SERVUS HISPANIARUM REGIS



sábado, 17 de septiembre de 2011

LAS ÓRDENES DE MONTENEGRO (II)


La Orden de Petrović Njegoš (Орден Петровић Његош, Orden Petrović Njegoš)

Fue fundada por el Príncipe Nicolás I de Montenegro en 1896 para conmemorar los 200 años de gobierno de la Casa Real de Petrović-Njegoš .
En el mismo año de la fundación de esta Orden dinástica, la quinta hija de Nicolás I, la princesa Elena de Montenegro , se casó con el príncipe Víctor Manuel de Saboya , heredero al trono italiano.
La Orden se concede exclusivamente a los miembros de la Dinastía y familiares.
Tras la pérdida de su independencia, la Orden no volvió a ser conferida.
Sin embargo, pocos años después de recuperar Montenegro su libertad, en 2008, durante las celebraciones de los 300 años desde la ascensión al trono de la Dinastía Petrović Njegoš, el Príncipe Heredero de Montenegro otorgó la Orden en reconocimiento de esta efemérides.
La Orden es la primera en el sistema premial montenegrino.


File:Order of Petrovic Njegos.gif


La parte superior del brazo de la cruz lleva, en cirílico, la letra "D", que representa a Danilo I - el primer Príncipe Petrović Njegoš que hizo el principado hereditario - y en el brazo inferior, la letra "N" de Nicolás I. Los otros dos brazos de la cruz indican las fechas del inicio del gobierno de la dinastía y de la fundación de la Orden.

Orden de Petrovic Njegos.png

Cinta de la Orden

La Orden del Príncipe Danilo I de Montenegro (Орден Књаза Данiла I, Orden Knjaza Danila I)

La Orden fue la primera creada por la dinastía de Montenegro y como tal quedó establecida por el Príncipe Danilo Petrović Njegoš el 23 de abril de 1853, quien le otorgó la denominación de: Orden de Danilo I  para conmemorar la independencia de la pequeña nación balcánica.


Ster en grootkruis.

Fue reestructurada por primera vez en 1861 para  introducir tres clases, y por segunda vez en 1873 para añadir una clase adicional. De este modo cuenta con una placa-estrella en la primera y segunda clases.
Esta Orden es todavía concedida a aquellas personas que destacan en la preservación de la independencia de Montenegro.

Archivo: Orden del Príncipe Danilo I de Montenegro.jpg


La condecoración es una cruz latina de plata con los brazos rematados en cruva, cargada en su centro con un medallón que porta la divisa real de Danilo I y las palabras: Montenegro por la independencia.
Los titulares de la Casa Real montenegrina la han seguido concediendo en el exilio, especialmente por el jefe de la Casa de Petrović-Njegoš , Nicolás Petrovic Njegoš II (de derecho Nicolás II de Montenegro).
El sábado 4 de junio 2005, en Cetinje, la antigua capital real de Montenegro, se celebró la primera ceremonia de gala de la Orden en el país desde hacía 90 años.

Gran Cruz: Insignia

Banda e insignia de Caballero Gran Cruz


 Danilo del Montenegro

CLASES
  • Collar
  • Gran Cruz (primera clase) [GCDO]
  • Caballero / Dama Comendador (segunda clase) [KCDO / DCDO]
  • Caballero / Dama (tercera clase) [KDO / DDO]
  • Teniente (cuarta  clase) [LDO]
  • Miembros (quinta clase) [MDO]
Archivo: Orden del Príncipe Danilo I de Montenegro ribbon.jpg

Cinta de la Orden

La Orden de Danilo I ocupa el segundo lugar en el sistema premial de la Casa Real de Montenegro.
Nos consta la pertenencia de nuestro dilecto amigo Don José María de Montells y Galán a esta insigne caballería balcánica.


La Orden de San Pedro de Cetinje (Орден Светог Петра, Orden Svetog Petra)

La Orden fue creada por el Príncipe Nicolás I de Montenegro en 1869 .
Se dice que esta Orden se introdujo en realidad mucho antes por el príncipe-obispo (Vladika ) Pedro II Petrović-Njegoš , pero es en 1869 cuando tenemos su primera reglamentación.
Se otorga a destacados miembros de la familia Petrovic Njegoš, así como a prominentes ciudadanos extranjeros, y actualmente está en manos de los cuatro príncipes y princesas de la Casa Real . El nombre del príncipe Danilo , el primer gobernante de Montenegro con un título puramente secular, está inscrito en la insignia.
La Orden recibe el nombre del Santo Patrono de la Iglesia ortodoxa montenegrina, el Príncipe-Obispo Pedro I Petrovic, la persona que de hecho obtuvo la independencia de Montenegro, y al que se le atribuye la creación del Estado moderno montengrino.
La Orden es dinástica y consta de una sola clase. Como dijimos, está reservada para los miembros de la familia real y sus parientes y, en circunstancias excepcionales, a prominentes ciudadanos extranjeros.



La Orden de la Libertad de Montenegro

Fue instituida en 1919 por el rey Nicolás I para conmemorar la victoria en la Primera Guerra Mundial y la liberación del territorio montenegrino de las fuerzas austriacas de ocupación.
La insignia muestra las Armas Reales de Montenegro rodeadas de una corona de laurel atada con los colores montenegrinos. El conjunto se atraviesa con dos espadas como corresponde al recuerdo de las acciones militares de defensa y liberación de la nación. La cinta es verde.

Orden de la Libertad 1919

viernes, 16 de septiembre de 2011

LAS ÓRDENES DE MONTENEGRO (I)


Archivo:Coat of arms of the Kingdom of Montenegro.svg


El actual territorio de Montenegro estuvo habitado durante siglos después de la caída del Imperio Romano de Occidente por diversas tribus eslavas, mezcladas con ávaros, ilirios y romanos, producto del dominio de estos pueblos sobre la región. Dichas tribus durante el siglo X formaron un principado llamado Doclea (Duklja), cuya independencia fue reconocida por el Papa Gregorio VII en 1077 pero que se mantuvo como tributario del Imperio bizantino. Sin embargo, en 1186 fue conquistada por Stefan Nemanja, Gran Príncipe del reino serbio de Rascia.

File:MN, Ulcinj 044.jpg

Murallas de Ulcinj
La región costera de Montenegro tuvo una historia semi-independiente después de la caída del Imperio Romano de Occidente. En esta zona la población neolatina se mantuvo conectada con el mundo latino gracias al comercio marítimo, principalmente con Venecia. De esta forma mantuvo su lengua romance dálmata y solo nominalmente estuvo sujeta a los príncipes eslavos del interior de Montenegro. A partir del año mil la República de Venecia empezó a extender sus dominios en el área de Kotor (la veneciana Cattaro).

File:Kotor, Montenegro, Boka Kotorska.jpg

Vista aérea de la Bahía de Kotor
Desde 1420 hasta 1797 existió la Albania veneciana, un dominio alrededor de la bahía de Kotor (Cattaro) que llegaba hasta la costa del norte de Albania y que perteneció a la Dalmacia veneciana.
Bajo la influencia directa de Serbia, se formó el Principado de Zeta y se produjo la conversión de la población a la Iglesia Ortodoxa. En 1356, Zeta logró su independencia de Serbia, afrontando a lo largo del siglo XV invasiones del Imperio Otomano que conquistó gran parte del principado, aunque no logró someterlo en su totalidad. En 1516, bajo la influencia de Venecia se formó el Principado de Montenegro, un estado teocrático liderado por el príncipe-obispo de Cetinje o vladika.
En 1852, el vladika Danilo II Petrović Njegoš convirtió al país en un estado secular tomando el título de knjaz (príncipe).


Archivo:King Nikola of Montenegro.jpg

Nicolás I de Montenegro
En 1860 subió al trono como príncipe, Nicolás I, quien declaró la guerra al Imperio Otomano en 1861. A pesar de un comienzo difícil, Serbia y el Imperio ruso se convirtieron en sus aliados en 1877 en la llamada Guerra ruso-turca logrando la victoria en 1878. Tras el Congreso de Berlín, la independencia de Montenegro quedó asegurada y su territorio prácticamente se duplicó. En 1896 el Príncipe pudo lograr el matrimonio de su hija Elena de Montenegro con el heredero del trono del Reino de Italia, el futuro Víctor Manuel III.
En 1910, Montenegro se convirtió en reino en un período de prosperidad del país el que se prolongó incluso tras las Guerras de los Balcanes de 1913.

Archivo:Proclamation of the Kingdom of Montenegro.jpg

Proclamación del Reino de Montenegro el 28 de agosto de 1910
Sin embargo, en 1914 tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, Montenegro se alía con Serbia en contra de los Imperios Centrales, pero el pequeño ejército montenegrino se rinde finalmente ante el Imperio austrohúngaro el 25 de enero de 1916. El rey huyó a Burdeos y tras la liberación del país, una asamblea lo depuso y Serbia anexó el reino el 29 de noviembre de 1918, antes de la formación del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos el 1 de diciembre y que se convirtió en el Reino de Yugoslavia en 1929. Montenegro conformó inicialmente el banovina de Zeta, cuyo territorio fue reducido de manera importante en 1939 conformando el actual territorio del país.

File:100 perpers.jpg

Moneda de oro montenegrina de 1910
Durante la segunda guerra mundial Montenegro fue ocupado por Italia, que anexó a su Dalmacia el territorio de la bahía de Kotor (la veneciana Cattaro) hasta septiembre de 1943 y además estableció el Estado independiente de Montenegro en 1941. Este estado fascista (que duró desde 1941 hasta 1944) fue teatro de una sangrienta guerra civil, especialmente cuando pasó a ser controlado por la Alemania nazi a finales de 1943.
Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, el Reino de Yugoslavia se convirtió en la República Federal Socialista de Yugoslavia en 1946. Con este cambio, Montenegro dejó de depender directamente de Serbia (como sucedió entre 1918 y 1941) obteniendo cierta autonomía como la República Socialista de Montenegro. Debido a sus características como la más pequeña de las seis repúblicas que conformaban Yugoslavia, Montenegro recibió grandes aportes del gobierno federal volviéndose un estado parcialmente próspero.
En 1992, la República Socialista Federal se desintegró, pero Montenegro y Serbia decidieron mantenerse unidos formando la República Federal de Yugoslavia. El embargo que sufrió Yugoslavia producto de las guerras que enfrentaba contra Croacia y Bosnia-Herzegovina durante la primera mitad de los años 1990, afectó notablemente la economía de Montenegro, la que subsistió debido al tráfico ilegal.
Sin embargo, la tensión entre serbios y montenegrinos debido a la desigual posición que tenían ambos grupos en la República Federal aumentó con los años. Como forma de igualar la importancia de ambos estados, en 2002 se estableció la federación de Serbia y Montenegro. Sin embargo, diversos grupos comenzaron a presionar por la independencia, la cual fue aprobada a través de un plebiscito realizado el 21 de mayo de 2006 por un 55,5% de los votantes. Finalmente, el Parlamento de Montenegro proclamó la independencia del estado, el 3 de junio de 2006. El estado fue reconocido en los días posteriores por diversos estados del mundo, incluyendo Serbia, el 15 de junio, y finalmente ingresó como el 192º miembro de la Organización de las Naciones Unidas, el 28 de junio.
Montenegro ha solicitado ser miembro de la Unión Europea. El 18 de diciembre de 2010, el Consejo Europeo decidió otorgarle a este país el estatus de "candidato oficial" para ser miembro de la Unión.


Archivo:FlagRoyalMNEcorr.gif

La vieja bandera del Reino de Montenegro

lunes, 12 de septiembre de 2011

LA CRUZ DE SINOPLE



Bajo este sugerente título nuestro dilecto amigo y maestro Don José María de Montells y Galán ha vuelto a regalarnos con otra creación suya.
Obviamente para un gran lazarista como él, publicar algo nuevo sobre la Orden Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén es siempre un reto y un renovado placer.

La Cruz de Sinople recoge una antología de artículos del Dr. de Montells y Galán sobre muy diversos aspectos de la Historia, la espiritualidad, el ecumenismo y la defensa ardiente frente a los detractores de siempre.



Se trata de un libro hermoso, variado, sugerente; fruto de una intensa pero serena reflexión que a buen seguro hará las delicias de los paladares más exigentes. Y además, coloca otro hito en la historia reciente de nuestra querida Orden incrementando su presencia bibliográfica.

La Cruz de Sinople está dedicada a la memoria  S.A.R. Don Francisco de Borbón y Borbón, Duque de Sevilla y XLVIIº Gran Maestre de la Orden de San Lázaro (q.s.g.h.). Y ello no es casual porque nos consta sobradamente el gran afecto que el Autor tuvo siempre por Don Francisco, afecto que era mútuo.

Descargar cubierta ...jpg (1302,5 KB)

Cubiertas del nuevo libro



El elenco de los artículos que jalonan el texto recién aparecido son:

1) La Casa de Borbón Sevilla y su vinculación con la Orden de San Lázaro

2) Sobre el Hospital de los Pobres Leprosos en el siglo XX.

3) La protección espiritual de los Patriarcas católico melquitas de Antioquía y Jerusalén: datos para una argumentación.

4) Ecumenismo y verdad.

5) El Ejército Español y la Cruz de Sinople.

6) Don Alfonso XIII y el Hospital de la Cruz Verde.

7) Los uniformes de la milicia lazarista en el Gran Priorato de España (1944-2011).

8) Consideraciones sobre la legitimidad de la Religión  y Milicia de San Lázaro.

9) A vueltas con el Toisón, la Orden de San Lázaro y el anterior Jefe del Estado.

10) El Brazo de Damas de la Caballería Lazarista.

11) El General Levashov ¿caballero lazarista?.

12) El caso de Charles Philippe de Orleans.

13) El Hospital en Lisboa.

14) Tras Grandes Maestres.



De derecha a izquierda Don José María Montells y Galán, Don Enrique de Borbón, con uniforme de gala lazarista, Don Manuel Turón y Yebra y Don Gillermo Torres Muñoz y Osácar.

En suma, una excelente creación que destila amor por la Cruz Verde, por su Historia y sus protagonistas.
Este libro se va a convertir en una referencia inexcusable para comprender el devenir, las polémicas y las esperanzas de nuestro Hospital.

ATAVIS ET ARMIS

jueves, 8 de septiembre de 2011

CABALLERÍAS DE HUTT RIVER

Como complemento a nuestra última entrada ofrecemos hoy algunos datos e imágenes de las Órdenes Caballerescas del pintoresco Principado de Hutt River.

Royal Order.jpg (30195 bytes)

Placas-Estrella de la Orden Real del Principado de Hutt River

Illust.Orderofmerit.jpg (35882 bytes)

Ilustre Orden al Mérito del Principado de Hutt River

SereneOrderofLeonard.jpg (38265 bytes)

Serenísima Orden de Leonardo del Principado de Hutt River

swan.jpg negro (33.993 bytes)

Orden del Cisne Negro del Principado de Hutt River



RCH CERT.jpg (121580 bytes)

Certificación de Armas del Real Colegio de Heráldica del Principado de Hutt River


ICAN CERTIFICARE.jpg (98995 bytes)

Patente de Nobleza expedida por el Colegio Internacional de Armas de la Nobleza


En la década de 1980 la antigua provincia de Río Hutt River, separada de Australia, se declaró Reino, pero poco después volvió a su estado original de Principado. El Principado procedió entonces a la emisión de una verdadera avalancha de sellos y monedas propios.

En septiembre de 2006 el Príncipe Leonard decidió oficialmente cambiar el nombre por el de "Principado de Hutt River,  dejando para siempre, la palabra "provincia ".

Hutt River 1

El límite fronterizo de la micronación 

Gobierno


Cuando el Principado de Hutt River se separó de Australia fue redactada una Carta de Derechos para los nuevos ciudadanos. Tras pasar un periodo en manos de un Gobierno provisional el Principado Hutt River se convirtió en una monarquía absoluta benevolente asesorada por un Comité de Legislación que elaboró una Constitución y lo presentó al Príncipe y su Gabinete en 1997. Sin embargo el texto constitucional sigue siendo provisional ante la actitud del Príncipe y su Gobierno que prefieren la carta de Derechos a la nueva Constitución.



Eventos recientes


Para celebrar el 60 º Aniversario de la boda del Príncipe y la Princesa, la Casa de Moneda de Hutt River emitió nuevas monedas para celebrar el evento. Fueron la primeras  nuevas monedas acuñadas desde 2000. Algunos equipos de televisión europeos, atraídos por lo insólito de esta micronación, visitaron el Principado para filmar las celebraciones que se llevaron a cabo en la Pascua de 2007.

Matricula de Principado de Hutt River

Matrícula del Principado de Hutt River




Principado de Hutt River

Bandera Nacional de Hutt River

lunes, 5 de septiembre de 2011

EL PRINCIPADO DE HUTT RIVER: UNA SORPRESA EN EL OESTE DE AUSTRALIA

Nunca debemos dejar de sorprendernos. Buena muestra de ello es la entrada de hoy.



Armas nacionales del Principado de Hutt River

El conocido como Principado de Hutt River es una micronación enclavada dentro de Australia Occidental, que fue fundada el 21 de abril de 1970 y que era conocido anteriormente como Provincia de Hutt River.
El Principado reclama ser un estado independiente pero no es de iure reconocido por Australia de manera oficial, sin embargo este Estado cuente ya con 40 años de vida desde la proclamación de independencia y el Gobierno de Australia no ha sido capaz de encontrar legalmente forma de suprimirlo.
El Principado fue fundado el 21 de abril de 1970 por Leonard George Casley (nacido el 28 de agosto de 1925), cuando él y sus asociados proclamaron la secesión del estado de Australia Occidental. Casley tomó el título de "Príncipe Leonardo I".
El estado había sido creado en 1969 como una provincia, en respuesta a una disputa con el gobierno australiano por una ley de cuotas de producción de trigo. Inicialmente las cinco familias que poseían granjas en Hutt River se unieron para combatir esta ley, sin embargo tras varios intentos por derogar la ley, Casley recurrió a una antigua ley británica (la Treason Act) que les ayudaría a separarse y declarar la independencia del estado australiano, aunque Casley se mantiene leal a la reina Isabel II.
El gobierno de Australia Occidental determinó que no podía hacer nada sin la intervención del gobierno federal y el gobernador general dijo que era inconstitucional intervenir en la secesión.
En una carta que le envió el gobernador general, al parecer sin querer, a Casley, se le denominaba como "Administrador de la Provincia de Hutt River" que bajo una prerogativa real hace de este reconocimiento vinculante en todas las cortes. Tras la amenaza de ser perseguido por la Corte Penal, Casley comenzó el uso del título de "Príncipe de Hutt River" para aprovecharse de una ley de la comunidad de Australia que dice que un monarca no podrá ser enjuiciado y que aquel que interfiera con sus labores será acusado de traición.



Leonardo I y miembros de su Gobierno y de sus Órdenes Caballerescas.



Bajo la ley, el gobierno de Australia tuvo dos años para responder a la declaración de independencia, pero al no hacerlo le dio al principado estatus legal de facto el 21 de abril de 1972.
En 1976 el servicio de correos de Australia rehusó a manejar la correspondencia de Hutt River, lo que forzó a que el correo fuera redirigido vía Canadá.


La moneda oficial es el Dólar de Hutt River

La agencia de impuestos de Australia cataloga a los habitantes de Hutt River como no-residentes en Australia para el cobro de impuestos; así que los ingresos obtenidos en el principado de Hutt River están exentos del cobro de tributos. El principado cobra su propia tarifa del 0,5% en transacciones financieras por compañías extranjeras registradas en el principado y cuentas personales.
Como varias micronaciones, depende del turismo y de la venta de souvenirs, también tiene cria de ganado y agrícultura.



Tiene un área de 75 km². Su población era de apenas 60 habitantes lo que significaba una densidad demográfica de 0,8 hab/km². La moneda del territorio es el dólar de Hutt River y las lenguas más habladas son el inglés, el francés y el esperanto. Actualmente cuenta con extranjeros nacionalizados, al igual que en Australia residen ciudadanos de dicha micronación. En diciembre de 2009 su población de derecho alcanzaba los 20.000 ciudadanos.


El Gran Sello de Hutt River y sus elementos simbólicos

Hutt River cuenta con un Colegio Heráldico y varias Órdenes de Caballería, a cuyo frente están, como Bailíos, los diferentes hijos de los Príncipes.

El Rey de Armas del Colegio Heráldico de Hutt River

El Príncipe Leonard I se proclama Defensor de la Fe, Protector de los Nunda, Jefe de las Fuerzas Armadas de Hutt River...Entre sus méritos caballerescos afirma pertenecer al Cabildo de Cubicularios de San isidoro y San Atilano de Zamora...y es que el mundo es muy pequeño.


Reciente imagen de Leonard I y la Princesa Shirley

El Príncipe Ian es el heredero, Ministro del Interior y Bailío de la Real Orden de Hutt River



El Príncipe Ian

El Príncipe Wayne es el Ministro de Asuntos Exteriores y Gran Maestre de la Serenísima Orden de Leonard.



El Príncipe Wayne

El Príncipe Leonard Richard es el Ministro de Finanzas, Director de la casa de la Moneda y Gran Maestre de la Orden al Mérito de Hutt River




El Príncipe Graeme Ernest es el Ministro de Educación, Rector de la Universidad y Gran Maestre de la Orden de la Sabiduría y el Aprendizaje.



El Príncipe Graeme Ernest




La moneda conmemorativa de los 40 años de la secesión de Australia acuñada en 2010

sábado, 3 de septiembre de 2011

LIBRO DE ARMERÍA DE LA ORDEN DE SAN LÁZARO DE JERUSALÉN





Hemos recibido en "Salón del Trono" la gratísima noticia de la aparición, tiempo esperada, del Libro de Armería del Gran Priorato de España de la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén.
Se trata de un brillantísimo trabajo realizado por los insignes caballeros lazaristas Don José María de Montells y Galán (Plan de la obra y textos) y Don Alfredo Escudero Sánchez Madroñero (Documentación). Los dibujos  de las diferentes armerías pertenecen a los pinceles de Don Carlos Navarro Gazapo, habiéndose ocupado de los diseños heráldicos Don Fernando Martínez Larrañaga.



Armas de S.E. el Marqués de la Lapilla, Grande de España y Gran Prior de España de la Orden de San Lázaro de Jerusalén

Este Libro de Armería recoge en primer lugar toda una serie de informaciones sobre los usos y costumbres heráldicos en la Orden de San Lázaro, para pasar posteriormente a mostrar un total de cuarenta y siete armerías espléndidamente representadas a todo color. Entre ellas cabe destacar la presencia de las que pertenecen a personalidades como: S.E. el Marqués de Almazán, Gran Maestre de la Orden, S.B. Gregorios III Latham, Patriarca de Antioquía y Protector Espiritual de la Orden, S.M. el Rey Kigeli V de Ruanda, S.A.I. el Príncipe Zera Jacob, Jefe de la Casa Imperial de Etiopía, S.E. el Marqués de la Lapilla, Gran Prior de España, S.S. el Abuna Paulos, Patriarca y Catolicós de Etiopía, S.A.R. Don Miguel de Bragança, Duque de Viseu, Don Federico Guillermo Escudero Feito, Canciller del Gran Priorato de España,...


 
La publicación se cierra con un bellísimo armorial ecuestre en el que figuran Grandes Maestres de la Orden, Reyes y Presidentes entre otros.

Armas ecuestres del Excmo. Sr. Don José María de Montells y Galán, coordinador de la obra y autor de sus textos


Nuestra más cordial y cariñosa enhorabuena a todos los creadores de esta magnífica publicación que es una verdadera joya heráldica, indispensable para conocer el carácter, los símbolos y estética de los Caballeros del Hospital de la Cruz Verde, en el cual, quien esto escribe, también se honra en militar.

ATAVIS ET ARMIS