SERVUS HISPANIARUM REGIS



domingo, 31 de mayo de 2015

LA CATEDRAL DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD EN ADDIS ABEBA

Imperial coat of arms of Ethiopia (Haile Selassie).svg
Armas imperiales de S.M.I. Haile Selassie I
Diseño: Tom Lemmens

A mi querido maestro y amigo, Don José María de Montells y Galán, Gran Cruz de la Orden de la Santísima Trinidad y de otras Órdenes Imperiales de Etiopía, de las que es, sin duda, el mejor conocedor. A buen seguro tiene bien guardado el blanco pañuelo con el que despidió al Ras Tafari, por si volviera.

Hoy, 31 de mayo, celebra la Iglesia Católica la festividad de la Santísima Trinidad; por ello dedicamos este espacio dominical a una de las catedrales que, bajo la protección del Dios, Uno y Trino, sigue en pie para cantar la gloria del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
La Catedral de la Santísima Trinidad, conocida en lengua amhárica como Kidist Selassie, es la catedral ortodoxa etíope de mayor rango de Addis Abeba. Se construyó para conmemorar la liberación de Etiopía de la ocupación italiana y es el segundo lugar de oración más importante del país, tras la Iglesia de Santa María de Sión en Aksum.
La catedral tiene el título 'Menbere Tsebaot', o 'Altar Puro'. El recinto de la iglesia es el lugar de entierro de quienes lucharon contra la ocupación italiana y quienes acompañaron al Emperador en el exilio entre 1936 y 1941.
Trinidad Catedral - Flickr - David Proffer (4) .jpg
Vista exterior de la Catedral
Foto: David Proffer
El Emperador Haile Selassie I y su consorte, la Emperatriz Menen Asfaw, están enterrados en el bazo norte del transepto. Otros miembros de la familia imperial reposan en la cripta catedralicia bajo la iglesia. 
Otros enterramientos notables en el templo son los de los patriarcas Abune Tekle Haimanot y el recordado por todos los lazaristas, Abuna Paulos
El Altar Mayor de la catedral está dedicado a 'Agaiste Alem Kidist Selassie' (La Santísima Trinidad, Soberana del Mundo). Los otros dos altares  laterales están dedicados a San Juan Bautista y 'Kidane Meheret' (Nuestra Señora de la Misericordia). 
En el transepto sur de la catedral hay una capilla dedicada a San Miguel, añadida recientemente, que contiene el Tabot o Arca de San Miguel Arcángel, que fue devuelto a Etiopía en febrero de 2002 tras ser descubierto en Edimburgo. Esta reliquia fue tomada por las fuerzas británicas de la ciudadela de Magdalia en 1868 durante su campaña contra el Emperador Tewodros II.
Imperial Pew, Catedral de la Santísima Trinidad (3434475957) .jpg
El trono de Haile Selassie I
Foto: A. Davey
El complejo de la Catedral también contiene la Iglesia de las Cuatro Criaturas Celestiales y sirvió como modelo para la construcción de la catedral. Su antigüedad se remonta al reinado del emperador Menelik II
El complejo religioso se completa con otras instalaciones: un colegio de primaria y secundaria, un monasterio, el Colegio Teológico de la Santísma Trinidad, un museo y monumentos que albergan los restos de quienes fueron masacrados en Addís Abeba por los italianos en 1937 en respuesta a un intento de asesinato contra el virrey fascista del África Oriental Italiana. Además, es el monumento y tumba de los oficiales del gobierno imperial que fueron ejecutados por el régimen comunista de Derg.
Monumento a los Caídos, Catedral de la Santísima Trinidad, Addis Abeba (3435180404) .jpg
Memorial de los caídos en la liberación de Etiopía (1940-1942) con San Jorge alanceando al dragón y la estrella etíope de tres puntas, símbolo de la Santísima Trinidad.
Foto: A. Davey
 La Catedral de la Santísima Trinidad es la sede oficial de la Archidiócesis Ortodoxa de Addís Abeba. Los patriarcas de la Iglesia Ortodoxa Etíope son entronizados en esta catedral, y también todos los obispos son consagrados allí.
Imperial Sarcófago, Catedral de la Santísima Trinidad, Addis Abeba, Etiopía (3435489772) .jpg
Tumba del Emperador Naile Selassie I
Foto: A. Davey
Recordemos que el siempre recordado Emperador Haile Selassie I, fue obligado a abdicar de su trono el 12 de septiembre de 1974, y encarcelado posteriormente. El 27 de agosto de 1975 el gobierno usurpador hizo oficial su muerte. Los medios de comunicación oficiales de la época afirmaron que el Emperador murió a causa de complicaciones después de una operación. La opinión generalizada es, sin embargo, que el emperador Haile Selassie I fue asesinado, tal vez asfixiado o estrangulado por el comunista usurpador, Mengistu Haile Mariam. El régimen Derg, que derrocó al emperador y declaró el fin de la dinastía salomónica, cayó en 1991. Los restos del Emperador fueron encontrados en 1992. Algunos creen que el Emperador había sido enterrado bajo el suelo del despacho de Mengistu Haile Mariam. 
En noviembre de 2000, la iglesia ortodoxa etíope ofició un solemne funeral imperial por el alma del emperador Haile Selassie I en la Catedral de la Santísima Trinidad, donde, como dijimos, reposan sus restos.
Quién sabe si algún lejano día volverá a sentarse el León de Judá sobre su trono.
SALÓN DEL TRONO
Caballero Gran Cruz de la Orden del León de Etiopía
Comendador de la Orden de Menelik II


sábado, 30 de mayo de 2015

INVESTIDURA DE LA IMPERIAL ORDEN DE CARLOS V EN GRANADA





Hoy, sábado 30 de mayo de 2015, tendrá lugar, a las 19 horas, en la Muy Noble, Muy Leal, Nombrada, Grande, Celebérrima y Heroica Ciudad de Granada, la solemne Ceremonia de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos de Damas de la Imperial Orden Hispánica de Caballeros de Carlos V en el Real Monasterio de San Jerónimo.

Durante la celebración se reconocerán a los nuevos caballeros y damas, atendiendo a sus méritos y circunstancias, acto en el que se distinguen  a personalidades a  ambos lados del Atlántico en el ámbito de la diplomacia, cultura, defensa o sociedad dentro de los valores contemporáneos. 

Ante el Altar Mayor, el Serenísimo Señor D. Enrique de Borbón, impondrá las distinciones del estamento paranobiliario.
A las 22.00 horas, tradicional cocktail, seguido de una Cena de Gala en el Hotel Nazaríes, culminando la velada con un baile de gala en los salones del mencionado hotel.

El Real Monasterio de San Jerónimo de Granada, es un una obra arquitectónica del Renacimiento formada por iglesia y monasterio. Su fundación, anterior a la toma de la ciudad, se debe a los Reyes Católicos. En seguida se desplazó de Santa Fe a Granada, y fue en 1504 cuando se empezó a construir el conjunto actual. La obra se debe en su mayoría a Diego de Siloé, aunque participaron en su construcción otros arquitectos y artistas, como Jacobo Florentino, Juan de Aragón, Vázquez el Mozo, Pedro de Orea y Pablo de Rojas, los tres últimos de la Escuela Granadina. La iglesia, de planta de cruz latina, responde a los condicionantes de las iglesias de la orden jerónima, con coro elevado en los pies y altar tras una amplia escalinata. Es destacable el retablo manierista de la Capilla Mayor, que supone el punto de partida de la escultura andaluza con entidad propia, y en donde es capital la intervención del Maestro Pablo de Rojas. La rica decoración renacentista del interior, con casetones, veneras y grupos escultóricos, es un canto de cisne del humanismo en España. El programa iconográfico fue estudiado con el fin de resaltar las grandezas militares y la heroicidad del Gran Capitán, que se halla enterrado en el crucero junto a su esposa, Doña Maria de Manrique .El monasterio cuenta con dos claustros ajardinados, siendo el primero de ellos, el que concentra la más genuina decoración del Renacimiento. Siete arcosolios a modo de capillas, de trazas clásicas, decoradas con todo el repertorio formal de este estilo, configuran un espacio fúnebre para cuando los restos del grandioso don Gonzalo llegaron al Monasterio. En el segundo claustro, hoy clausura de la comunidad de monjas jerónimas que lo habitan, residió la emperatriz Isabel de Portugal en su viaje de bodas, tras la celebración de su matrimonio con el emperador Carlos I.

Archivo:Granada 2005 017.jpg
Claustro de San Jerónimo

En la Iglesia se trabajaba ya en 1513 bajo las órdenes de Jacobo Florentino. Muerto éste, las siguió Diego de Siloé. Cuando en 1522 se acabó la capilla mayor fueron trasladados los cuerpos del Gran Capitán y su esposa desde la Casa Grande del Convento de San Francisco.
Tras pasar por diversas vicisitudes adversas, como la invasión francesa y la exclaustración por expulsión de la Orden Jerónima, que casi llevaron a la ruina, el Estado decidió su restauración, que se llevó a cabo entre 1916 y 1920 por el arquitecto Fernando Wihelmi.
En los años anteriores a 1989 fue vuelta a erigir la esbelta torre de la iglesia tras haber sido derruida por los franceses durante la invasión napoleónica para con sus piedras construir el Puente Verde que une el Paseo de la bomba con la Avenida de Cervantes sobre el río Genil.
La portada que separa el Compás del Monasterio de la Calle Rector López Argueta, aunque originariamente pertenecía al Monasterio, se repuso ahí en los años 60 después de que en el siglo XIX desapareciera y se encontrara posteriormente abandonada en un cortijo de la Vega.
En la actualidad preside dicha portada una bella imagen de la Virgen de las Angustias que no es la que originariamente estaba en dicha portada.
Entre los años 2004 y 2005 se llevaron a cabo unas obras de restauración del retablo mayor por el Ministerio de Cultura.
El Templo fue el primero en todo el mundo en consagrarse a la Inmaculada Concepción de María.

Archivo:Retablomayor sanjeronimo.jpg
El fantástico retablo de la Iglesia del Monasterio
El Gran Maestre de la Imperial Orden, el Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón, presidirá la Ceremonia y recibirá a los neófitos en el seno de esta gran Corporación que honra la figura del César Carlos y la proyección de España en las Américas.
La Imperial Orden Hispánica de Carlos V nació en el seno de la Sociedad Heráldica Española en 1987. En 1992 S.A.R. D. Juan de Borbón y Battemberg, Conde de Barcelona y padre de S.M. el Rey de España D. Juan Carlos I, tiene a bien aceptar la dignidad de Regidor Perpetuo de la misma, siendo su actual Gran Maestre D. Enrique de Borbón y García-Lóbez, hijo de D. Francisco de Borbón y Borbón, de la Casa Borbón-Sevilla.
Muestra del buen hacer de esta corporación es que está reconocida por la “Associacione Insigniti Onorificence Cavalleresche (AIOC)” como institución española de interés caballeresco.

Archivo:Escudo de Granada2.svg

Armas de la Ciudad de Granada
Diseño: Miguillen

viernes, 29 de mayo de 2015

NEL MIO NOME: LAS ÓRDENES DINÁSTICAS DE LA CASA HABSBURGO-LORENA DE TOSCANA

Nel mio nome

Nuestros amigos y seguidores de lengua italiana están de enhorabuena, pues ha visto la luz un muy interesante trabajo que se presenta como una verdadera enciclopedia sobre las Órdenes Dinásticas de la Imperial y Real Casa de Habsburgo-Lorena de Toscana.
Se trata de un libro escrito por Alessio Varisco y Chiara Benedetta Rita Varisco, y publicado en Italia por Edizioni Effigi y Domus Templi.
El prefacio de la obra lo ha realizado SAIR Segismundo de Habsburgo-Lorena, Gran Duque de Toscana, y tenemos el placer de reproducir sus propias palabras:

S.A.I.R. Segismundo de Habsburgo-Lorena, Gran Duque de Toscana

"È con viva soddisfazione che presentiamo la pubblicazione del Prof. Alessio Varisco “Nel mio Nome” dedicata agli Ordini cavallereschi della Nostra Casa.
Nella pubblicazione l’Autore tratta della nascita, della storia, degli statuti fino ad arrivare agli attuali ruoli del Sacro Militare Ordine di Santo Stefano Papa e Martire, dell’Ordine del merito sotto il titolo di San Giuseppe e dell’Ordine al merito Civile, ben evidenziando la loro continuità ed attualità.
Un particolare approfondimento l’Autore ha dedicato alla figura di Santo Stefano Papa ed allo studio della Piazza dei Cavalieri in Pisa e di tutti gli importanti edifici che le fanno da cornice.
Interessante ed oltremodo utile risulta la riproduzione integrale dei più importanti documenti storici riguardanti il patrimonio araldico e cavalleresco del Granducato di Toscana.
Ci piace rilevare come questa opera sia una valida testimonianza, sia pure settoriale, di un glorioso passato della Nostra amata Toscana e della Nostra Casa, ricco di cultura e di civiltà, che ha lasciato un segno indelebile nella storia e che mai potrà essere dimenticato e che anzi riteniamo debba essere sempre più approfondito e conosciuto".
Esprimiamo all’Autore tutto il nostro compiacimento, auspicando che il valore di questo suo studio gli arrechi quelle soddisfazione che sicuramente merita.

Prefazione di Sua Altezza Imperiale e Reale
SIGISMONDO D’ASBURGO LORENA
Arciduca d’Austria, Principe reale d’Ungheria e di Boemia, Granduca titolare di Toscana


jueves, 28 de mayo de 2015

INVESTIDURA EN GRANADA DE LA IMPERIAL ORDEN DE CARLOS V

Mostrando carlos-emperador--644x362.jpg

El próximo 30 de mayo a las 19 h. el Real Monasterio de San Jerónimo de Granada acogerá el solemne  acto de cruzamiento de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V. Durante la celebración se reconocerán a los nuevos caballeros y damas, atendiendo a sus méritos y circunstancias, acto al que se distinguen  a personalidades a  ambos lados del Atlantico en el ámbito de la diplomacia, cultura, defensa o sociedad dentro de los valores contemporáneos. 

El monasterio ubicado en el casco urbano de la capital granadina, fue fundado por los Reyes Católicos en 1504 y es uno de los monumentos más representativos del Renacimiento. Ante el Altar Mayor el Serenísimo Señor D. Enrique de Borbón, impondrá las distinciones del estamento paranobiliario.

A las 22 horas está previsto un cocktail seguido de la tradicional cena  en los salones del Hotel M.A. Nazaríes. Los actos culminarán con una baile de gala.

Mostrando Invitacion_Imperial_Orden_Carlos_V.jpeg

miércoles, 27 de mayo de 2015

LA REAL CASA DE MONEDA DE PARÍS Y SU MEDALLA

logo_mdp.gif (200×195)

Durante el reinado de Luis XV de Francia, en el lugar que ocupaba el antiguo Hôtel de Conti, con vistas a la orilla izquierda del Sena, fue construido el complejo de la Monnaie de Paris. Se estructuró mediante un edificio administrativo y una casa de moneda, todo ello diseñado por el arquitecto Jacques-Denis Antoine ( 1733-1801).
Fachada Monnaie de Paris
Fachada de la Monnaie de París
Foto: Patrick Tourneboeuf

Se trata de un magnífico ejemplo de arquitectura neoclásica, en el que el cuerpo principal del edificio tiene una fachada de 117 metros de longitud a lo largo del Quai de Conti. El Palacio está flanqueado por dos alas laterales orientadas a la Rue Guénégaud y al Impasse Conti respectivamente. 
El Palacio destaca por su majestuosa sala de recepción, conocida como el Salón Guillaume Dupré, junto con toda una serie de habitaciones con vistas al Sena, y una gran escalera de proporciones admirables.
Salon Guillaume Dupré
El Salón Guillaume Dupré
Foto: Gilles Targat
Al edificio se accede por el peristilo, que da acceso al gran patio principal, o Cour d'Honneur, flanqueado por dos patios laterales conocidos como la «Cour de la Méridienne» y la «Cour des Remises».
La gran escalera que da acceso al primer piso es, por sus dimensiones, uno de los mejores ejemplos de este tipo que se encuentra en la arquitectura de la época. Por último, pero no menos importante, el complejo El El Palacio de la Monnaie de París cuenta con otra pequeña joya arquitectónica: una casa aristocrática construida por Jules Hardouin Mansart en 1669, que el arquitecto Jacques-Denis Antoine preservó del derribo durante su construcción de la Casa de Moneda. Inicialmente fue empleada para fines administrativos, pero pronto se convirtió en un taller, plenamente integrado en el sistema de producción industrial concebido por Jacques-Denis Antoine.
5750313548_4a3da01b0b.jpg (500×333)
Entrada principal del Patio de Honor
Foto: Patrick Tourneboeuf

La Real Casa de Moneda de París está muy vinculada a la memoria de Guillaume Dupré, quien fuera jefe grabador de medallas (1574-1647).
En sus dependencias fue instalada, en 1783, la primera Escuela de Minas de Francia, y más tarde el Museo Nacional de la Moneda.
Para conmemorar la inauguración del nuevo edificio de la Real Casa de Moneda de París, fue acuñada esta medalla. Se trata de una pieza circular de bronce en cuyo anverso se muestra la efigie de Luis XV con peluca e indumentaria de corte, coronado de laurel. Le acompaña la inscripción latina: "LUDOVICUS XV REX CHRISTIANISS(imus)".
Medallas históricas: FRANCIA. MEDALLA LUIS XV. CASA DE LA MONEDA. 1.770 - Foto 1 - 44418936
Anverso de la medalla
Fuente: www.todocoleccion.net
El reverso presenta la imagen del nuevo edificio, los muelles del Sena y el propio río con unas barcas. Le acompaña la inscripción latina "AURO ARGENTO AERI FLANDO FERIUNDO" que indica con toda claridad el destino del edificio como el lugar donde se acuñarán las piezas de oro y de plata que circularán por el Reino de Francia.
En el exergo la expresión que constata el final de la obras y la fecha de la inauguración en números romanos: "AEDES AEDIFICATAE. MDCCLXX"
Medallas históricas: FRANCIA. MEDALLA LUIS XV. CASA DE LA MONEDA. 1.770 - Foto 2 - 44418936
Reverso de la medalla
Fuente: www.todocoleccion.net

sábado, 23 de mayo de 2015

LISBOA ESTRENA SU NUEVO MUSEU NACIONAL DOS COCHES

Interior del Picadero Real-Museu dos Coches
Foto: www.traveler.es

Una de las visitas obligadas para cualquier viajero que desee conocer los encantos de Lisboa, es el Museu Nacional dos Coches. Esta verdadera joya museística estrena instalaciones este fin de semana.

Museu Nacional dos Coches Edifício Novo
Exterior del nuevo edificio
Foto: www.museudoscoches.pt

El viejo museo está ubicado en el antiguo Picadero Real del Palacio de Belém, que es en la actualidad la residencia oficial del Presidente de Portugal. La zona para montar a caballo fue construido a partir de 1787 siguiendo el estilo neoclásico diseñado por el arquitecto italiano Giacomo AzzoliniVarios artistas portugueses decoraron el interior del edificio con pinturas y paneles de bellos azulejos. El ámbito interno fue utilizado para el entrenamiento de caballos, exposiciones y juegos de equitación, que podían ser vistos desde sus balcones interiores por la familia real portuguesa.
El Museo dos Coches fue creado en 1905 por S.M. la Reina Amelia para albergar una amplia colección de carruajes pertenecientes a la familia real portuguesa y a la nobleza. La colección ofrece una visión completa de la evolución de los carruajes, desde finales del siglo XVI hasta los últimos años del siglo XIX. Los vehículos proceden de Portugal, Italia, España, Francia, Austria e Inglaterra.

Entrada al Picadero Real
Su más antigua joya es un carruaje de viaje de principios del siglo XVII, utilizado por el rey Felipe II de Portugal (Felipe III de España) con el que viajó desde Madrid a Lisboa en 1619. 
Cuenta  también con varios pomposos carruajes barroco del siglo XVIII, decorados con pinturas y maderas doradas exuberantes. El más impresionante de ellos es un carruaje de ceremonia regalado por el Papa Clemente XI al rey Joao V de Portugal en 1715, y los tres carruajes usados por el embajador portugués ante el Papa Clemente XI, construidos en Roma en 1716.
Delirio barroco en la trasera de uno de los carruajes
Foto: cmviaje.blogspot.com
Una sección del museo se encuentra en el Palacio Ducal de Vila Viçosa, en el sur de Portugal.

El nuevo Museu dos Coches surge en Belém como un equipamiento cultural y también como un lugar público.
 
Convergen de este modo dos objetivos, por un lado la necesidad imperativa de aumentar el área expositiva del Museo y sus infraestructuras técnicas de apoyo; por otro la necesidad de crear nuevos espacios y recursos para el público en este Museo, que es el más visitado del país.
 
El nuevo edificio del Museu dos Coches está formado por un pabellón principal, otro superior y un anexo, comunicados por una pasarela que asegura el tránsito entre los edificios. La disposición espacial de estos elementos ha creado una plaza interior.
 
Las dependencias del nuevo Museo incluyen espacios para la exposición permanente, para exhibiciones temporales, área de reservas y una oficina de conservación y restauración. Cuenta también con Biblioteca, Archivo y un Auditorio que potenciará la realización de actividades culturales que complementarán la programación pública del Museo.
 
Para disfrute de los visitantes, las instalaciones cuentan con área de restauración, tienda del Museo y puesto de información turística.
Las inmediaciones de las nuevas dependencias, singularmente la Praça do Museu, se han convertido en una zona de acceso libre para pasear.

Dos direcciones unidas en esta nueva realidad para Lisboa: 
Picadeiro Real
Praça Afonso de Albuquerque
1300-004 LISBOA
Tel: (351) 213 610 850

Museu Nacional dos Coches
Avenida da Índia nº 136
1300-300 LISBOA

viernes, 22 de mayo de 2015

DONOSO CORTÉS: EL RETO DEL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN

foto cabecera DONOSO 629x250
Hasta el 31 de mayo, se puede visitar todavía, en la Sala de Exposiciones ‘El Águila’del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid (C/ Ramírez de Prado, 3) la exposición "Donoso Cortés: el reto del liberalismo y la revolución".
La exposición ofrece un recorrido por la vida y la obra de Juan Donoso Cortés, el pensador y político español del siglo XIX que mayor repercusión alcanzó en Europa. Nacido en 1809 en Valle de la Serena, Badajoz, murió en París, en 1853, como embajador de España. Su vida fue breve e intensa. Contribuyó inicialmente a la implantación del régimen liberal en España, pero, más tarde, después de experimentar una fuerte conmoción religiosa y de contemplar aterrado las revoluciones europeas de 1848, criticó profundamente la civilización moderna y propuso la vuelta a los principios de la Iglesia Católica. Dejó amplio testimonio de su pensamiento en la prensa, el ensayo, la tribuna parlamentaria, los despachos diplomáticos y su correspondencia particular.
Oda PEQUENA
Oda a la venida de la Reina María Cristina
El Archivo personal de Donoso Cortés, depositado en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, ya digitalizado y puesto a disposición de todos, es una fuente de primer orden para el conocimiento de su persona y de la época en la que vivió. En la exposición, se muestran algunos de sus documentos más relevantes y en el catálogo se incluye el inventario detallado del mismo.
Dividida en cuatro grandes apartados, la exposición repasa la vida y la obra de Donoso Cortés, en relación a las circunstancias históricas y políticas que le tocó vivir. El primer apartado aborda el final del reinado de Fernando VII y el conflicto sucesorio que dio origen a la guerra carlista. El segundo hace un recorrido por la regencia de María Cristina de Borbón (1833 – 1840), durante la cual tuvo lugar la implantación del régimen liberal en España. El tercero trata la regencia de Espartero (1840 – 1843) y la preponderancia del Partido Progresista. Y, por último, el cuarto apartado muestra la primera época del reinado de Isabel II, la llamada'Década Moderada' (1844 – 1854).
Carta María Cristina1
Carta de la Reina María Cristina a Donoso Cortés en 1847
El recorrido finaliza con una selección de los libros que muestran la continua atención que se ha mostrado hacia la figura de Donoso Cortés tanto en España como en el mundo. Su obra conoció una segunda juventud en la primera mitad del siglo XX, tras la implantación de los totalitarismos y los millones de muertos causados por las dos guerras mundiales, que parecían confirmar los peores pronósticos de Donoso acerca de la capacidad ilimitada para el mal del ser humano. En la actualidad, Donoso Cortés es apreciado más por la inteligencia con que analizó la sociedad de su época y la fuerza de su escritura, que por su labor política o por las soluciones que propuso.
La exposición muestra 25 documentos de gran interés, la mayor parte de los cuales se custodian en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, aunque también hay documentos del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, del Archivo Histórico Nacional y de la Biblioteca Nacional de España. Entre ellos, pueden encontrarse: poesías que Donoso escribiera en su juventud; actas del Consejo de Ministros; cartas con destacados políticos del momento, como Narváez o Metternich; cartas privadas de amor de la reina María Cristina a su segundo esposo Fernando Muñoz. También, destacan una carta del Papa Pío IX en la que otorga a Donoso la bendición apostólica por la defensa que hace de la Iglesia Católica en su obra‘Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo’, así como otras relacionadas con el matrimonio de la futura reina Isabel II.
Retrato de Isabel II y Francisco de Asís
Isabel II y su esposo Francisco de Asís, rey consorte
La exposición documental se complementa con diversas obras de arte como óleos, esculturas, y grabados –muchos de ellos escasamente conocidos–, procedentes de más de veinte instituciones, entre las que se encuentran: la Biblioteca Nacional de España, el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional del Romanticismo, el Museo de Historia de Madrid, la Real Academia Española, la Real Academia de la Historia, el Ateneo de Madrid, el Congreso de los Diputados, la Biblioteca de Menéndez Pelayo, y las colecciones de la Fundación Banco de Santander y de la Fundación Lázaro Galdiano. Entre las obras expuestas, hay óleos de los principales pintores de la época, como José de Madrazo, Federico de Madrazo, Carlos Luis de Ribera, Antonio María Esquivel, Eduardo Rosales, José Gutiérrez de la Vega o José María Casado del Alisal.
El catálogo de la exposición, además de reproducciones de las obras expuestas, incluye una biografía de Donoso, obra del propio comisario Carlos Dardé, y artículos de destacados especialistas en la historia y el pensamiento político de la época contemporánea, como Luis Arranz Notario, Luis Garrido Muro, Florencia Peyrou, Mª Cruz Romeo Mateo y Pedro Carlos González Cuevas. En el apéndice, se inserta el inventario del Archivo Donoso Cortés que consta de una descripción de sus fondos e historia y una detallada indicación del contenido de cada una de las unidades de instalación.
Juan Donoso Cortés, marqués de Valdegamas, fue el pensador y político español del siglo XIX que mayor repercusión alcanzó en Europa. Nacido en 1809 en Valle de la Serena (Badajoz), murió en París, en 1853, poco antes de cumplir los cuarenta y cuatro años de edad. Su vida fue breve e intensa. Escribió poesía y ocupó la Cátedra de Derecho Político del Ateneo de Madrid. Colaboró en diversos periódicos con numerosos artículos sobre historia, literatura y política. Fue secretario particular de Isabel II y el hombre de confianza de María Cristina de Borbón y de su segundo marido Fernando Muñoz, gracias a lo cual ejerció una gran influencia en los asuntos públicos. Fue diputado y senador y pronunció resonantes discursos en las Cortes. Desempeñó las Embajadas de España en Berlín y en París. Entre otras muchas obras, escribió el 'Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo', un libro del que todavía hoy se siguen publicando nuevas ediciones.
Retrato de Juan Donoso Cortés luciendo la Legión de Honor francesa, de la que fue Gran Oficial, y la placa de la Orden de Isabel la Católica.
Donoso fue un liberal convencido durante los primeros años de su vida y contribuyó a la formación y contenido doctrinal del Partido Moderado. Pero, en 1847, dio un cambio radical al experimentar lo que él mismo llamó su “conversión”, si bien nunca había dejado de ser católico. Aquél fue el inicio de su gran época, por la que es principalmente conocido. Conmocionado por las revoluciones europeas de 1848, precursoras a su juicio de grandes catástrofes, abjuró del liberalismo, defendió la dictadura y propuso la vuelta a los principios y valores de la Iglesia Católica como único medio de “salvar la sociedad”. Sus ideas atrajeron la atención de las fuerzas conservadoras europeas, que vieron en él al gran ideólogo de la contrarrevolución.
La exposición, organizada por la Dirección General de Bellas Artes, del Libro y de Archivos, tiene su punto de origen en los documentos pertenecientes al Fondo Juan Donoso Cortés, custodiado en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, tras haber sido depositado en él en 2014. Este fondo ya ha sido digitalizado y descrito en su integridad y se ha puesto a disposición del público, que puede acceder a él en la sala de consulta del Archivo Regional y a través del Buscador de documentos del Portal de Archivos. Este fondo, que cuenta con documentos que abarcan desde 1818 a 1861, es de gran interés para el conocimiento de la historia de España de la primera mitad del siglo XIX.
Horario
Martes a viernes, de 11:00 a 19:00
Sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 15:00
Cerrado: todos los lunes

Visitas guiadas
Martes, a las 11:00 y a las 12:00 horas
Jueves, a las 17:00 y a las 18:00 horas
IMPRESCINDIBLE INSCRIPCIÓN: difusionarchivos@madrid.org  / T. 91 720 89 92

Información completa en: http://www.madrid.org/archivos

jueves, 21 de mayo de 2015

SALUSTIANO DE OLÓZAGA EN UNA MEDALLA DE ÉPOCA


En estos días de campaña electoral, la población alavesa de Oyón ha saltado a los medios por el particular vídeo clip de su alcalde y candidato a la reelección. Pero no vamos a realizar ahora una valoración del mismo, puesto que no es, ni mucho menos, el objetivo de este Blog.
Hoy glosaremos la figura de un político español decimonónico nacido en esa localidad de Oyón: Salustiano de Olózaga.
Salustiano de Olózaga nació el 8 de junio de 1805 en Oyón (Álava), en el seno de una familia acomodada de ideología liberal. Su abuelo, Ramón Antonio, natural de Lanciego, obtuvo en 1791 el reconocimiento de su nobleza ligada al privilegio vasco de hidalguía universal por ser sus ascendientes «[...] nobles hijosdalgo, notorios de sangre por provenir de las Casas solares de la provincia de Guipúzcoa [...]». En 1803, fue regidor de Logroño como artesano del estado noble, cargo que ostentó posteriormente, al menos, dos veces más. Su padre, Celestino Olózaga y Sáenz de Navarrides, también había nacido en Oyón y trabajaba como médico contratado por el ayuntamiento de Arnedo con un salario anual de 11.000 reales.
El joven Olózaga
Al poco de nacer, el niño fue llevado a la casa familiar de Arnedo y allí aprendió las primeras letras. Años más tarde afirmó que su padre utilizaba para enseñarle a leer los artículos de la Constitución de 1812 conforme iban aprobándose en el transcurso de las sesiones parlamentarias. Su profesor de latín fue Marcelino Magro, un catedrático liberal originario de Cuenca y refugiado en Arnedo que utilizaba como material didáctico textos de autores latinos y no el catecismo o libros de oraciones.
Salustiano Olózaga.jpg
Retrato de Olózaga pintado por Gisbert
Estudió Filosofía en Zaragoza y Madrid, donde residirá con su familia desde 1819. Oficial de la Milicia Nacional y liberal convencido, acompañó en 1823 a las Cortes del Trienio Liberal durante su traslado a Sevilla y Cádiz, huyendo de la intervención absolutista de los Cien Mil Hijos de San Luis. Tras la derrota de los  liberales, vuelve a Madrid y cursa estudios de Derecho, ejerciendo posteriormente como pasante del abogado Manuel María Cambronero. En el entorno de éste, participó en las conspiraciones liberales de 1831, lo que le obligó a exiliarse en San Juan de Luz (Francia).
Aprovechando la amnistía de 1832 vuelve a España (febrero de 1833) y es recomendado por el conde de Toreno al ministro de Gracia y Justicia Nicolás María Garelli, que le nombra secretario de la comisión que revisaba el Código de Comercio.
Con Mendizábal fur Gobernador Civil de Madrid. Fue elegido diputado por esta ciudad y después por Logroño en las sucesivas elecciones parlamentarias desde 1836 hasta 1873. Participó en la elaboración de la Constitución de 1837 tras el Motín de La Granja de San Ildefonso, convencido de la necesidad de superar los enfrentamientos que la Constitución de 1812 y el Estatuto Real de 1834 habían supuesto. Es por entonces cuando se le nombra preceptor de Isabel II (reina desde 1833, pero aún bajo regencia de su madre María Cristina).
Por fin se Movio Pizarrico, de Pellicer.jpg
Olózaga en una caricatura de la publicación satírica "Gil Blas"
Opuesto a la Ley de Ayuntamientos de la Regente y con un claro apoyo al progresismo y al general Espartero en su enfrentamiento con aquélla, tomó parte activa en la caída de María Cristina (1840). Al ascender Espartero al poder, fue nombrado embajador en París, donde trató de conciliar las posiciones oficiales españolas con las tramas que realizaba María Cristina en el exilio. Tras la caída de Espartero y recién proclamada Isabel II mayor de edad, fue nombrado Presidente del Consejo de Ministros. Debió enfrentarse a las falsas acusaciones del reaccionario Luis Gomzález Bravo, en las que sostenía que había tratado de obtener la disolución de las Cortes mediante el uso de la violencia e intimidación sobre la Reina. La situación le obligó a huir de nuevo a Francia el 29 de noviembre de 1843. No volvería a España hasta 1847. 
En 1853 ingresó como miembro de la Real Academia de la Historia. Posteriormente fue de nuevo embajador en París y, de vuelta a España, mantuvo duras críticas frente a los moderados y reaccionarios. En 1871 fue nombrado miembro de la Real Academia Española de la Lengua. Falleció el 26 de septiembre de 1873 en Enghien-les-Bains, siendo embajador de España en Francia.
Salustiano Olózaga Armandoz de 1872 Antonio Gisbert Pérez.jpg
Olózaga en un retrato de 1872, también de la autoría de Antonio Gisbert
Como homenaje a su larga trayectoria política, fue acuñada una medalla en bronce en cuyo anverso se muestra la efigie de Salustiano de Olózaga con su característica y poblada barba. Le acompaña el propio nombre del personaje.
Medallas históricas: Medalla en bronce de Salustiano Olozaga. Hecha por Fernández. en 1868. 4,5 cms. diámetro. - Foto 1 - 45915114
Anverso de la Medalla
Fuente: www.todocoleccion.net
El reverso presenta una corona de laurel cerrada que contiene la inscripción biográfica: "Nació en Oyón, Rioja Alavesa, VIII Junio MDCCCV". Completa la pieza una grafila de puntos.
Medallas históricas: Medalla en bronce de Salustiano Olozaga. Hecha por Fernández. en 1868. 4,5 cms. diámetro. - Foto 4 - 45915114
reverso de la Medalla
Fuente: www.todocoleccion.net

lunes, 18 de mayo de 2015

A FALERÍSTICA NA GRANDE GUERRA



CONVITE

A Falerística na Grande Guerra
 - Reconhecimento, Valor, Lealdade e Mérito

Conferência e Exposição na ALA

19 de Maio, 18.30 Horas

O Presidente da ALA – Academia de Letras e Artes, Professor Catedrático António de Sousa Lara, convida Vossa Excelência, Família e Amigos, para a Conferência “A Falerística na Grande Guerra - Reconhecimento, Valor, Lealdade e Mérito”, proferida pelo Académico Mestre José Colaço, que vai decorrer no próximo dia 19 de MaioTerça-Feira, às 18h30, na sede da ALA (Avenida Castelhana), no Monte Estoril.



Estará patente no Salão da Sede da ALA, a Exposição “A Falerística na Grande Guerra -Reconhecimento, Valor, Lealdade e Mérito”, Comissariada por Mestre José Colaço e Organizada pela Direcção de História e Cultura Militar do Exército Português.

domingo, 17 de mayo de 2015

LA REAL IGLESIA DE SANTA ANA

Madres Santas - Iglesia de Santa Ana - Seville.JPG
Retablo cerámico representando a Santa Ana, la Virgen y el Niño
Foto: José Luiz Ribeiro Fernandes

Situada en el barrio de Triana de la ciudad de Sevilla, la Real Iglesia de Santa Ana comenzó a construirse en el año 1276, por orden del rey Alfonso X el Sabio. Su origen se debe, según reza la inscripción de uno de sus muros, a la curación del monarca de una enfermedad que padecía en los ojos, mediante la intervención milagrosa de Santa Ana, madre de la Virgen María.
Tras la conquista de la ciudad, el propio Alfonso X, a partir de un primer núcleo de población existente alrededor del castillo de Triana, había dispuesto una puebla al sur de la fortaleza, frente al puerto, que sería el origen del arrabal del mismo nombre, donde se encuentra el templo de Santa Ana.
Sevilla2005Julio 037.jpg
Exterior de la Real Iglesia de Santa Ana
Foto: Daniel Csörföly
En un principio esta iglesia debió estar fortificada, ya que fue la primera que se levantó extramuros de la ciudad tras su reconquista, conservándose los característicos remates almenados sobre las cubiertas de sus terrazas.
La iglesia debió quedar terminada a principios del siglo XIV, cuando se colocó la inscripción mencionada anteriormente. Durante la primera mitad del mismo siglo se levantó la torre, y, también a finales de esa misma centuria, se reedificó el templo, probablemente deteriorado por los daños ocasionados por el terremoto de 1355.
En el siglo XV se continúa el proceso constructivo, levantándose en la nave de la izquierda, la denominada Capilla del capitán Monte Bernardo, constituida por dos tramos cubiertos con bóvedas estrelladas. A mediados del S.XVI se erigió La Capilla Sacramental, más cercana a la cabecera y de planta cuadrada; y a principios del siglo XVII se acomete la Capilla Bautismal, también de planta cuadrada y cubierta con una bóveda semiesférica. En 1680 se cubre también la capilla Sacramental con una bóveda del mismo tipo.
Santa ana2011001.jpg
Bóveda sexpartita del crucero de la Iglesia
Foto: Anual
El Terremoto de Lisboa de 1755 dañó seriamente el edificio, que fue remodelado por el arquitecto Pedro de Silva, momento en que se modificó sensiblemente la imagen de las portadas y la cabecera. Sobre el año 1920 se restaura la portada gótica de la nave de la izquierda, donde aparece al exterior una pequeña lápida de un antiguo cementerio parroquial, y en 1972 es objeto de una completa restauración que llevó a cabo el entonces arquitecto conservador de los Reales Alcázares, Rafael Manzano, en la que hizo desaparecer la decoración interior de carácter barroco.
Bien de Interés Cultural, la Iglesia de Santa Ana de Sevilla está catalogada como Monumento desde 1931. En el año 2010 se terminó la restauración del retablo de la iglesia, devolviéndole todo su esplendor.
El magnífico retablo
Foto: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico
La iglesia tiene tres portadas al exterior, siendo la que mejor conserva su aspecto original la lateral izquierda, correspondiente a la nave del evangelio, compuesta por un arco abocinado de forma ojival, con siete pares de columnillas rematadas con capiteles decorados con elementos vegetales, con sus correspondientes arquivoltas, la exterior acabada en una perfecta línea de puntas de diamantes más un baquetón en zig-zag. Toda la portada, realizada en piedra, se enmarca bajo un gablete apuntado sobre el que aparece el escudo de Castilla.
Iglesia de la Señora Santa Ana (Sevilla).  Portada.jpg
La portada del siglo XIII fue reformada tras los daños del Terremoto de Lisboa
Foto: José Luis Filipo Cabana
La portada de la nave de la epístola se encuentra muy reformada, está construida en ladrillo y se compone de tres arcos apuntados que arrancan de una imposta sin decoración alguna.
La torre se encuentra algo desplazada del cuerpo de la iglesia y puede fecharse hacia la primera mitad del siglo XIV, como prueban sus arcos polilobulados enmarcados en alfices. Es del tipo de torre mudéjar, rehecha en el siglo XVI. A partir de 1629, Martín Izquierdo, conforme a los diseños de Diego López Bueno, levantó el segundo cuerpo y un chapitel revestido con cerámica vidriada en colores blanco y azul. En el siglo XVIII se consolidan los cuerpos superiores y el chapitel, también afectados por el terremoto de Lisboa, adoptando la torre el aspecto barroco que permanece en la actualidad.
Iglesia de Santa Ana, Sevilla.  Torre.jpg
La torre emerge elegante en Santa Ana
Foto: José Luis Filipo Cabana
El Retablo Mayor, situado al final de la nave central, se adapta a la forma poligonal de la cabecera donde se encuentra, y es una magnífica obra en madera dorada realizada por los artistas Nufro Ortega y Nicolás Jurate, compuesta por tres cuerpos y siete calles y ático.
En su composición interior contiene una colección de valiosas pinturas sobre tabla, obra de Pedro de Campaña, realizadas hacia el año 1557, e incluye en el centro de todo el conjunto una hornacina con las imágenes de su titular, Santa Ana, con la Virgen y el Niño, obra de la segunda mitad del siglo XIII, restauradas a principios del siglo XVII por Francisco de Ocampo.