, le burguesía liberal y otra parte del Ejército.
Le sustituyó Dimitrios Gounaris, en el primero de los varios débiles gabinetes formados por miembros de la antigua clase política que había controlado la política nacional antes de la intervención de la Liga Militar y la llegada de Venizelos. Estos políticos trataron de recuperar el poder perdido y de destruir la carrera del cretense, acusándole de haber estado dispuesto a ceder territorio a Bulgaria.
Archivo: CasaDeVenizelosEnAtenas - inheartofgermani00vaka.jpg
Residencia de Venizelos en Atenas
La dimisión de Venizelos, sin embargo, no significó su retiro: en las elecciones del 31 de mayo de 1915 volvió a lograr la victoria, a pesar de los esfuerzos de sus adversarios, formando un nuevo gabinete en el otoño cuando volvió a reunirse el parlamento. Ante la movilización búlgara, Venizelos solicitó, de manera inconstitucional según sus adversarios, la llegada de tropas de la Entente, lo que agudizó el enfrentamiento político. El rey aprobó la movilización, pero se mostró contrario a proclamar que se realizaba contra un posible ataque de Bulgaria contra Serbia.
En octubre de 1915 la situación del país se tornó más delicada con el desembarco de tropas de la Entente en Salónica. Venizelos volvió a defender la entrada en guerra y el rey exigió su dimisión, sustituyéndole nuevamente por un político de la antigua clase política, Alexandros Zaimis.
A finales de agosto de 1916 los militares partidarios de Venizelos formaron en Macedonia el Comité de Defensa Nacional para apoyar a la Entente. El rey y el Alto mando seguían siendo proalemanes. El 26 de septiembre de 1916 Venizelos establecía un gobierno rebelde con el Comité como sección militar para forzar el cambio de política del gobierno de Atenas.
Había comenzado el "Cisma Nacional".
Archivo: 158 14 Constantin Venizelos.jpg
Venizelos y Constantino I en 1916
El 13 de junio de 1917 la Entente forzó la renuncia y el exilio de Constantino I y Venizelos regresó a Atenas, reunificando el gobierno del país y entrando en la guerra del lado de la Entente. Durante los siguientes tres años Venizelos gobernó bajo la ley marcial, por decreto. Durante su gobierno eliminó de las fuerzas armadas y de la administración civil a numerosos opositores.
Archivo: SarrailYVenizelos24815v.jpg
El general francés Sarrail y Venizelos en marzo de 1917
Después de la guerra participó en la Conferencia de París de 1919. Como representante de Grecia, firmó el Tratado de Neully (27 de noviembre de 1919), con Bulgaria; y el Tratado de Sèvres (10 de agosto de 1920), con Turquía. Gracias a estos tratados, Grecia obtuvo la Tracia Oriental y Esmirna. Intentaron asesinarlo en la estación de tren parisina de la Gare de Lyon, y, tras su restablecimiento, volvió a Grecia, donde fue recibido como un héroe que había liberado regiones con población griega.
Gracias a su habilidad diplomática logró el permiso para enviar tropas a Anatolia en mayo de 1919, que desembarcaron en Esmirna.
Archivo: Los líderes de las potencias aliadas en I.jpg Guerra Mundial
Venizelos comparte la gloria de los vencedores en la Primera Guerra Mundial. De arriba abajo y de izqu. a dcha.: Lloyd George, Clemenceau, Foch y Venizelos. En el centro el Presidente Wilson.
Tras su regreso a Grecia, convocó elecciones para el 14 de noviembre de 1920. Con una grave crisis económica, el hartazgo por ocho años de guerras, la corrupción de algunos de sus seguidores y la rivalidad con los partidarios de Constantino I, Venizelos fue derrotado.
El nuevo gobierno constantinista, tras el regreso del monarca el 5 de diciembre de 1920, habiendo muerto en accidente su hijo Alejandro I de Grecia, decidió mantener la campaña militar en Asia Menor.
La derrota electoral llevó a Venizelos a apartarse de la política. Firmó como representante de Grecia, el Tratado de Lausana con Turquía el 24 de julio de 1923.
Archivo: AtaturkAndVenizelos.jpg
Venizelos y Ataturk en 1930
Venizelos retomó la dirección del Partido Liberal en la primavera de 1928. En las elecciones de ese año su partido obtuvo 223 de los 250 escaños del Parlamento griego. Venizelos dirigió el país hasta 1932. Su gobierno se caracterizó por algunos logros notables en política exterior, pero por una mala gestión interna, en ocasiones corrupta.
En enero de 1933, presionado por los republicanos más radicales como el general Plastiras, Venizelos hizo caer al gabinete minoritario del populista Panagis Tsaldaris. Convocó elecciones inmediatamente, para marzo de 1933, pero fue derrotado.
Archivo: VenizelosEnUnDiscursoContraTsaldaris1933.jpg
Venizelos durante una intervención parlamentaria en 1933
El 5 de marzo de 1933 los militares republicanos, con el general Nikolaos Plastiras al frente, trataron de dar un golpe de Estado contra el nuevo gabinete conservador que había derrotado a Venizelos. El golpe fracasó y Venizelos fue acusado injustamente de haber estado involucrado en su preparación. El 6 de junio sufrió un nuevo atentado, que aumentó la tensión política.
La continuación de la crisis llevó a una nueva conspiración militar, esta vez sí dirigida por Venizelos y por el general Nikolaos Plastiras el 1 de marzo de 1935. El fracaso del movimiento determinó su salida del país, junto con el de Plastiras. El intento de golpe, que trató de impedir la restauración monárquica, la aceleró, a la vez que numerosos partidarios de Venizelos fueron purgados de las fuerzas armadas y de la administración por sus adversarios conservadores.
Se exilió en París, donde murió el 18 de marzo de 1936, una de las varias muertes de importantes figuras políticas y militares que facilitaron el ascenso al poder con apoyo real de Ioannis Metaxás en el verano de ese año. Su cuerpo fue repatriado y enterrado en Akrotiri, en su isla, Creta.
Archivo: Venizelos grave.JPG
Tumba de Venizelos en Creta
Foto: Aeleftherios

martes, 24 de septiembre de 2013

IIIº ANIVERSARIO EN "SALÓN DEL TRONO"


Un 24 de septiembre de 2010, implorando la protección de Nuestra Señora de la Merced, daba comienzo esta aventura en la red y que hoy alcanza su tercer año de vida.
Sobrevivir en este complejo y meteórico mundo de internet, alcanzando estos tres años, ya tiene algún mérito; sobre todo si se tiene en cuenta el mucho tiempo que ha de invertirse en la selección, edición y publicación de estos contenidos diarios.
Gracias a Dios, todos ustedes me alientan cada día con sus palabras de ánimo, con sus consultas y comentarios, con sus valiosísimas aportaciones, artículos y convocatorias.
Muchas gracias a todos los que colaboran con este sueño, a los 90 seguidores suscritos que reciben diariamente "Salón del Trono" y a las aproximadamente quinientas personas de media que, conectados desde España y desde numerosos y muy diferentes países del mundo, acceden a estos contenidos.

Archivo: Salón del Tono.JPG

Este "Salón del Trono" es su casa y, con sus defectos y limitaciones, pretende acompañarles y aportarles informaciones que sean de su agrado y utilidad.

¡¡¡Muchas gracias a todos y Feliz IIIº Aniversario!!!

lunes, 23 de septiembre de 2013

ELEFTHERIOS VENIZELOS (I)

Archivo: FirmaDeVenizelos - victoryofvenizel00seliuoft.jpg
Citábamos en la entrada del pasado martes 17 de septiembre al famoso político griego Eleftherios Venizelos como el creador de la Cruz de Guerra 1916-1917. Hoy y mañana dedicaremos este espacio a glosar su biografía. Sin duda un hombre clave y esencial para entender la Grecia del siglo XX.
Nació en 1864 en el poblado de Mournies cerca de La Canea, Creta. Estudió Derecho en la Universidad de Atenas, licenciándose en 1887.
Tras su regreso a la isla, Venizelos fue elegido miembro de la Asamblea local de Creta por el partido liberal. Asociado a los elementos más progresistas de la política local, Venizelos era un acérrimo nacionalista griego y participó activamente en los levantamientos de la isla contra el Imperio Otomano (1889 y 1897) y en el movimiento para lograr la unión con Grecia, "Enosis", que hoy busca la unión de Chipre y Grecia. Tras la rebelión de 1897 participó en la redacción de la constitución de la isla, fue parlamentario de las cortes autónomas cretenses y llegó a ser nombrado ministro de Justicia del gobierno insular.
Archivo: Eleftherios Venizelos.jpg
Fotografía de E. Venizelos tomada a principios de siglo XX


Tras la revuelta de 1897 Creta se hizo autónoma del poder turco: contaba con un gobierno propio y un Alto Comisionado, nombrado por el rey de Grecia sin necesidad de la aquiescencia del sultán otomano; éste no podía vetar la legislación aprobada por el parlamento insular ni participar en la elección de los funcionarios de la isla.

El tercer hijo del rey Jorge I, el príncipe Jorge, había sido nombrado "Alto Comisionado de Creta" y Venizélos ministro de Justicia, pero las relaciones entre ambos no fueron buenas. Venizelos dimitió, acusando al príncipe de tratar de detentar atribuciones en realidad no le correspondían y llevando a cabo acciones que retrasaban la unión de la isla con el Reino de Grecia.
En la primavera de 1905 Venizelos encabezó una rebelión contra el príncipe, proclamando en vano la unión con Grecia. Las potencias aplastaron la revuelta en noviembre de 1905, manteniendo la situación original de amplia autonomía cretense, pero impidiendo la unión. 
En septiembre de 1906, ante su clara impopularidad, el príncipe Jorge abandonó la isla, siendo reemplazado en su puesto por Alexandros Zaimis, varias veces primer ministro. La revuelta, aunque fracasó, dio a conocer a Venizelos, convertido en héroe nacional, en los territorios con población de lengua griega.
Archivo: Comité de rédaction de la Constitución crétoise 1906-1907.jpg
Miembros de la Comisión para la redacción de la Constitución de Creta
Mientras tanto, en Atenas, ante la sensación de estancamiento de las reformas que la Liga Militar estaba imponiendo a los sucesivos gobiernos desde el verano de 1909; a comienzos de 1910 los militares decidieron llamar a Venizelos para solicitar su consejo.
Venizelos, que había apoyado el golpe militar de 1909 convenció a los militares para convocar una Asamblea Constituyente que diera lugar a la formación de una Asamblea Nacional. 
Las elecciones a la asamblea supusieron una gran victoria para Venizelos que, sin partido propio, reunía en torno a sí a los candidatos independientes, mayoritarios entre los diputados elegidos. 
Tras regresar brevemente a Creta para dimitir de sus cargos, el 18 de septiembre de 1910 volvió a Atenas, recibido por una gran multitud.
Venizelos impuso el carácter reformista y no revolucionario de la nueva Asamblea Constituyente: no debía redactar una constitución, sino limitarse a reformar la existente. Paulatinamente Venizelos moderó su actitud: de crítico de la dinastía y revolucionario pasó a mostrar un perfil reformista, ganando seguidores.
Dimitido el anterior primer ministro, el rey decidió sorprendentemente encargar la formación del nuevo gobierno a Venizelos el 19 de octubre de 1910.
Ante la obstrucción de los antiguos partidos, Venizelos logró el respaldo real para convocar elecciones, que los dirigentes opositores decidieron ignorar, conscientes de su segura derrota. Durante la campaña se fue formando el nuevo partido de Venizelos, el Liberal (Komma Fileleftheron). Gracias a la creciente popularidad de Venizelos y a la abstención de los partidos tradicionales las elecciones de 1910 fueron un gran triunfo del cretense, que obtuvo 300 de los 362 escaños. Gran parte de los diputados carecían de experiencia previa y el poder de los antiguos partidos fue eliminado, como deseaban los reformistas.
Venizelos procedió entonces a reformar la constitución (junio de 1911), aprobar legislación reformista y reforzar las fuerzas armadas del país.
Al igual que había moderado su actitud frente a la Corona, Venizelos se mostró cauto respecto a la anexión de Creta, consciente de la oposición de las potencias y de la insuficiente preparación militar del país para enfrentarse a los otomanos. En 1911 y comienzos de 1912 evitó declararse favorable a la enosis de la isla.
La idea de la Enosis mueve la política griega
Habiendo acabado sus tareas reformistas la Asamblea Constituyente dio paso a unas elecciones generales el 24 de marzo de 1912, que se saldaron con una gran victoria de Venizelos.
Ante el continuo descrédito de los partidos tradicionales Venizelos pudo seguir gobernando sin una oposición parlamentaria efectiva. La moderación y sus reformas debilitaron también a los reformistas más radicales, como socialistas y agrarios, que perdieron temporalmente apoyo.
Con las reformas comenzadas pasó a concentrarse en los objetivos de expansión territorial que habían sido el objetivo principal de las acciones de la Liga Militar. Venizelos había nombrado al que luego sería uno de sus rivales políticos, el ultramárquico pero hábil oficial, Ioannis Metaxáscomo su edecán y consejero en asuntos militares, a la vez que había impuesto el regreso del diádoco Constantino como jefe de las fuerzas armadas como gesto conciliador. A pesar de la oposición de la familia real y de sus más allegados políticamente, insistió, sin embargo, en traer una misión militar francesa para dirigir la reforma del Ejército.
La derrota otomana en la Guerra Italo-Turca del otoño de 1911 animó a los países balcánicos a olvidar temporalmente sus rivalidades y aliarse en contra del Imperio Otomano.

Unidos en la Liga Balcánica, atacaron al Imperio en octubre de 1912, mostrando rápidamente su superioridad militar.
El príncipe Constantino comandaba el Ejército griego que el 8 de noviembre de 1912 tomó Salónica, horas antes de la llegada de las unidades búlgaras a la ciudad macedonia, ambicionada por ambos aliados. En marzo de 1913 capturaban también la capital del Epiro, Ioanina.
Por el Tratado de Londres el Imperio Otomano cedía todo su territorio europeo a excepción de Albania y los alrededores de Constantinopla. Grecia recibía finalmente Creta, mientras que las islas del Mar Egeo y Albania quedaban por repartir según el criterio de las potencias.
Archivo: Manifestación en Grecia durante los Balcanes Wars.jpg
Manifestación de apoyo a Venizelos durante las Guerras Balcánicas
Las desavenencias de los miembros de la Liga por el reparto de Macedonia llevaron al enfrentamiento entre ellas en la Segunda Guerra Balcánica, que acabó con la derrota de Bulgaria. Tras esta segunda contienda, Grecia logró Creta, el sur de Epiro y gran parte de Macedonia, incluyendo Salónica, creciendo un 64% en territorio y un 67% en población.
Archivo: Balkan Wars Boundaries.jpg
Gracias a Venizelos y a sus reformas, el país se había mostrado preparado para los enfrentamientos militares de 1912-1913. El periodo de 1910-1915 pasó a ser considerado una época dorada del país, caracterizada por las reformas, las victorias militares y la expansión territorial, dirigidas por el gran hombre de estado.

domingo, 22 de septiembre de 2013

EL PALACIO HUIS TEN BOSCH

A provechando la breve estancia en nuestro país de los nuevos soberanos de los Países Bajos, SS.MM. Guillermo Alejandro y Máxima, hoy les propongo un paseo por una de las residencias reales holandesas: Huis ten Bosch.
El Palacio Huis ten Bosch ("la Casa del Bosque") es una de las cuatro residencias oficiales de la Familia Real de los Países Bajos. Se sitúa en La Haya y es el hogar del monarca de los Países Bajos. El otro palacio real en La Haya, el Palacio Noordeinde, se utiliza como lugar de trabajo del monarca.
Archivo: Huis ten Bosch.jpg
Fachada del Palacio de Huis ten Bosch
Foto: PeteBobb
La construcción de Huis ten Bosch comenzó el 2 de septiembre de 1645 bajo la dirección de Bartholomeus Drijffhout, según el diseño trazado por Pieter Post y Jacon van Campen. Su realización fue ordenada por la Reina Isabel de Bohemia, quien en ese momento se encontraba exiliada junto con su marido, Federico V. Una vez terminado, el palacio se convirtió en el hogar de verano del Estatúder Federico Enrique de Oragge-Nassau y su esposa, Amalia von Solms.
Amalia dedicó el palacio a su marido tras la muerte de éste en 1647. Al mando del arquitecto Jacob van Campen, grandes artistas de la época, como Jacob Jordaens, Salomon de Bray y Jan Lievens, llenaron el Oranjezaal (“Salón de Orange”) de pinturas que ensalzaban al difunto príncipe. El salón comedor fue diseñado por Daniel Marot.
Archivo: Oranjezaal na de restauratie-overzicht noordoosthoek, conoció de hele oostwand - 's-Gravenhage - 20416714 - RCE.jpg
El Oranjezaal del Palacio de Huis ten Bosch
Foto: Rijksdienst voor het Cultureel Erfgoed
Durante el siguiente siglo y medio, la posesión del palacio cambiaría de dueños, pasando por manos de la Familia Nassau, el rey de Prusia y varios estatúderes, hasta que los franceses invadieron el país en 1795 y le cedieron el palacio a los holandeses, quienes lo conservan hasta el día de hoy. El hermano de Napoleón Bonaparte, Luis Napoleón, rey de Holanda, vivió allí durante un corto tiempo entre 1805 y 1807.
Cuando Guillermo I fue proclamado Rey de los Países Bajos, convirtió a Huis ten Bosch en una de sus residencias oficiales. El lugar se transformó en uno de los favoritos de varios miembros de la Familia Real. Era el hogar principal de la Reina Guillermina hasta que la soberana y su familia se vieron forzadas a huir del palacio hacia el Reino Unido (y, desde allí, hacia Canada), cuando el ejército alemán invadió el país durante la Segunda Guerra Mundial, en 1940.
Archivo: Wilhelmina1898.jpg
S.M. la Reina Guillermina de los Países Bajos
El mando nazi planeaba demoler el palacio pero el interventor logró convencer a éste de no hacerlo; no obstante, el sitio sufrió daños que lo hicieron inhabitable.
Entre 1950 y 1956 se realizaron trabajos de restauración y recuperó su condición de sitio real. 
En 1981 la Reina Beatriz decidió establecer en él su residencia principal.
Desde su edificación, el lugar ha atravesado por varias reconstrucciones de importancia y, en la actualidad está formado por un cuerpo central con dos grandes alas.