SERVUS HISPANIARUM REGIS



sábado, 21 de diciembre de 2013

NAVIDAD EN SALÓN DEL TRONO

Un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado; lleva a hombros el principado y es su nombre: "Mensajero del designio divino" (Is 9,6).

Con motivo de la celebración de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, "Salón del Trono" cierra sus puertas hasta el próximo día 8 de enero en que, Dios mediante, volveremos a estar con todos ustedes.
Que el Señor les bendiga a todos y a sus familias.



¡¡¡FELIZ NAVIDAD 2013!!!

¡¡¡PRÓSPERO AÑO NUEVO 2014!!!

viernes, 20 de diciembre de 2013

LA MEDALLA DE LA ELECCIÓN DE FERNANDO I COMO PRÍNCIPE DE BULGARIA

Archivo: Fernando de Bulgaria 2.jpg
Fernando I, Príncipe (1887) y Zar (1908) de Bulgaria

El 7 de julio de 1887, Fernando Maximiliano Carlos Leopoldo de Sajonia-Coburgo-Gotha, era proclamado Príncipe (Knyaz) de Bulgaria, como Fernando I; diez meses después de la abdicación de su predecesor en el trono, Alejandro I, quien había tenido que renunciar a causa de las durísimas presiones ejercidas por los gobiernos de Rusia, Alemania y Austria-Hungría.
Fernando de Sajonia-Coburgo-Gotha era un rico príncipe alemán, muy bien relacionado con numerosos monarcas de Europa y con ascendencia búlgara tanto por parte paterna como materna.
Era por lo tanto aceptable tanto para las grandes potencias como para la propia Bulgaria. 

Para conmemorar debidamente su llegada a Bulgaria, Fernando I decidió instituir una Medalla el 21 de diciembre 1887 y que fue otorgada a los militares que habían sido miembros de las guarniciones de los pueblos por los que el nuevo Príncipe pasó a su llegada a Bulgaria el 2 de agosto de 1887.



La Medalla es de bronce  y tiene forma de cruz de Malta con remates de bolas en cada una de sus puntas y con una flor de lis entre cada uno de los brazos,
El centro del anverso es un medallón circular que lleva la cifra coronada de Fernando I dentro rodeada de la inscripción: 'БОЖИЯ И НАРОДНА ВОЛЯ' (Por la voluntad del príncipe y el pueblo), 

Anverso de la Medalla

Fuente: www.medal-medaille.com

El reverso muestra, también en un medallón circular, el escudo de armas del Príncipe y la inscripción: "25 ЮЛІЙ 2 АВГУСТЪ 1887" (25 de julio 02 de agosto 1887).



Reverso de la Medalla

Fuente: www.medal-medaille.com

Fernando I se convirtió en Rey (o Zar) de Bulgaria en 1908 y reinó hasta el 3 de octubre de 1918, cuando la derrota búlgara en la Primera Guerra Mundial forzó su abdicación. Vivió hasta 1948.



jueves, 19 de diciembre de 2013

EL REGIMIENTO DE CABALLERÍA "LUSITANIA" Nº 8

Archivo: Escudo de armas de la 8 ª Luz regimiento de caballería acorazada Lusitania.svg
Armas del Regimiento de Caballería "Lusitania" nº 8
Diseño: Heralder

Por Real Orden de fecha 18 de diciembre de 1.709, Su Majestad el Rey Don Felipe V admitió la propuesta hecha por el Conde de Pezuela de las Torres de levantar un Regimiento de Caballería sobre el pie de Dragones, que, como era costumbre en la época, tomó el nombre de su fundador: Regimiento de Pezuela, 10º de Dragones.
Mediante Real Decreto de 10 de febrero de 1718 pasa a llamarse Regimiento de Lusitania, 10º de Dragones, comenzando sus hombres a dar prueba de su espíritu militar en la Guerra de Sucesión, concretamente en el sitio de Campomayor rechazando con bravura a los portugueses (1712).
Durante la Guerra de la Cuádruple Alianza estubo presente en la expedición a Cerdeña y en el sitio y toma de Cagliari (1717), precursora victoria de las que alcanza en el siguiente año cuando, incorporado a las tropas del Marqués de Lede, concurre a la conquista de Sicilia con el nombre de Dragones de Lusitania; participando en el sitio y rendición de Messina y más tarde en la Batalla de Melazzo, ciudad que estaba siendo sitiada por tropas españolas.
El 13 de octubre los sitiados imperiales fueron reforzados con numerosas tropas austríacas, de tal manera que el día 15 de octubre se produjo una salida en fuerza de los imperiales con objeto de batir al ejército sitiador español antes de la llegada del grueso de las tropas al mando del marqués de Lede.
Archivo: Marques mina.jpg
El Conde de Pezuela de las Torres y Marqués de la Mina
Imagen:  Geriarto 

El ataque de los imperiales se desencadenó a primera hora de la mañana. Para hacerle frente y dar tiempo a formar al resto de las unidades españolas, los piquetes de guardia de los Dragones de Lusitania y Batavia se vieron obligados a cargar al enemigo, exponiéndose con ello a duras descargas de fusilería. El destacamento del Batavia quedó diezmado, resultando muerto el teniente coronel que lo mandaba. Según el relato de uno de sus miembros, los Dragones del Lusitania "con indiscreto tesón, obrando más el valor que la conducta, quisimos siempre mantenernos bajo el Fusil de la línea enemiga; fuimos los que más sufrimos."
Gracias al sacrificio de los Dragones, los españoles pudieron organizar la línea, mientras que los imperiales se desorganizaban por haberse entregado al saqueo del campamento del marqués de Lede. De esta manera se produjo el contraataque español. Los Guardias Reales de Infantería española atacaron e hicieron retroceder a los imperiales. Simultáneamente el Regimiento de farnesio cargó contra el enemigo, resultando herido su coronel, el duque de Atrisco, mientras que un teniente del regimiento capturó al general en jefe de la Caballería enemiga, Vetarani.
Ante esta presión y la inminente llegada al campo de las unidades de refresco españolas, los imperiales iniciaron la retirada, que efectuaron bajo el acoso "obstinado y sangriento" de los jinetes españoles por espacio de casi una legua. En la persecución se distinguió especialmente el Regimiento de Lusitania, que cayó sobre el Regimiento de Infantería de Fold y le capturó dos banderas. Según la costumbre de la época, se prometió a los dragones que las capturaron las primeras vacantes de alférez en el regimiento, pero ambos valientes murieron en combate antes de que se produjeran las mismas.
En memoria de esta batalla, el Rey Felipe V concede al Regimiento el privilegio de lucir en sus monturas una escarapela amarilla y, además, en su estandarte la siguiente inscripción: "Lusitania tessera omni armatura fortier" (Lusitania es más fuerte con su estandarte que con todas las armaduras).
En la Batalla de Francavilla (1720), se distinguieron combatiendo a pie, dada la posición de las tropas españolas en defensa de un convento de Capuchinos.
Tras regresar de Italia, combate en Tres Fontanas, obligando al enemigo a levantar el sitio del Castillo de Mola, continuando el mismo año sus operaciones en África socorriendo a Ceuta y rechazando a las tropas del sultán Muley Ismael en su acometida en la Tenaza Serrallo y Tarajar para facilitar el repliegue del Ejército hasta regresar a la Península donde presta servicio de guarnición en Córdoba concurriendo el año 1726 al sitio del Peñón de Gibraltar.
En 1732 forma parte del Ejército del Conde de Montemar para la expedición a Orán y se cubre de gloria en el ataque del Monte del Santo, y otras acciones de aquel memorable sitio.
Durante la Guerra de Sucesión de Austria el Regimiento Lusitania regresa a Italia, reverdeciendo sus laureles en la toma del Castillo de Aspremont y posiciones de Maurienne y Modane, ataque a los atrincheramientos de los Alpes, toma de la Tour-du-Pont, ocupación de Chamberí (1743), reconquista del Castillo de Aspremont, ataque y toma de Niza y Finca de Monte Albano a Villafranca, sitio y rendición de Demont y toma de Chierasco hasta que en 1744 derrochan bravura y heroísmo estos soldados en la batalla de Madonna del Olmo, famosa en los anales de la Caballería española.
Parche del Regimiento
Fuente: www.portierramaryaire.com
En la Batalla de Madonna del Olmo (Piamonte, Italia), las tropas del Reino de Cerdeña intentaban romper la línea de frente hispano-francesa en el sector situado entre Madonna del Olmo y Lyonais. Tras varios asaltos por parte de sus unidades más selectas, las tropas sardas consiguen abrir brecha en las líneas hispano-francesas. En ese momento los Dragones de Numancia y de Lusitania, que se encontraban en segunda línea, acuden al punto amenazado. Ambos, pie a tierra, entran en fuego inmediatamente, consiguiendo detener la progresión de los contrarios.

No satisfecho con esto, el Lusitania pasa al contraataque. Sus hombres intentan, mediante sucesivas cargas, buscar el flanco de la columna atacante, pero son a su vez enfilados desde la izquierda por el fuego de los sardos, que disparan al abrigo de los caballos de frisia. Ello, unido a la difícil compartimentación del terreno, a base de canalillos y acequias, acabó por desorganizar al Regimiento, sucumbiendo dos tercios de su tropa y ganado bajo el plomo enemigo, pero las tropas sardas ya no podrán romper las líneas hispano-francesas, retirándose aquellas al anochecer.

En esta batalla se ganó Lusitania el sobrenombre de "Dragones de la Muerte" y, en recuerdo de ella, el Rey Felipe V concedió al Regimiento el privilegio de llevar tres calaveras con las tibias cruzadas en las bocamangas.
Nuevos laureles alcanza el Regimiento en el combate de Fregarolo (1745); sorpresa de Codogno, batalla de Piacenza y del Tidone (1746).
Figura en plomo de un granadero del Lusitania
Fuente: www.ferprad.com

Durante la intervención en Portugal de 1762 se apoderaron de Miranda do Douro, Braganza, Chaves, Castel Rodrigo, Salvatierra y Almeida.

El 13 de noviembre de 1776 el Regimiento “Dragones de Lusitania” se hizo a la mar, formando parte del Ejército expedicionario del General Cevallos en la conquista de la isla de Santa Catalina y Colonia del Sacramento (1777).
Esta campaña fue organizada por el Rey Carlos III en represalia a los numerosos ataques sufridos por parte de los portugueses en la rivalidad por las colonias americanas.
Permaneció en tierras americanas hasta el 30 de junio de 1778.

Iniciada la Guerra de la Convención contra la República Francesa en 1793, pasa al Rosellón y se distingue en la toma de San Lorenzo de Cerdá, Arlés y Ceret, Batalla de Masdeu, toma de Argeles y Elna, acciones de Prats de Molló y Colliure, conquista de Thuir, ataque de las baterías de Puig-Oriol, acciones de Millás, Pontellas y Canoes, Batalla de Truillás y de Boulu, Trompeta y Montesquieu y acción de Lascum (1795), donde realzan y aumentan su fama guerrera.

Durante la Guerra de Independencia contra la Francia napoleónica combate con el nuevo nombre de Regimiento de Cáceres 8º de Dragones, participando en las Batallas de Tudela (1808) y Almonacid (1809), donde extrema su valor; combate de La Solana, Batalla de Tamames donde consigue por su comportamiento un escudo con el lema "Venció en Tamames"; acción de Medina del Campo donde toma una batería, batalla de Alba de Tormes dando prueba de una disciplina admirable, combate de la Cuesta del Madero, Batalla de Ocaña, rechazando las repetidas cargas de la Caballería imperial (1809).
Dragón del Regimiento "Lusitania"
Fuente: www.pedresdegirona.com
Con la denominación de Regimiento de Lusitania 8º de Dragones, participa en las acciones de la Roca, Ronquillo, Aracena y Alcalá la Real (1810), Santa Engracia, Batalla de La Albuera, batalla de Usagre, Cáceres y sorpresa de Arroyomolinos (1811).
Se disuelve el Regimiento en 1.823 siendo restablecido en diciembre de 1.841 con el nombre de Sagunto 13 de Caballería y recuperando su denominación de Lusitania desde 1844.
Recreadores con la uniformidad del regimiento Lusitania
Fuente: www.genaroo.com
Durante la Segunda Guerra Carlista se distingue en Cataluña en las acciones de La Ginebrosa (1847) siendo llamado Regimiento de Lusitania 3º de Cazadores desde 1844; Igualada, Caspe, Cientamo (1848), Castelfullit, Cambrils y Bancal de San Miguel (1849) y en los Sucesos Políticos en Puerta Nueva y en la acción de Castell-Bisbal.
En 1849 los revolucionarios liberales, nacionalistas y republicanos toman Roma, creando la República Romana y decretando el fin del poder temporal del Papa. Pío IX, refugiado en Gaeta, solicitó apoyo a las potencias católicas de Europa. Francia, España, Austria y Nápoles organizaron fuerzas militares para auxiliar al Papa y lograr su vuelta a Roma. España enviaba cuatro mil hombres bajo el mando del General Fernando Fernández de Córdova a Gaeta, entre los que participaba el Regimiento Lusitania con cuatro escuadrones. Derrotadas las fuerzas republicanas, se restableció el poder del Papa.

En la Tercera Guerra Carlista participa en las acciones de Unzúe y Enériz (1872), combate de Santa Gadea, acciones de Subijana, Arriola y Montevite, combate de Nanclares, batalla de Montejurra, combate de Fresneda, batalla de Monte-Muro, líneas de Villatyerta, Murillo y Abérzuza, batalla y toma de Oteiza, donde merecen que se les dirija una circular laudatoria por la Dirección del Arma que se comunicó a todos los Cuerpos como hecho digno de conocerse; acción de Verasoaín; ataque, toma y defensa de Laguerdia (1874), en cuyo año se le conoce con el nombre de Regimiento de Lanceros 12º de Caballería; combate de Velastegui, acciones de Belascoáin y San Lorenzo, defensa de Logroño, acción de Obanos, ataque y toma de Aoiz, Huarte y Villalba, socorro de Lumbier, acciones de Sierra de Leyre y Ermita de la Trinidad, combate de Azcoyen, ataque y toma de Urroz, Alzuza, Miravalles, San Cristóbal y Oricaín (1875), acción y toma de Villareal, ataque y toma del Fuerte de San Antonio de Urquiola y batalla de Elgueta, realzando su reputación.

Entre 1895 y 1898 un Escuadrón del Regimiento forma parte de las fuerzas expedicionarias en Cuba, tomando parte destacada en numerosas acciones de combate, entre ellas la carga en Ingenio Esperanza (1896), acciones de Potrero, Cepeda, Macaguabo, Las Varas y Río Grande.

Termina el Regimiento el siglo XIX con la denominación de Regimiento de Cazadores de Lusitania 12 de Caballería y guarnición en Madrid.
Entre 1909 y 1910 un Escuadrón del Regimiento participa en las operaciones de castigo realizadas en la zona del Rif. En Melilla, el Escuadrón avanza con decisión bajo el fuego enemigo para proteger la retirada de las fuerzas en el famoso combate del Monte Gurugú (1909); rechaza al enemigo en Hidum, sostiene el fuego pie a tierra en Taxdirt, toma de la Alcazaba de Zeluán, donde llegan los primeros, combate de Beni-Bu-Ifrur, Nadory Ulad-Setud regresando a la Península en 1910.
En 1912 el Regimiento al completo se traslada a la zona de guerra tomando parte durante ese año en numerosas acciones, entre otras, la ocupación de los montes de Sammar y Tumiat y toma de Hadda Al-Lal u Kaddur, prestando grandes servicios de seguridad, vigilancia y protección y regresando a la Península el 27 de enero de 1913 guarneciendo Aranjuez antes de pasar a Granada el 7 de marzo del mismo año.
Permanece el Regimiento de guarnición en Granada hasta 1921 y en agosto de este año marcha a África con la fuerza expedicionaria destacando los jinetes del Lusitania por su bravura y destreza durante el avance hacia Tahuima y los pozos de Aograzen durante el que tuvieron que repeler sucesivos ataques de numerosas tropas enemigas continuando la realización de numerosas misiones de protección y vigilancia hasta su regreso a la Península en 1923 continuando de guarnición en Granada.
Jinetes del Lusitania de guarnición en Granada
Autor: Don Augusto Ferrer Dalmau
En 1.931 se fusiona con el Rgto. Victoria Eugenia creándose en Valencia el Regimiento de Cazadores de Caballería nº 7, que posteriormente, en 1935 tomará la denominación de Cazadores de Lusitania nº 7 cambiando en 1.936 el nº 7 por el nº 8.
Al inicio de la Guerra Civil, se encuentra ubicado en el Acuartelamiento del Paseo de la Alameda de Valencia. En la mañana del domingo 2 de agosto de 1936, miles de milicianos, apoyados por guardias civiles y de asalto, tomaron el Acuartelamiento, desapareciendo el Regimiento como tal.
En 1940 vuelve a activarse, pasando a denominarse Regimiento Mixto de Caballería nº 13, y estableciéndose de guarnición en Bétera (Valencia).
Será en 1943 cuando pase a denominarse Regimiento de Caballería de Cazadores de Lusitania nº 8.
En 1957 presta servicios de ayuda, apoyo y colaboración con ocasión de la inundación de Valencia.
En este periodo pasa a formar parte de la División de Infantería Experimental nº 31 (1958) y, tras la reorganización del año 1965, a la División de Infantería Motorizada "Maestrazgo" nº 3, que posteriormente se convertiría en la División de Infantería Mecanizada "Maestrazgo" nº 3.
En 1965, se transforma en Regimiento de Caballería Ligero Acorazado Lusitania nº 8, denominación que ha recuperado en la actualidad.
En 1980 es trasladado a la Base General Almirante, en Marines (Valencia), su actual sede.
En 1982 vuelve a actuar en apoyo de la población ante una nueva catástrofe natural, como es la inundación de Alcira.
Foto: veteranosdelusitania.blogspot.com.es
Como consecuencia de la reestructuración del Ejército acontecida en el año 1996, se convierte en el Regimiento de Caballería de la Fuerza de Acción Rápida (FAR), pasando a denominarse Regimiento de Caballería Ligero Lusitania nº 8.
En este periodo de tiempo, que abarca hasta el año 2006, abandona las cadenas y es dotado de medios de combate de ruedas, lo que le posibilita alcanzar las mismas cotas de proyección que el resto de Unidades de la FAR (Brigada de la Legión, Brigada Paracaidista y Brigada Aerotransportable).
El 1 de noviembre de 2006 el Regimiento pasa a depender orgánicamente de la Brigada de Caballería "Castillejos II".
En 2009, pasó a denominarse RCLAC Lusitania nº 8, año en el que celebró su IIIº Centenario con multitud de actos cívico-militares, tanto en la Base General Almirante como en la ciudad de Valencia.
Archivo: Escudo de Armas de la primera-8 Light Armored Cavalry Group Sagunto.svg
Armas del Grupo Ligero Acorazado "Sagunto" I/8
Diseño: Heralder
A lo largo de este tiempo, el Lusitania ha proyectado Escuadrones a todos los escenarios de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, sin solución de continuidad:
Bosnia-Hercegovina: 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2005, 2006.
Kosovo: 2000, 2001, 2002, 2009.
Irak: 2003, 2004.
Líbano: 2007, 2008, 2009 , 2010 , 2012
El Lusitania de nuevo a la carga
Foto: www.levante-emv.com
Distintivo permanente de la gloria de su historial es la calavera con tibias cruzadas que lucen sus componentes en el uniforme, otorgada por S.M. el Rey Felipe V y ganada en combate por el arrojo y valor de los componentes del Regimiento, los «Dragones de la Muerte».
El Escuadrón Acorazado del Regimiento Lusitania está hermanado con la Real Maestranza de Caballería de Valencia.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

PU YI, EMPERADOR KANGDE DE MANCHUKUO

Archivo: Flag of Manchukuo.svg
Bandera nacional del Imperio de Manchukuo

Hablábamos ayer de la Orden de los Pilares del Estado y de Pu-Yi como su creador. La figura de este gobernante es bien conocida gracias a que su vida fue inmortalizada por el gran Bernardo Bertolucci en la extraordinaria película: "El último emperador". 
Pero en esta entrada de hoy nos interesaremos por su perfil biográfico como soberano del estado satélite japonés de Manchukuo.
Como último emperador de China, Pu-Yi había conseguido mantenerse como residente de la Ciudad Prohibida, aún después de la fallida revuelta monárquica del general Zhang Xun, conservando a su lado a su séquito personal y a sus servidores eunucos, y continuando su educación bajo la tutela de Reginald Johnston. 
Pu-Yi en la versión cinematográfica de Bertolucci
La vida diaria de Pu-Yi continuó sin alteraciones hasta 1924, cuando el señor de la guerra Feng Yuxiang tomó el control de Pekín y ordenó que el ex emperador abandonase la Ciudad Prohibida con todo su séquito, dejando atrás a sus servidores y gran parte de sus riquezas.
Tras la expulsión, Pu-Yi poseía aún suficiente dinero como para mantener a su séquito, aunque de manera bastante restringida en comparación a su infancia en Pekín. 
Al no gozar de apoyo político dentro de China, Pu-Yi se trasladó a Tianjin, estableciendo su residencia en la concesión territorial que Japón mantenía en dicha ciudad.
En esa época empezó a frecuentar a diplomáticos y políticos japoneses que alimentaron progresivamente las ansias de Pu-Yi de volver a ser monarca. 
Tras el Incidente de Mukden en 1931, Japón inició una serie de enfrentamientos armados con China que desembocaron en la conquista japonesa de Manchuria. En tal contexto, la existencia de un descontento ex emperador manchú como Pu-Yi representó una herramienta útil para el gobierno japonés.
En 1932, los japoneses designaron a Pu-Yi como regente de Manchuria, y luego, en marzo de 1934, fue oficialmente entronizado como emperador de Manchukuo con el nombre de Kangde
Aunque la mayoría de países no reconoció al nuevo Estado, ninguna de las potencias se mostró dispuesta a enfrentarse militarmente a Japón para devolver la región a China y ésta era demasiado débil para lograrlo por sí misma. 
Archivo: Puyi-Manchukuo.jpg
Pu-Yi como nuevo emperador Kangde de Manchukuo

A pesar de gozar del reconocimiento oficial nipón, los poderes de Pu-Yi como monarca fueron muy pequeños, debido a que, en realidad, Japón era quien gobernaba el país en la práctica. Con el estado satélite de Manchukuo, los japoneses pretendían ocultar ante la Sociedad de Naciones, la realidad sobre el conflicto chino-japonés en marcha.

La toma japonesa de Manchuria afectó además a la relación de poder en la región y tensó las relaciones entre soviéticos y japoneses, hasta entonces relativamente cordiales. La expansión japonesa produjo temor entre los dirigentes soviéticos a un posible ataque japonés. 
Japón abandonó la Sociedad de Naciones en 1933 y los soviéticos optaron por el reforzamiento de sus defensas y la apuesta por una actitud conciliadora hacia Tokio, que incluyó el ofrecimiento reiterado de un pacto de no agresión, el de venta de su parte del ferrocarril transmanchuriano y la apertura de un consulado de Manchukuo en Moscú.
Archivo: IJA Fuerzas en Manchuria.jpg
Fuerzas japonesas entran en una ciudad de Manchuria
Durante sus años de reinado, las tareas de Pu-Yi consistieron casi exclusivamente en cumplir con el ceremonial palaciego, viajar dentro de su Imperio bajo vigilancia japonesa, y aprobar leyes y decretos elaborados por sus asesores japoneses, que detentaban el poder real en Manchukuo.
Portada de la revista Time con las fotografías de: Hiro-Hito, Pu-Yi, Stalin y Chiang-kai-Shek

El reinado de Pu-Yi concluyó en agosto de 1945, cuando los ejércitos de la Unión Soviética invadieron Manchuria y lo depusieron junto a su gobierno títere. Luego fue puesto a disposición de las autoridades, tanto soviéticas como chino-comunistas, que finalmente lo encarcelaron en la prisión de Fushun entre 1949 y 1959, tiempo durante el cual fue reeducado y condenado como traidor a su país. También testificó en Tokio en contra de los dirigentes japoneses de la guerra.


martes, 17 de diciembre de 2013

LA ORDEN DE LOS PILARES DEL ESTADO

Archivo: Emblema del emperador de Manchukuo.svg
Armas del Imperio de Manchukuo

El estado satélite japonés de Manchukuo, puesto en 1932 bajo el imperio de Pu-Yi, contó también con su propio sistema premial.
El emperador Pu-Yi decidió crear, el 14 de septiembre de 1936, la Orden de los Pilares del Estado.
Se trataba de establecer una correspondencia directa con la Orden Imperial del Tesoro Sagrado de Japón, para equipararse con ella en honor y dignidad.


La Orden de los Pilares del Estado
Foto: www.medal-medaille.com

La insignia de la Orden denota una más que evidente influencia nipona. Consta de una cruz griega de plata pometeada en cuyo centro alberga la planta de un pilar octogonal de esmalte amarillo rodeado por anillos concéntricos de esmalte con los colores nacionales de Manchukuo: negro, blanco, azul y rojo dentro de un borde de esmalte blanco con puntos dorados, Desde el centro de la pieza parten cuatro líneas diagonales doradas cada una de las cuales termina en un círculo de esmalte blanco y, a su vez, flanqueadas por otros dos círculos de esmalte blanco


Anverso de la insignia de la Orden
Foto: www.medal-medaille.com

El reverso es liso y tan sólo presenta una inscripción en la que se recuerda la denominación de la Orden y su valor como premio al mérito
La insignia se une a la cinta roja con dos listones amarillos, mediante la representación de dos tallos de sorgo, también siguiendo la estética japonesa. 

Reverso de la insignia de la Orden Orden
Foto: www.medal-medaille.com

Constaba de ocho clases pero la insignia era siempre la misma. Para indicar las clases se colocaban barras sobre la cinta.
Fue suprimida en 1945 al desaparecer el estado de Manchukuo con la derrota japonesa en la Segunda Guerra Mundial.

domingo, 15 de diciembre de 2013

EL PATIO DE LOS LEONES DE LA ALHAMBRA DE GRANADA

Archivo: Patio de los Leones - Alhambra.JPG
El Patio de los Leones de La Alhambra de Granada
Foto: Jose Luiz Ribeiro Bernardes

Dentro de los Palacios Nazaríes de La Alhambra de Granada, y como corazón magnífico de su Harem, se levanta el bellísimo Patio de los Leones.
Se comenzó su construcción en 1377, por deseo de Mohamed V, hijo de Yusuf I, siendo su alarife mayor Abén Cecid, concluyéndose trece años después.
De planta ligeramente trapezoidal, el lado oriental es mayor que el que da a poniente, rodeado por una esbelta galería con 124 columnas de mármol blanco de Macael (Almería), las cuales se agrupan, además de las exentas, en conjuntos de dos, tres, y hasta cuatro en las esquinas, sustentando, o bien sólo apuntalando, las arcadas de filigrana, siendo simétricos los lados mayores y asimétricos los menores, de los que avanzan sendos pabellones hacia el patio, en cuya intersección de ejes transversales y longitudinal se ubica la fuente con los doce leones que le da nombre.

Archivo: Alhambra - Granada.jpg
Las columnas nazaríes parecen flotar en este ambiente de mágica arquitectura
Foto: Jim Gordon

Alrededor, las alcobas, salas privadas del sultán y esposas con piso alto abierto, falta de ventanas que miren al exterior, pero con jardín interior como corresponde a la idea musulmana del paraíso. De cada sala fluyen cuatro arroyos que van al centro: los cuatro ríos del paraíso. Las columnas se unen con paños calados que dejan pasar la luz. Fustes cilíndricos muy delgados, anillos en la parte superior, capiteles cúbicos sobre los que corren inscripciones. Las planchas grises de plomo convierten los empujes horizontales en verticales. Los dos templetes que avanzan a los dos lados opuestos del patio son como un recuerdo de la tienda de campaña de los beduinos. Son de planta cuadrada, con cúpulas que se apoyan en pechinas de mocárabes. Los aleros son obra del siglo XIX. Toda la galería está techada con artesonado de lacería.

File:Fountain patio de los Leones Alhambra Granada Spain.jpg
La Fuente de los Leones ha sido recientemente restaurada
Foto: Jebulon

La Fuente de los Leones da nombre a este patio nazarí y culmina su decoración y simbolismo.
Los últimos datos conseguidos gracias a la restauración de los leones y la taza de la fuente han podido indicar que, tanto unos como otra, datan del siglo XIV y de la misma procedencia y material (mármol de Macael, Almería) siendo fabricada la fuente en su conjunto, tanto leones como taza, al mismo tiempo. Este descubrimiento viene a rectificar las informaciones que indicaban la procedencia de los leones de un palacio, anterior a la Alhambra, perteneciente al primer visir de la dinastía zirí Samuel Ibn Nagrella. A su vez, se ha podido descubrir tres tipologías de leones en base a sus elmentos formales diferenciadores. Cada una la conforma un grupo de cuatro leones con similitud dos a dos en sus rasgos: nariz, pelaje de la melena, fauces y posición y relieve de la cola.

Archivo: El Patio de los Leones de la alhambra.JPG
La fuente y la galería de arcos peraltados de medio punto acampanado
Foto: Daniel G.

La fuente de los leones tiene diversas significaciones o simbologías, ninguna de ellas corroboradas. Por una parte los doce leones tienen una simbolismo astrológico, ya que cada león alude a un signo zodiacal. Por otra, tiene una significación política o mayestática que está relacionada con el templo del rey Salomón (puesto que hay una inscripción en la fuente referida a este) y el mar de bronce del mismo templo. Por última y la más importante, alude a un símbolo paradisíaco refiriéndose así a la fuente, originaria de la vida y los cuatro ríos del Paraíso. Pero lo que si se puede decir, es que la fuente como tal es una alegoría del poder que reside en el sultán.

Archivo: Arcos baño Patio de los Leones, la Alhambra.JPG
Mocárabes, lacerías, atauriques, poemas epigráficos...el sueño de La Alhambra
Foto: Javier Carro

sábado, 14 de diciembre de 2013

INVESTIDURA EN LA REAL MAESTRANZA DE MÉRIDA




Hoy sábado 14 de diciembre, y en la ciudad de Granada, tendrán lugar los actos anuales de Investidura en la Real Maestranza de Caballería de Mérida de Yucatán.
Organizados en esta ocasión por el Capítulo Jurisdiccional de España y el Bailiato Territorial de España-Sur, los actos que se celebrarán serán los siguientes:



20 horas: En la Iglesia de Santa María de La Alhambra: Solemne Ceremonia de Investidura de nuevos Caballeros Maestrantes e imposición de Lazos de Damas Maestrantes.

22 horas: En el Hotel Alhambra Palace: Cocktail, Cena y Baile de Gala


viernes, 13 de diciembre de 2013

UN HOMENAJE A FRANCISCO II Y MARÍA SOFÍA


Nuestros amigos de la Bottega delle Due Sicilie, siempre atentos a recuperar la memoria y la dignidad del Reino del Sur, han realizado una incursión en el mundo de la falerística con la puesta en circulación de una Medalla Conmemorativa del Matrimonio entre Francisco II y María Sofía de Baviera, celebrado en 1859.
La Medalla, homenaje a los últimos soberanos reinantes en el Reino de las Dos Sicilias, tiene un diámetro de 5 cm, mide 7´5 cm hasta la gran flor de lis y cuenta con una dimensión total, incluida la cinta, de 12 cm. 
En el anverso los bustos de los soberanos y bajo ellos el año "1859". Sobre ellos la leyenda: "Francesco II e María Sofía. Regno 2 Sicilie".
En el reverso tres flores de lis bien ordenadas y rodeadas por una corona abierta y mixta de roble y olivo.
La cinta lleva los colores rojo y amarillo propios de la isla de Sicilia y de la ciudad de Nápoles.

Medalla de Bronce envejecido

Medalla de Plata envejecida

Medalla de Oro viejo

Sin duda alguna, una iniciativa privada digna de todo elogio y un bonito recuerdo de aquella histórica pareja real que hubo de sufrir en carne propia la desventura de la invasión de su amado Reino.

jueves, 12 de diciembre de 2013

LA GUERRA DE ACEH Y SU MEDALLA

La Guerra de Aceh, también conocida como la Guerra Holandesa o la Guerra Infiel (1873-1914), fue un conflicto militar armado entre el Sultanato de Aceh y los Países Bajos, como parte de una serie de conflictos, desarrollados a lo largo del siglo XIX y que consolidaron el gobierno holandés sobre las islas que conforman la actual Indonesia.
La independencia del Sultanato de Aceh había sido garantizada por el Tratado anglo-holandés de 1819 y por la protección tradicional que desde el siglo XVII le brindaba el Imperio Otomano. 
Durante la década de 1820, Aceh se convirtió en un poder político y comercial regional, llegando a suministrar la mitad de la pimienta del mundo, lo que aumentó sus ingresos y la influencia sobre los rajás de la zona.
La codiciada pimienta negra enriqueció al Sultanato de Aceh
 La creciente demanda en Europa y América de la pimienta condujo a una serie de escaramuzas diplomáticas entre británicos, franceses y estadounidenses. Durante el reinado del sultán Tuanku Ibrahim (1838-1870), el Sultanato de Aceh logró la sumisión de los rajás del este de Sumatra. Sin embargo, esta progresión hacia el sur le acabó por enfrentar a la expansión hacia el norte del colonialismo holandés en la isla.
Las ambiciones territoriales holandesas en Aceh fueron alimentadas por el deseo de explotar sus recursos naturales, especialmente la pimienta negra y  el aceite, y para eliminar al Sultanato como estado nativo independiente. Los holandeses también trataron de alejar a otras potencias coloniales rivales que tenían ambiciones en sudeste asiático, en particular los británicos y los franceses. 
En 1873, comenzaron unas negociaciones en Singapur entre los representantes del Sultanato de Aceh y el Cónsul americano local sobre un posible tratado bilateral.  Los holandeses vieron esto como una violación de sus acuerdos previos y utilizaron el posible tratado como casus belli que les permitiría la anexión de Aceh mediante la ocupación militar. 
Una expedición, al mando del Mayor General Johan Rudolf Harmen Köhler, fue enviada el 26 de marzo de 1873, y bombardeó la capital de Banda Aceh. En abril los holandeses fueron ocupando la mayor parte de las zonas costeras. 
Posteriormente decidieron el ataque directo al Palacio del Sultán para forzar la rendición del resto del país. Pero el Sultán pidió y, posiblemente recibió, ayuda militar de Italia y del Reino Unido en Singapur. En cualquier caso, el ejército Aceh fue modernizado y ampliado rápidamente con cifras que oscilan entre 10.000 y 100.000 soldados. La subestimación de las capacidades militares de los habitantes de Aceh, hizo que los holandeses cometieran algunos errores tácticos y sufrieran pérdidas graves, incluyendo la muerte de Köhler y 80 soldados. Estas derrotas minaron la moral holandesa y su prestigio en la zona.
Archivo: Generaal Kohler sneuvelt en de Mesigit.jpg
Muerte del general Köhler en la Batalla de Mesigit (1873)
Obligados a retirarse, los holandeses impusieron un bloqueo naval a las costas de Aceh. 
En un intento de preservar la independencia nacional, el Sultán Mahmud hizo un llamamiento a las demás potencias occidentales y a Turquía en busca de ayuda, pero sin éxito. 
Debido a su débil posición en el escenario político internacional, el Imperio Otomano, teórica potencia protectora del Sultanato de Aceh, se mostraba  impotente. Los británicos se negaron a intervenir debido a sus relaciones con los holandeses, mientras que los franceses se negaron a responder a la petición de Mahmud.

En noviembre de 1873, una segunda expedición  holandesa formada por 13.000 soldados, dirigidos por el general Jan van Swieten, fue enviada a Aceh. La invasión coincidió con un brote de cólera que mató a miles combatientes en ambos lados. 

En enero de 1874, las penalidades del sitio de la capital obligaron al Sultán Mahmud Syah y  a sus seguidores a abandonar Banda Aceh y retirarse al interior del país. Mientras tanto, las fuerzas holandesas ocuparon la capital y capturaron el simbólico Palacio del Sultán, lo que llevó a los holandeses a creer que habían ganado la guerra. 

Archivo: la Gran Mezquita de Banda Aceh, indonesia.jpg
La Gran Mezquita de Banda Aceh fue reconstruida en 1875 después de la guerra

Los ocupantes holandeses abolieron el Sultanato y proclamaron la anexión de Aceh a las Indias Orientales Holandesas. 

Tras la muerte del Sultán Mahmud a causa del cólera, los habitantes del interior de Aceh proclamaron un joven nieto de Tuanku Ibrahim, llamado Muhammad Daud Tuanku Syah, como Sultán Ibrahim Mansur Syah (1874-1903), quien continuó su lucha en las montañas y en la zona de jungla durante diez años, produciéndose fuertes bajas en ambos bandos.
..............................................................................................

Medalla de las Expediciones a Aceh 
Fuente: www.medal-medaille.com

La Medalla de las Expediciones a Aceh fue instituida por el rey Guillermo III de los Países Bajos el 12 de mayo 1874, para premiar a los militares holandeses que participaron en la Primera y Segunda Expediciones a Aceh, 1873 y 1874, contra el sultán Mahmud Syah.

La Medalla, circular y de bronce dorado, se fundió con el bronce de los cañones capturados en el Kraton (palacio) de Mahmud Syah en Banda Aceh.
En el anverso se muestra la efigie del rey Guillermo III mirando hacia la derecha y rodeado por la inscripción en holandés: "WILLEM III KONING der Nederlanden GHVL" (Guillermo III Rey de los Países Bajos, Gran Duque de Luxemburgo).

Anverso de la Medalla
Fuente: www.medal-medaille.com

En el reverso la inscripción : "Atjeh / 1873 en 1874". Todo ello rodeado por una corona de roble y laurel.
Reverso de la Medalla
Fuente: www.medal-medaille.com

La cinta era originalmente de color naranja, pero se cambió a azul oscuro por Real Decreto de 24 de abril de 1875.