SERVUS HISPANIARUM REGIS



miércoles, 30 de noviembre de 2011

LA ORDEN DE SAN ANDRÉS

Hoy 30 de noviembre celebramos la festividad de San Andrés, cuya cruz arbórea en aspa, símbolo de su martirio, ha formado parte de las enseñas españolas durante siglos.




Para honrar la figura de este Santo Apóstol de Cristo proponemos un acercamiento a la más importante de las Órdenes de la Rusia Imperial: la Orden de San Andrés.

La Orden de San Andrés fue fundada por Pedro el Grande en el año 1698, en honor a San Andrés, el primero de los Doce Apóstoles y el Patrón de Rusia. Sólo tenía una clase y se otorgaba a aquellas personas que destacaban extraordinariamente por sus méritos civiles o militares.
Fíodor Golovin fue el primer caballero de la Orden que, hasta su abolición en 1917 a causa de la Revolución Rusa, sólo se otorgó a un centenar de personas.
Normalmente, a ésas personas, mayoritáriamente nobles, se les otorgaba también, de forma automática: la Orden de San Alejandro Nevsky, la Orden del Águila Blanca, la Orden de Santa Ana de primer grado y la Orden de San Estanislao también de primer grado. A los militares que recibían la Orden de San Andrés se les ascendía a Lugarteniente General o a Vice Almirante.





La Orden de San Andrés constaba de tres insignias clave:
  • Placa: una estrella de plata de ocho puntas, con un círculo de esmalte azul con el lema "За Вѣру и Вѣрность" "Para la fe y la fidelidad". En el centro del esmalte azul, había un círculo de oro en cuyo centro se encontraba el águila de San Andrés, con la cruz en que fue crucificado. La Placaa de la Orden podía ser entregada con diamantes, por méritos especiales.




Se llevaba en la parte izquierda del uniforme militar o traje de la Corte, combinándose con la Banda o el Collar.
  • Collar: El collar de la Orden era entregado a los nobles más cercanos al Zar, y se usaba solo en ocasiones muy especiales. Formado en plata y oro, contenía piezas que representaban el águila de San Andrés.



  • Banda: En azul cielo, la banda se usaba con la Placa de la Orden cuando no se tenía el collar o bien en ocasiones más informales. Cruzaba el pecho desde el hombro derecho para acabar en la cintura izquierda. El lazo de la banda llevaba como símbolo el águila de San Andrés.

La Orden Imperial de San Andrés está actualmente extinta, ya que el último Gran Maestre de la Orden, el Zar Nicolás II de Rusia fue asesinado por los bolcheviques el 17 de julio de 1917.
El título de Gran Maestre de la Orden ha pasado, al día de hoy, a la Jefa de la Casa Romanov, la Gran Duquesa María Vladímirovna Románova.
La Orden fue restablecida (sin ser oficial) en 1988 por la Iglesia Ortodoxa Rusa en el exilio, con el mismo nombre pero con diferentes insignias y estatutos. Finalmente, en 1998, fue reconocida como la más alta condecoración de la Federación Rusa por la ley Presidencial 576, del 1 de julio de 1998.

El pasado mes de marzo conocíamos la noticia de que el Presidente de la Federación Rusa Dimitri Medvedev concedía la Orden de San Andrés a Mihail Gorvachov con motivo de su ochenta cumpleaños y tras una decisiva participación en el final del régimen soviético.





Oración





Señor, que llamaste al apóstol san Andrés a dejar las redes a orillas del mar de Galilea para hacer de él un pescador de hombres, te pedimos por su intercesión que nos concedas ser fieles a la vocación apostólica que hemos recibido en nuestro bautismo.
Por Jesucristo, Nuestro Señor. Amén.

martes, 29 de noviembre de 2011

PUBLICADO EL Nº 3 DE LA REVISTA "PRO PHALARIS"

Nos remite aviso, siempre cordial, nuestro amigo y Académico de la A.F.P., Don Rui Santos Vargas informándonos de la puesta a la venta del nº 3 de la Revista Pro Phalaris que edita la Academia de Falerística de Portugal (AFP).
En su portada podemos leer los interesantes argumentos que esta cuidada publicación portuguesa desarrolla en este su tercer número, correspondiente al primer semestre del año 2011.



La sección "Recuerdos iconográficos" está dedicada al Mariscal General João Carlos de Saldanha Oliveira e Daun, 1º Duque de Saldanha (1790-1876), veterano de la guerra de la independencia, Montevideo y campañas de la Guerra Civil. Estadista y Embajador, fue figura notable del siglo XIX, condecorado, entre otras, con la Gran Cruz de la Ordem de la Torre y la Espada, al valor, la lealtad y y el mérito, fundada por el Rey Dom João VI en 1808, que le fue concedida por Dom Pedro, Duque de Braganza.

Como de costumbre, Humberto Nuno de Oliveira, Presidente de la Junta de la A.F.P. firma el Editorial y , un artículo sobre la Vª Reunión Europea de asociaciones de Falerística, organizada por la Asociación de Dinamarca (O.M.S.D.), celebrada el 27-29 de mayo de 2011 en Copenhague y en la que la A.F.P. estuvo representado por el Sr. De Oliveira y, por el erudito Paulo Estrela. Ampliamente ilustrada con fotografías de distintos eventos, el artículo incluye una detallada cuenta del dearrollo del programa.

El artículo de fondo, también profusamente ilustrado y originalmente escrito en francés, está firmado por Guy Deploige, del Musée Royal de l ' Armée (Bruselas): La concesión de las cruces de guerra de Portugal y Bélgica a sus soldados desconocidos.

Los estudiosos Leonildo Ponce de Almeida y Paulo Estrela firman un artículo que aborda el tema de los premios de empresa. Es un trabajo sobre el conjunto diverso de insignias, otorgadas por empresas de diversa índole, públicas y privadas, como recompensa por servicios prestados por sus empleados, y sobre el cual hay poca información. Este tipo de insignia, a menudo descuidada por los coleccionistas e incluso por las familias de otorgado, es, sin embargo, parte del universo de la Falerística, la intención de los autores con el presente artículo, repleta de imágenes de este tipo de insignias, es que pueda servir como una pequeña guía para cualquier interesado.

En un segundo artículo: El Instituto de alumnos del ejército: un enfoque desde la falerística con ocasión del centenario de su fundación, del Académico Rui Vargas, ex estudiante, habla con orgullo sobre la historia de esta importante institución, fundada en los primeros días de la Primera República, recordando las fechas y los acontecimientos más relevantes de la vida del Instituto, así como el éxito profesional logrado por numerosos ex alumnos, en el ejército y en la vida civil. Y, con el pretexto de la conmemoración del centenario de la Fundación del IPE, describe las numerosas y honorables condecoraciones y medallas recibidas durante más de un siglo, convirtiéndose en una de las más condecoradas instituciones militares.

Bajo el título "Recensión Bibliográfica", aparecen dos artículos: el primero trata del arqueólogo Dr. Mariana Monteiro de Jacob, La colección de medallas Vitorino Ribeiro, en «Boletín de la Liga de amigos del Museo Militar do Porto 2008-2010», No 9, 2011, págs. 61-98. El artículo, además de una breve biografía del pintor Vitorino Ribeiro, nos da razón de la historia, la génesis de la colección y su adquisición por el Museu Militar do Porto, limitando sin embargo su propósito al análisis de 23 medallas, excluyendo por tanto las joyas de órdenes honoríficas. La colección, rica en piezas el de guerra de la independencia y Campañas de la libertad incluye un análisis de las técnicas de fabricación de medallas: procesos de fundición, primeras monedas, los materiales utilizados en la fabricación de 'medallas' y las respectivas aleaciones metálicas y cintas de suspensión. Por su originalidad, constituye una contribución meritoria para el estudio y la difusión de las colecciones de museos militares. El artículo merece la atención de los aficionados a la Falerísitica.

El segundo artículo, de la autoría de Humberto Nuno de Oliveira, versa sobre el libro El-Rei d. João VI y la Orden de la Torre y la Espada (1808-1826), aparecido este 2011, obra del erudito José Vicente de Braganza, cuya edición fue apoyada por la Academia. La importancia de este estudio es capital, no sólo por la escasez de estudios sobre la falerística en Portugal, sino también por el tema elegido y la exhaustiva y minuciosa investigación realizada en su preparación. A continuación, analiza el contenido de diez capítulos que preceden a las conclusiones, bien estructurados y que abarcan todos los aspectos de la Fundación y desarrollo de la Orden de la Torre y la Espada, incluyendo un resumen detallado en inglés. El autor de la reseña presta especial atención a los capítulos dedicados a la tipología de las insignias y sus fabricantes, y aporta además una contribución relevante a la lucha contra el fraude y la falsificación
En la contraportada, bajo el título 'Guía de Falerística Portuguesa, aparece la insignia de la Medalla al Mérito y el Trabajo, con traducciones al inglés y francés.
Con 36 páginas e ilustraciones a color, el Boletín también incluye la sección habitual "A nuestros miembros en el extranjero" ("Pour en amis du monde entier") con resúmenes en inglés y francés en atención a nuestros asociados y amigos extranjeros.


Ficheiro:Ordem t e esp.jpg

lunes, 28 de noviembre de 2011

EL GRAN DUCADO DE MECKLEMBURGO




El Gran Ducado de Mecklemburgo fue uno de los estados alemanes preunitarios que comprendía la mayor parte del actual estado federal de Mecklemburgo-Pomerania Occidental. Las ciudades más grandes de la región son Rostock, Schwerin, y Neubrandenburg.
Esta región está situada en el llano costero, con abundancia de ríos, canales y lagos pequeños. Su litoral báltico es arenoso y está protegido por las dunas. Sus fronteras son el mar Báltico al norte, los ríos Recknitz y Trebel al este, el río Elba al sudoeste. Al oeste confina con Baja Sajonia y Holstein.
Durante la Edad Media, Mecklemburgo estuvo ocupada por los eslavos, principalmente por los obodritas y otras tribus, como los wendos y los polabios.
El origen etimológico del nombre, que aparece por primera vez en un título hacia el año 995, deriva de una comarca situada entre las ciudades de Schwerin y de Wismar llamada "Mikilenburg" (que en su traducción del alemán antiguo significa: "Castillo Grande" ("Große Burg").
El Duque de Sajonia Enrique el León conquistó la región y convirtió al cristianismo al pueblo mecklemburgués, llegando a ser un precursor de la cristianización del norte de Europa.

File:Cramon-Siegel.png

Sello medieval de Mecklemburgo

En el siglo XI se fundó el Ducado (posteriormente "Gran Ducado"), cuya existencia se prolongaría hasta 1918, siendo en 1160 Nicolás de Mecklemburgo su primer duque. Estos primeros gobernantes dependían de Sajonia.
En el siglo XIV, el Ducado cayó bajo dominio de la corona sueca durante el reinado de Alberto de Suecia, quien a su título real agrega el del "Duque de Mecklemburgo" gobernando como rey de Suecia, desde 1363 hasta 1389.
Los habitantes alemanes de Mecklemburgo se dedicaban al comercio, principalmente a través de la Liga Hanseática.
Entre 1628 y 1630 durante la Guerra de los Treinta Años, el ejército de Albrecht von Wallenstein enviado por el Sacro Emperador Fernando II ocupó el territorio del ducado y sitió el puerto hanseático mecklemburgués de Stralsund.


El castillo de Schwerin

Como muchos territorios alemanes, el Gran Ducado de Mecklemburgo fue repartido entre diversos miembros de la dinastía. En 1621 fue dividido en dos:
  • Ducado de Mecklemburgo-Schwerin (Mecklenburg-Schwerin)
  • Ducado de Mecklemburgo-Güstrow (Mecklenburg-Güstrow)




Con la extinción de la línea dinástica ducal de Mecklemburgo-Güstrow en 1701, las tierras de Güstrow se repartieron: una parte fue a dar al ducado de Mecklenburg-Schwerin, y la otra parte a la nueva línea dinástica ducal de Mecklemburgo-Strelitz.
En 1755 se firmó un acuerdo entre los ducados, sobre las cuotas de producción agrícola, lo que condujo a que un ducado resultara con más poder, producto del intercambio mercantil de la Liga Hanseática.

En 1808, el Ducado se unió a la Confederación del Rhin y participó en las Guerras Napoleónicas.
En1815 Congreso de Viena lo elevó a Gran Ducado y miembro de la Confederación Alemana. Tras la Guerra Austro-Prusiana, Mecklenburg-Strelitz se unió a la Confederación Alemana del Norte en 1867, y se convirtió en parte del Imperio Alemán en 1871.


File:Mecklenburg-Schwerin Thaler 81131.jpg


Tálero de plata de tiempos del Gran Duque Federico Francisco II (1848)

El último Gran Duque reinante fue Federico Francisco IV, derrocado a consecuencia de la Revolución Alemana de 1918.

File:Mecklenburg Zollverwaltung.svg

Bandera de los guardacostas de Mecklemburg durante el IIº Reich

domingo, 27 de noviembre de 2011

EL PALACIO PITTI DE FLORENCIA



El Palazzo Pitti es un gigantesco edificio renacentista ubicado en la ciudad de Florencia, Italia. Está situado en la ribera sur del río Arno, a muy corta distancia del Ponte Vecchio. El aspecto del actual palacio data de 1458 y fue originalmente la residencia urbana de Luca Pitti, un banquero florentino. Fue adquirido por la familia Médicis en 1549 como residencia oficial de los Grandes Duques de Toscana.
En el siglo XIX, el palacio fue usado como base militar por Napoleón I, y luego sirvió, durante un corto período, como residencia oficial de los Reyes de Italia. A principios del siglo XX, el palazzo junto con su contenido fue donado al pueblo italiano por Víctor Manuel III; por lo que se abrieron sus puertas al público y se convirtió en una de las más grandes galerías de arte de Florencia. Hoy en día sigue siendo un museo público, ampliado con colecciones de arte del siglo XIX y principios del XX.

La construcción de este severo e imponente edificio fue encargada en 1458 por el banquero florentino Luca Pitti, amigo y aliado de Cosme de Médicis. Se dice que Luca Pitti quería construir un gran palacio que desbancase al Palacio Medici Riccardi, dando precisas instrucciones sobre el tamaño de las ventanas (éstas debáin ser mayores que el pórtico del Palacio Medici Riccardi). Ilustradas personalidades como Vasari mantuvieron que Brunelleschi fue el verdadero arquitecto del palacio y que su aprendiz Luca Fancelli realizó simplemente la tarea de ayudante. Actualmente, se atribuye el diseño del palacio a Fancelli.

File:3080 - Firenze - Palazzo Pitti - Foto Giovanni Dall'Orto, 28-Oct-2007.jpg

El palacio original, aunque impresionante, no logró rivalizar en términos de tamaño y contenido con la magnificencia de las residencias de la familia Médicis. El arquitecto iba contracorriente de la moda de la época, pues la mampostería almohadillada de la piedra reforzada por la repetición de vanos y arcadas dan al edificio una apariencia severa y dura, que recuerda a un acueducto del Imperio romano. Este diseño original ha superado el paso del tiempo, pues la fórmula de su fachada se mantuvo durante las sucesivas ampliaciones del palacio, extendiéndose su influencia en numerosas imitaciones durante su época y en las recreaciones del siglo XVIII.
Los trabajos del palacio se pararon tras los incidentes financieros que sufrió Luca Pitti a raíz de la muerte de Cosme de Médicis en 1464, quedando el palacio inconcluso a la muerte de éste en 1472.

El edificio fue vendido en 1549 por Buonaccorso Pitti, descendiente de Luca, a Leonor de Toledo, esposa de Cosme I de Médicis, Gran Duque de Toscana, y que había sido educada en la lujosa corte de Nápoles. Al mudarse al palacio, Cosme encomendó a Vasari la ampliación del palacio para adecuarlo a sus gustos y necesidades. El tamaño del palacio aumentó considerablemente y se construyó un pasadizo elevado desde la antigua residencia real, el Palazzo Vecchio, atravesando los Uffizi y el Ponte Vecchio, al Palazzo Pitti.


S.A.S. Leonor Álvarez de Toledo, Gran Duquesa de Toscana

Además, se adquirieron unos terrenos al fondo del palacio, en la colina del Bóboli, para crear un gran parque, los Jardines de Boboli. Los paisajistas que trabajaron en este proyecto fueron Niccolo Tribolo y Bartolommeo Ammanati. El diseño original del jardín rodeaba a un anfiteatro en el que se representaban obras de dramaturgos de la talla de Giovanni Battista Cini para la cultivada corte florentina.


Jardines del Bóboli

Entre los años 1558 y 1570, Ammanati construyó una escalera monumental, que permitiese acceder con más pompa a la Planta Noble, y añadió dos alas al palacio, que rodeaban el recién creado patio. En el lateral que da al jardín, proyectó una gruta llamada Grotto de Moisés, por la estatua de pórfido allí situada, y sobre la terraza superior, a nivel de de las ventanas de la Planta Noble, la Fuente de Carciofo, diseñada por el asistente de Giambologna, Francesco Susini (1641).

File:Palazzo Pitti, grotta 1.JPG

La Gruta

En 1616 se abrió un concurso para diseñar la ampliación de la principal fachada urbana mediante tres módulos en cada extremo cuyo ganador fue Giulio Parigi.
Durante el Siglo XVIII se construyeron dos alas perpendiculares, diseñadas por el arquitecto Giuseppe Ruggeri, a fin de crear una plaza central frente en la fachada, prototipo de cour d’honeur luego copiado en Francia.

File:Firenze-palazzo pitti01.jpg

Patio de Honor del Palacio Pitti

El palacio fue la residencia principal de los Médicis hasta la muerte en 1737 del último heredero del linaje, Juan Gastón de Médicis, Gran Duque de Toscana. La propiedad pasó entonces a manos de los nuevos duques, miembros de la Casa de Lorena, en la persona de Francisco I, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. La propiedad del palacio por parte de los austríacos fue brevemente interrumpida por Napoleón, quien utilizó al palacio como residencia durante su dominio de Italia.
Cuando en 1860, la Toscana se convirtió en una provincia del Reino de Italia, el palacio pasó a ser propiedad de la Casa de Saboya. Después del Risorgimento, mientras Florencia sirvió por poco tiempo como capital de Italia, el Rey Victor Manuel II lo utilizó como residencia hasta 1871. Su nieto, Víctor Manuel III donó el palacio a la nación en 1919.

Camera della Regina

Cámara de la Reina

El palacio y otros edificios dentro de los Jardines de Boboli fueron divididos en cinco galerías de arte y un museo, que albergan la mayor parte de su contenido original y diversas adquisiciones estatales. Las 140 habitaciones abiertas al público pertenecen a las ampliaciones del núcleo original que se hicieron en los siglos XVII y XVIII. Se conservan interiores antiguos y adiciones posteriores, como el salón del trono. En el año 2005 se descubrieron unos baños del siglo XVIII, que muestran instalaciones de fontanería muy similares a los sanitarios actuales.
El palazzo es en la actualidad el complejo museístico más grande de Florencia. El principal edificio palatino, habitualmente denominado corps de logis tiene una superficie de 32.000 metros cuadrados.


La Galería Palatina, situada en el piano nobile del palacio, es probablemente el más famoso conjunto que en su día formase parte de las famosas colecciones Médicis. Este museo, que atraviesa los apartamentos reales, contiene obras de Rafael, Tiziano, Correggio, Rubens y Pietro da Cortona, entre otros. Sigue manteniendo la apariencia de una colección privada, pues las obras de arte están dispuestas a la manera de un palacio, en vez de la colocación típica de los museos.
Las principales estancias fueron decoradas por Pietro da Cortona en puro estilo barroco, que pintó frescos en siete salas del palacio. De hecho, se considera uno de sus mejores trabajos la inmensa serie de frescos de la Sala della Stuffa (1637-1642), que representan la Edad del Oro, la Edad de la Plata, la Edad del Cobre y la Edad del Hierro, y las Salas de Marte, Júpiter y Venere (1647), que sirvieron de modelos para los Salons des Planétes de Le Brun en el Palacio de Versalles. El resto de los cuartos fueron completados a los largo del siglo XVII por Ciro Ferri.
La colección se abrió al público por primera vez al final del XVIII por el Gran Duque Pietro Leopoldo, que quería obtener la popularidad tras el fin de la dinastía Médicis.

Los Apartamentos Reales son un conjunto de 14 estancias, usadas formalmente por la familia Médicis y sus descendientes. Estos cuartos han sido notablemente alterados, principalmente durante el siglo XIX y contienen una colección de retratos de los Médicis, muchos de ellos por Justus Sustermans.
En contraste con los grandes salones de la galería palatina, muchos de estos cuartos son pequeños e íntimos que, aunque lujosos y formales, están más acordes con las necesidades cotidianas. Los Reyes de Italia usaron como residencia real el Palacio Pitti hasta 1920, pues aunque ya se había convertido en museo, se reservaron unas estancias para sus visitas a Florencia.



El Museo de la Plata, a veces llamado "El Tesoro Médicis", contiene una colección de valiosa plata, camafeos, trabajos en gemas semipreciosas y orfebrería de la Antigüedad, ambos pertenecientes a la colección de Lorenzo de Médicis. Estas salas formaban parte de los apartamentos privados, decoradas en frescos por pintores del siglo XVII como Giovanni di San Giovanni. El Museo de la Plata también posee un magnífico conjunto de plata alemana, donada por el Gran Duque Fernando tras la derrota napoleónica en 1815.

File:3129 - Firenze - Palazzo Pitti - Luigi Del Moro, Sala della Tazza (1897) - Foto Giovanni Dall'Orto, 28-Oct-2007.jpg

Sala della Tazza

El Museo de la Porcelana se abrió al público por primera vez en 1973, instalándose en el "Casino del Cavaliere" de los Jardines del Bóboli, y está compuesta por piezas de las más famosas factorías europeas (Sèvres, Meissen, Capodimonte…). Muchas piezas son regalos diplomáticos de cortes extranjeras, y otros fueron encargados por la corte del Gran Duque. Las joyas de la colección son los servicios de cena de la fábrica de Vincennes, y las figuras biscuit de Capodimonte.
Esta galería, situada en una ala del palacio conocida como "Palazzina della Meridiana", consta de un conjunto de vestuario teatral que abarca del siglo XVI a nuestros días y las vestiduras funerarias del Gran Duque Cosme, su mujer Leonor y su hijo García. Esta colección fue abierta en 1983.

El Museo de Carruajes está situado en el planta baja del palacio y muestra carrozas y otros enganches que se usaban en la corte gran ducal en los siglos XVIII y XIX. Hay una gran variedad de coches de caballos, desde los más sencillos a los más ostentosos, como la "Carrozza d'Oro", decorada con pan de oro y paisajes. Otros puntos de interés son las calesas del Rey de las Dos Sicilias y de los arzobispos de Florencia.

Comparado con muchos de los grandes palacios de Italia, el Palacio Pitti no destaca, a primera vista, en especial; no tiene la imponente e impresionante presencia del Palacio Real de Caserta, ni la apariencia de fortaleza del Turín, ni la elegancia del Palacio Real de Nápoles o del Quirinal. La relevancia arquitectónica del Palacio Pitti es su severidad y simplicidad, una estructura que ha sido copiada repetidas veces a los largo de la Historia. Llama la atención por la magnificencia del tamaño, la fuerza y el reflejo de la luz en la repetitiva estructura de piedra de la fachada, en la que el vasto y sólido almohadillado quita importancia a la ornamentación y la elegancia del diseño. Como en muchos otros palacios italianos, se debe entrar en el edificio para apreciar plenamente su arquitectura.
El control del palacio y los museos está en manos del estado italiano a través del "Polo Museale Fiorentino", una institución que administra numerosos museos de la ciudad, como la Galería Uffizi. A pesar su metamorfosis de residencia real a edificio público, el palacio sigue manteniendo su atmósfera de colección privada, gracias en gran parte a la asociación "Amici di Palazzo Pitti", creada en 1996, e integrada por voluntarios y patronos que recogen fondos y hacen sugerencias para el continuo mantenimiento del palacio y las colecciones.


miércoles, 23 de noviembre de 2011

LA ORDEN CONSTANTINIANA DE SAN JORGE DE PARMA


Croix constantinien.svg

La Sagrada, Angélica e Imperial Orden Constantiniana de San Jorge

De origen antiquísimo (Constantino, 313 de la Era Cristiana), la Sagrada, Angélica e Imperial Orden Constantiniana de San Jorge, es una Orden Dinástica, caballeresca, militar y religiosa que fue dada por el último descendiente de los Comneno, sin herederos, a Francisco I Farnesio, duque de Parma y Piacenza, con una escritura elaborada en 1697. La transferencia del Gran Magisterio de la familia Farnese fue aprobado en 1699 por el emperador Leopoldo I y confirmada por el Papa Inocencio XII en el mismo año,  con el reconocimiento de los descendientes del Gran Maestre de la familia Farnese, duques de Parma y Piacenza "pro tempore".
En 1700 Francisco I, solemnemente, aceptó el Gran Magisterio de la Orden en la Iglesia de la Steccata de Parma, que se convirtió, con la bendición del Papa, en la sede canónica de la Orden.

File:I-PR-Parma27.JPG

Vista de la cabecera de la Basílica de la Steccata en Parma


En 1705 los nuevos estatutos fueron promulgados y aprobados por la Santa Sede el año siguiente. El Papa Clemente XI en 1718, con la Bula "Ecclesiae militantes", confirmó finalmente la naturaleza de la Orden dinástica, resaltando aún más la condición para ostentar el Gran Magisterio: ser Duques Farnesio de Parma y Piacenza o descencientes legítimos de los mismos.


S.A.S. Francesco Farnese Duque de Parma como Gran Maestre de la Orden Constantiniana

A la muerte sin herederos del Duque Antonio Farnesio, el Gran Maestrazgo pasó a Carlos de Borbón, hijo de Isabel de Farnesio, hermana de Antonio, y Felipe V, Rey de España.
Cuando Carlos de Borbón se convirtió en rey de las Dos Sicilias, el Gran Maestrazgo de la Orden Constantiniana pasó de Parma a Nápoles, a pesar de las condiciones legales estaban relacionadas con la soberanía del Ducado de Parma y Piacenza.
Los Duques Felipe y Fernando reclamaron enérgicamente a lo largo del siglo XVIII el Gran Maestrazgo de la Orden, pero sin ningún resultado, porque Parma era demasiado débil políticamente para hacer enfrentarse a sus parientes napolitanos y españoles.
Sólo en 1816 el Ducado de Parma y Piacenza finalmente fue capaz de recuperar la posesión de su patrimonio premial, cuando la archiduquesa María Luisa de Habsburgo, hija del emperador, afirmó, y asumió el Gran Maestrazgo de la Orden Constantiniana, como Duquesa de Parma y Piacenza, y  descendiente de la familia Farnese por línea materna. El 24 de abril de 1816, cuatro días después de su llegada a Parma, María Luisa designó a nueve caballeros de Justicia y trece caballeros de mérito, estableciendo, 12 de marzo de 1817, una comisión presidida por el Príncipe de Soragna para evaluar las condiciones de acceso a las categorías de noble. Después de las primeras quejas de la Casa Real de las Dos Sicilias, por la existencia de dos Órdenes Constantinianas, la de Parma y la de Nápoles, se logró el establecimiento de una "convivencia" que se podría llamar tolerancia mutua.


S.A.S. la Duquesa María Luisa con el Gran Collar de la Orden

Con el regreso de los Borbones al trono de Parma, después de la muerte de María Luisa en 1847, el Gran Maestrazgo fue asumido por Carlos Luis (Carlos II), antiguo Duque de Lucca, y luego por su hijo Carlos III. A mediados del siglo XIX muchos de los soberanos fueron agraciados con la Orden Constantiniana de Parma: el Emperador de Austria, el Emperador de Brasil, el Zar de Rusia, el Gran Duque de Toscana, el Rey de Prusia, el Duque de Módena, Don Francisco de Asís (rey consorte de España), que reconoció oficialmente a la Orden de Parma en sus estados.
Después de la unificación de Italia, el Duque Roberto I, como lo hizo con la Orden de San Lodovico, siguió concediendo la Orden Constantiniana, no sólo a los miembros de su familia, sino también a jefes de Estado, dignatarios, funcionarios de toda Europa, entre ellos el Príncipe Alberto I de Mónaco y los zares Fernando I y Boris III de Bulgaria.
En 1860, cuando el territorio fue absorbido por el proceso de la unificación italiana, las propiedades de la Orden, incluyendo la Iglesia de la Steccata, pasaron quedaron bajo la administración de la Casa de Saboya, antes de regresar gradualmente a su autonomía, un proceso iniciado en 1912 por la Municipalidad y la Provincia de Parma, que presentó un recurso de apelación a Roma para  mantener los ingresos de la Orden procedentes del Hospital de Parma.
En 1922, la administración de los bienes de la Orden Constantiniana de Parma fueron finalmente recuperados, creándose con ellos un organismo autónomo, del que fueron invitados a formar parte las autoridades de la ciudad de Parma, incluyendo al prefecto, al obispo, al alcalde, al Presidente de la Provincia, al Rector de la Universidad, al Presidente de la Corte, y al Superintendente. Sus objetivos y su composición se mantuvieron esencialmente sin cambios tras la mutación institucional de 1946, cuando el Jefe de Estado De Nicola reafirmó por decreto especial el objeto, funciones y régimen jurídico de las propiedades de la Orden.

Imagen

Durante más de tres siglos, por lo tanto, los activos de la Orden Constantiniana han permanecido como una realidad histórica profundamente arraigada en la tradición y la memoria institucional de Parma, hasta el punto de que están llamados a ser sus custodios, en caso de necesidad,  las autoridades de la ciudad.
La República Italiana, por decreto del Ministerio de Relaciones Exteriores, reconoció como "no nacional" a la Orden Constantiniana de San Jorge de Parma, y autoriza formalmente a su uso en aplicación de la Ley de 3 de marzo de 1951, N. º 178, lo que implícitamente le reconoce validez jurídica plena y confirma al Jefe de la Casa Real de Borbón-Parma, duque de Parma y Piacenza, el uso justo de las propiedades de la Dinastía.
Las Órdenes dinásticas de Parma son distinciones muy valoradas por parte de los líderes del mundo económico y empresarial, de la cultura, las autoridades civiles y militares, parlamentarios italianos y extranjeros, e incluso, los miembros del Gobierno de la República Italiana.
En la actualidad S.A.S. Carlos Javier, Jefe de la Casa de Borbón-Parma, Duque de Parma y Piacenza es el Gran Maestre de la Orden Constantiniana de San Jorge de Parma.



S.A.S. Don Carlos Javier, Duque de Parma



La insignia de la Orden es la misma adoptada por la Orden Constantiniana de San Jorge del Reino de las Dos Sicilias, de la que difiere, sin embargo, en que el símbolo de la letra "omega" se muestra en lugar de en minúscula, en mayúscula.



Después de las reformas realizadas por la Duquesa María Luisa en 1845, la Orden está dividida en cinco clases:
  • Senador Gran Cruz con Collar
  • Senador Gran Cruz
  • Comendador
  • Caballero de Primera Clase
  • Caballero de Segunda Clase

Sacro Militare Ordine Costantiniano di San Giorgio.png

Cinta de la Orden




Imagen de la capilla ardiente de S.A.S. Don Carlos Hugo de Borbón Parma y, en primer término, Bandera enlutada de la Orden Constantiniana de San Jorge de Parma

martes, 22 de noviembre de 2011

EL DUCADO DE PARMA EN EL SIGLO XIX


Archivo:Armoiries Bourbon-Parme.svg


El Ducado de Parma había alcanzado su independencia del Ducado de Milán en 1545. Fue gobernado sucesivamente por los Farnesio, Borbón, Habsburgo y Borbón-Parma, casa esta última iniciada con Felipe I, hijo de los Reyes de España Felipe V e Isabel de Farnesio en 1748.
En 1801, Carlos IV de España y Napoleón Bonaparte, que eran aliados en virtud del Iº y IIº Tradados de San Ildefonso (1796 y 1800, respectivamente), firmaron el Tratado de Aranjuez, por el cual España entregaría a Francia los ducados de Parma, Piacenza y Guastalla y el territorio de Luisiana a cambio del Gran Ducado de Toscana, que con el nombre de Reino de Etruria debería pasar al infante Luis Francisco.
El acuerdo no fue del agrado del duque reinante en Parma, Fernando I, que se negó a aceptarlo y siguió ocupando Parma hasta su muerte ocurrida en 1802. Ese mismo año Parma pasó a formar parte del Primer Imperio Francés. Jean Jacques Régis de Cambacérès fue nombrado duque de Parma, Charles-François Lebrun lo fue de Piacenza y Paulina Bonaparte de Guastalla, aunque ninguno de ellos llegó a ejercer el poder real en sus respectivos ducados, por ser sus títulos meramente honoríficos.
El nuevo Gobierno hizo importantes reformas para desarrollar la industria, la agricultura y el comercio y fue confiado al principio Médéric Louis Élie Moreau de Saint-Méry, que protegió las ciencias, artes y letras. Moreau de Saint-Méry más tarde fue destituido por Napoleón por no reprimir con firmeza la revuelta del Vallle di Nure. El nuevo prefecto Nardon, por decreto de 20 de marzo de 1806 dividido el territorio parmesano en trece mairies (comunas). En 1808 en los Estados de Parma, con la excepción de Guastalla, se convirtieron en el Departamento de Taro y parte integrante del Estado francés. El 13 de febrero de 1814, con un Napoleón a punto de rendirse, los austriacos entraron en Parma.
Tras la derrota y abdicación de Napoleón Bonaparte, el Tratado de Fontainebleau de 1814 otorgó los tres ducados a su esposa María Luisa de Austria. Las condiciones de la cesión incluían el derecho de su hijo Napoleón II a la sucesión en el Ducado, pero según lo establecido en el Congreso de Viena del año siguiente, este derecho quedaba anulado, y tras la muerte de María Luisa el ducado debería revertir a la casa de Borbón reinante en Lucca.

Archivo:Marie-Louise of Austria, Duchess of Parma.jpg

S.A.I.R. María Luisa de Austria, Duquesa de Parma.

Así ocurrió en efecto, y en 1847 Carlos Luis, de la Casa de Borbón, ocupó nuevamente el Ducado como carlos II de Parma. Las revoluciones de 1848 provocaron desórdenes en el territorio y fueron el detonante de la abdicación de Carlos II en su hijo Carlos III quien asumirá la jefatura del estado parmesano hasta su alevoso asesinato en 1854.


S.A.S. Carlos III de Parma

La muerte del Duque supuso la proclamación de su hijo Roberto I, menor de edad, y el establecimiento de la Regencia en la persona de su madre la Duquesa Luisa de Borbón.
En 1859 los ducados de Parma, Plasencia y Guastalla se unieron al Gran Ducado de Toscana y al Ducado de Módena para formar las Provincias Unidas de Italia Central, un estado cliente del Reino de Piamonte-Cerdeña que fue finalmente anexionado al nuevo reino de Italia en marzo de 1860.
Roberto I perdió su posición, y pasó a ser sólo Duque titular de Parma, pasando el resto de su vida entre Viena y Villa Pianore en Lucca donde fallecería en 1907.


Robert I duke of parma.jpg

S.A.S. Roberto I, último Duque reinante de Parma.


El duque de Parma era también duque de Piacenza, excepto durante los primeros años del gobierno de Octavio Farnesio (1549-1556) y durante el tiempo de los duques napoleónicos de Parma y Piacenza, cuando ambos ducados fueron establecidos como estados separados gobernados por dos individuos distintos. El duque de Parma por lo general también mantenía el título de duque de Guastalla desde 1735 (cuando el Sacro Emperador Romano Carlos VI lo tomó de Mantua) hasta 1847 (cuando el territorio fue cedido a Módena), excepto durante el tiempo de los duques napoleónicos, cuando la hermana de Napoleón, Paulina, era la duquesa de Guastalla.


File:Mappa Ducato di Parma e Piacenza 1639.jpg

lunes, 21 de noviembre de 2011

LA ORDEN DE SAN LODOVICO DE PARMA

File:Flag of the Duchy of Parma.svg


La Orden de San Lodovico fue fundada en 1836 por el Duque Carlo Ludovico di Borbone en el Ducado de Lucca (Decreto Nº 103 de 22 de diciembre de 1836).
La Orden estaba dividida en tres clases:  para la primera implicaba la adquisición de la nobleza hereditaria de los Caballeros y la nobleza  no hereditaria a los Caballeros de segunda clase.
El Canciller era al mismo tiempo Gonfaloniere de la ciudad y el municipio de Lucca y Presidente de la Diputación del Cuerpo de la nobleza de Lucca.



La primera concesión se realizó el 23 de diciembre de 1837. Entre los más importantes Caballeros de la Orden de San Lodovico destaca la figura del escritor Alexandre Dumas, que ingresó el 11 de marzo de 1841.
A la muerte de María Luisa de Austria (17 de diciembre de 1847), y de acuerdo a los acuerdos del Congreso de Viena, el Ducado de Parma y Piacenza fue devuelto a la soberanía de la Casa de Borbón Parma en la persona de Charles Louis (Carlos II, como duque de Parma) quien abandonó Lucca 27 de diciembre de 1847.

Carlo II di Parma

Carlos II, Duque de Parma con el hábito de la Orden de Santiago. Recordemos que los Duques de Parma eran también Infantes de España.

En 1849 Carlos II abdicó en favor de su hijo Ferdinando Carlo (Carlos III) que, a fin de crear un instrumento de consenso favoreciendo la aparición de un sentimiento de lealtad al rey, decidió establecer una Orden en el Ducado del mismo nombre y la misma insignia que la fundada por su padre en Lucca. Así, el 11 de agosto de 1849, declaró el traslado de la Orden de San Ludovico a Parma.
El Reglamento de 1849 reconoce a la Orden como Dinástica por lo que ha sido conferida desde entonces, motu propio, por el soberano parmesano y sus sucesores como Grandes Maestres de la misma. Cuenta con un Gran Canciller con sede en la ciudad de Piacenza y un Secretario. El primer Gran Canciller fue el Marqués Ferdinando Landi di Chiavenna.


El Orden es una distinción al Mérito Civil y Militar. Está dividida en cinco clases limitadas en el número máximo de concesiones excepto para príncipes cuyo número no cuenta:
  • Gran Cruz (20)
  • Comendador (30)
  • Caballero de 1ª clase (60)
  • Caballero de 2ª clase (80)
  • Cruz (100)



Las dos primeras clases conceden el derecho a obtener la nobleza hereditaria (más tarde reconocida también por la Consulta Araldica del Reino de Italia), mientras que el rango de Caballero confiere nobleza personal. La Orden está especialmente reservada a personas que profesen la religión católica, pero no están prohibidas las concesiones a otros cristianos.



Desde el punto de vista del orden histórico y jurídico no es una institución del Estado, sino de naturaleza dinástica y, por lo tanto, perteneciente al patrimonio heráldico de la Casa Real de Borbón-Parma.
El 9 de junio de 1859 el Duque Roberto I y su madre, la Duquesa Regente María Luisa de Borbón, fueron expulsados de Parma dentro del proceso que condujo a la incorporación del Ducado a la Italia unida. Sin embargo, el Duque Roberto, incluso después de la unificación de Italia, siguió confiriendo la Orden a jefes de Estado y jefes de Gobierno de países soberanos que aceptan la distinción.



El actual duque titular de Parma y Piacenza Carlos Javier de Borbón-Parma, hijo del noveno gran Maestre de la Orden de Carlos Hugo de Borbón-Parma, continúa confiriéndola. Suele ser otorgada con ocasión de la fiesta de San Luis el 25 de agosto.
La República italiana, por decreto del Ministerio de Relaciones Exteriores, reconoció la Orden aunque formalmente no autoriza la concesión a los italianos, de conformidad con la ley, 03 de marzo de 1951.
La insignia se compone de una cruz griega con cuatro lises que se unen a través de sus hojas cada uno de los brazos de la Cruz. En su centro se muestra la efigie de San Luis IX de los franceses (San Ludovico) y el lema  latino Deus et Dies (Dios y el tiempo).




La cinta es amarilla con una amplia franja vertical en azul.

Alluvione2000.png

domingo, 20 de noviembre de 2011

LOS PALACIOS DE GONDAR, GLORIA DEL IMPERIO ETÍOPE

Hasta el siglo XVI, los Emperadores de Etiopía no vivían en una ciudad o capital administrativa. El emperador y su corte habitaban en tiendas, dentro de campamentos reales temporales y se movían por todo el reino con la familia real, guardia real, cortesanos y servicio, dependiendo para su abastecimiento del grano de las poblaciones colindantes y de la leña de los bosques. La única excepción fue el reinado del Emperador Zara Yaqob que fundaría la ciudad de Debre Berhan en el año 1456, al ver una luz misteriosa en el cielo.
El Emperador Minas en el año 1559, es el primero de los monarcas de Etiopía que empieza a pasar la estación de las lluvias cerca del Lago Tana, volviendo una y otra vez cada temporada al mismo lugar, que acabó transformándose en una ciudad floreciente. Los campamentos temporales también se desarrollaron, convirtiéndose en poco tiempo en ciudades como Emfraz, Ayba, Gorgora, y Dankaz.
Gondar fundada por el emperador Alam Sagad o Fasilidas en el año 1635, se desarrollaría como una ciuda mercado y agrícola. Había una superstición que afirmaba en aquella época que el nombre de la capital tenía que empezar con la sílaba 'Gʷa' (que en pronunciación moderna es 'Gʷe'; Gonder originalmente se llamaba Gʷandar), esto también contribuyó al desarrollo de Gorgora (fundada como Gʷargʷara), en los siglos posteriores al 1600. La tradición también afirma que un búfalo llevó al Emperador Fasilidas hasta un estanque cerca del que vivía un "anciano y venerable eremita" quien le dijo al Emperador que debía construir su capital en ese lugar. Fasilidas hizo que se rellenara el estanque y sobre él construyó su castillo. El emperador también construyó un total de siete iglesias; las dos primeras, Fit Mikael and Fit Abbo, fueron construidas para agradecer el final de epidemias locales. Los siguientes cinco emperadores también construyeron sus palacios en la ciudad.

File:Fasilidas' palace, Gonder, Ethiopia 02.jpg

Torre del Castillo-Palacio del Emperador Fasilides




En el año 1668, como resultado de un consejo eclesiástico, el Emperador Yohannes I ordenó que los habitantes de Gondar fueran separados en dos barrios según su religión. Esto provocó que los musulmanes se establecieran en su propio barrio, Islamge ("Sitio del Islam," o "País del Islam ") o Islam Bet ("Casa del Islam,"), en los dos años siguientes.
Durante el siglo XVII, la población de la ciudad se estimaba en más de 60.000 habitantes y fue la segunda ciudad más grande del mundo por población. En el año 1678, el obispo Hovannes de Armenia que visitaba la ciudad dijo de ésta que "era dos veces más grande que Estambul". Muchos de los edificios de este período aún existen, pese a que el siglo XVIII fue una época de luchas y desórdenes civiles y la ciudad inició su decadencia.
La ciudad fue la capital de Etiopía hasta que el Emperador Teodoro II trasladó la capital imperial a Magadala (después de despoblar la ciudad por la fuerza y de destruir una gran parte de sus infraestructuras), tras ser coronado Emperador en 1855. Abdallahi ibn Muhammad saqueó Gondar cuando invadió Etiopía en 1887. Gondar se desarrolló bajo la ocupación italiana; durante la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas italianas se replegaron y defendieron  Gondar en noviembre de 1941 después de la caída de Addis Abeba en poder de los británicas.
Gondar fue capturada en marzo de 1991 por las fuerzas del Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope en la Operación Tewodros al final de la Guerra Civil de Etiopía.

En 1979, la ciudadela de Fasil Ghebi, recinto real amurallado del siglo XVII desde el que los emperadores de Etiopía reinaron sobre todo el imperio, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco junto con otros monumentos de la ciudad y sus alrededores. Fasil Ghebi es un ejemplo único de un estilo particular de arquitectura, llamado estilo de Gondar, en el que, sobre una base local árabe se han integrado las influencias del estilo barroco europeo, introducido por los misioneros portugueses, y las técnicas arquitectónicas indias de la cocción de la cal, aportadas por los maestros constructores llegados de Goa.
El recinto real de Fasil Ghebi está rodeado por una muralla de novecientos metros de longitud con doce puertas y dos puentes. En su interior se agrupan varios edificios históricos:
  • El Castillo de Fasilides, edificio de base rectangular flanqueado en las esquinas por cuatro torreones redondos rematados por cupulillas, que constituye la obra cumbre del estilo de Gondar
  • El Castillo del emperador Iyasu, el edificio más alto de Gondar, construido entre 1682 y 1706
  • La Cancillería y la Biblioteca de Tzadich Yohannes, dos pabellones anexos al castillo de Fasilides
  • El Salón de Banquetes
  • La Tumba del Caballo del emperador Fasilides
  • Tres Iglesias, entre las que destaca la Capilla de San Antonio, con bellas pinturas murales
  • Cuadras
Archivo:Fasilidas' palace, Gonder, Ethiopia 01.jpg

El Castillo de Fasilides en Gondar


Además de Fasil Ghebi, también se han incluido en el Patrimonio de la Humanidad:
  • La Abadía de Debre Berhan Selassie, con su iglesia circular decorada con pinturas, a 1200 m al nordeste de Fasil Ghebi
  • Los Baños de Fasilides, un palacio de varios pisos en un estanque dentro de un extenso terreno de recreo, donde anualmente se celebra la ceremonia de bendición del baño, a 1500 m al noroeste.

Archivo:Gondar Fasiladas Bath Timket.jpg

Celebración de la Epifanía Ortodoxa Etíope en los Baños de Fasilides
  • la Iglesia de Kuddus Yohannes, a 1500 m al oeste
  • El Complejo de Qusquam, construido por la Emperatriz Mentuab en el siglo XVIII, a 3000 m al noroeste, que incluye una iglesia redonda y el palacio de Mentuab, construido entre 1730 y 1755, que recuerda al Renacimiento europeo
  • El Monasterio de Mariam Ghemb, llamado Socinios
  • El Palacio de Guzara
Archivo:Fasilidas' palace, Gonder, Ethiopia 04.jpg

Vista general de los Palacios de Gondar

A pesar del terremoto de 1704, de la guerra civil del siglo XIX, de la decadencia de la ciudad al perder la capitalidad del imperio, y de algunas desafortunadas reconstrucciones realizadas por los italianos durante la Segunda Guerra Mundial, el estado de conservación de los edificios es bastante bueno.
La moderna ciudad de Gondar es una atracción turística popular por sus muchas ruinas pintorescas dentro del Recinto Real de Fasil Ghebi; Gondar también es conocida como centro de enseñanza eclesiástica de la Iglesia Ortodoxa Tewahedo de Etiopía.
También cabe destacar el Palacio de Ras Mikael Sehul.


Archivo:Inside Debre Berhan Selassie church, Gondar, Ethiopia.jpg

Pinturas murales en el interior de la Iglesia de Debre Berhan Selassie en Gondar